![Casa del árbol en el bosque / Moguang Studio - Interiores De Hotelería Y Entretenimiento](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6788/847b/f6ca/3e01/88ac/28ad/slideshow/the-treehouse-mask-in-the-forest-moguang-studio_3.jpg?1737000079&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Moguang Studio
- Área: 190 m²
- Año: 2023
Un nuevo tipo de arquitectura surgió a mediados de la década de 1990 cuando China permitió que los arquitectos comenzaran a ejercer independientemente de los institutos de diseño administrados por el gobierno. Los principales arquitectos de esta época lograron colectivamente producir un cuerpo de trabajo arquitectónico único, mientras que otros edificios construidos en todo el mundo ya no pretendían estar arraigados en su lugar y cultura.
En Diálogos Chinos, Vladimir Belogolovsky traza un panorama de esta arquitectura china a través de las palabras de sus principales participantes, levantando el velo sobre una prolífica nueva generación de diseñadores, cada uno compartiendo una comprensión altamente intelectualizada y conceptual de la arquitectura. Siguiendo el curso de 21 entrevistas acompañadas de más de 120 fotografías y dibujos de proyectos ejecutados de manera hermosa en todo el país desde principios de la década de 2000, esta publicación abre el proceso del pensamiento de los principales arquitectos del país, proporcionando una visión de sus ideas, intenciones y visiones de manera inusualmente reveladora y sincera.
La canción del grupo británico Pink Floyd "Another Brick in The Wall" hace una crítica directa a un sistema educativo alienante y desmotivador. Las personas, o los niños, son retratados como ladrillos, por su homogeneidad, ya sea en la forma de vivir o de pensar en una sociedad poco acostumbrada a manifestarse. Los ladrillos funcionan muy bien en esta comparación, habiendo cambiado muy poco su forma rectangular tradicional a lo largo de la historia y en todo el mundo. Pero esto no es cierto si analizamos sus colores. Aunque estamos acostumbrados a referirnos al rojo cuando hablamos de ladrillos, existen infinitas posibilidades de tonalidades, dependiendo de la composición y el proceso de fabricación de las piezas.
Bruce Jilk, en su ensayo "Place Making and Change in learning environments”, muestra una visión radical de la educación contemporánea que, según él, está desactualizada y no satisface las necesidades del mundo moderno. En lugar de proporcionar un mundo de individuos que operan dentro de un entorno urbano más amplio, las escuelas se han convertido en guetos internalizados de la infancia, alejados de las comunidades a las que se supone que deben servir, administrados centralmente en un espíritu de “talla única”. Los diseñadores y arquitectos de todo el mundo continuan buscado un modelo arquitectónico más flexible que permita mucha más creatividad dentro del proceso de aprendizaje y los entornos que le rodean.
¿Qué elementos y cualidades necesita un espacio determinado para una recuperación física y espiritual equilibrada? ¿Cómo diseñar espacios que sean saludables tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo? ¿Qué hace que un entorno sea habitable y sostenible a largo plazo?
Estas son las cuestiones que debemos abordar en la era del rápido desarrollo del mercado inmobiliario. ¿Por qué tendemos a habitar cada vez más torres residenciales de alta densidad? ¿Estamos necesariamente más seguros mentalmente? Si no es así, ¿Cuáles serían las posibles estrategias que nos llevarían a diseñar edificios y entornos capaces de aportarnos equilibrio y tranquilidad? En este artículo pretendemos desvelar las diferentes características que hacen de un espacio un lugar de bienestar y serenidad.
Fred Kent, fundador de la organización sin fines de lucro Project for Public Spaces, dijo una vez que “si planificas las ciudades para los automóviles y el tráfico, obtienes automóviles y tráfico. Si planificas para las personas y los lugares, obtienes personas y lugares". Puede parecer obvio, sin embargo, nuestras ciudades de hoy están experimentando una rápida transformación de una sociedad orientada a los automóviles a una comunidad amigable con los peatones.
Después de los importantes acontecimientos del año pasado, nuestro entorno construido y las necesidades de las personas dentro de él parecieron haber cambiado. Se plantearon diferentes formas de pensamiento y soluciones de diseño, mostrando cómo los eventos globales son capaces de empujar los límites de la profesión, aumentando nuestra responsabilidad y oportunidades para contribuir a una mejor calidad de vida en todas las formas posibles. En ArchDaily, hemos conectado con arquitectos y diseñadores de todo el mundo y compartido sus trabajos, mostrando soluciones arquitectónicas relevantes que tienen un impacto en nuestra comunidad.
Hemos observado diferentes comportamientos en nuestros lectores, que indican cómo la producción arquitectónica que publicamos día a día puede tener un impacto en la profesión, por ende, en el diseño del mundo construido. Esto nos llevó a crear el Reporte Anual de Arquitectura de ArchDaily, que analiza las tendencias y los temas más populares en el mundo de la arquitectura durante el año pasado, en un esfuerzo por comprender, discutir y pronosticar las tendencias para este 2021.