A lo largo del año, el equipo de curadores y curadoras de ArchDaily trabaja en la expansión y actualización de nuestra biblioteca de proyectos. Ubicados en todo el mundo, cada uno considera cuidadosamente las mejores obras que emanan de sus respectivas regiones en un esfuerzo por tener una representación diversa de las obras construidas más inspiradoras e innovadoras. El equipo busca nuevas prácticas emergentes, nuevas tecnologías y el renacimiento vernáculo de técnicas de construcción tradicionales. Examinando iniciativas impulsadas socialmente, así como obras importantes de arquitectos/as de renombre, la oferta en general brinda una visión holística del mundo construido hoy y se transmite a través de la revisión anual de proyectos.
Formalmente, la transparencia suele tomar la forma de una ventana, una puerta, un muro cortina o un tragaluz. Estos se crean, por lo general, a través de aberturas rectangulares perforadas o en forma de sistemas de muro cortina de vidrio o mamparas translúcidas. Los siguientes proyectos juegan con las nociones tradicionales de transparencia y creación de ventanas de manera divertida y poco convencional. Crean fachadas visualmente impactantes y relaciones dinámicas entre su exterior e interior. Filtran la luz y enmarcan las vistas a través de su acristalamiento y articulación de apertura para crear experiencias arquitectónicas memorables.
Desde el 11 de noviembre de 2023 hasta el 10 de marzo de 2024, la Trienal de Arquitectura de Sharjah celebra las innovaciones en el entorno construido, particularmente en el sur global. El objetivo principal de la exhibición es llamar la atención sobre futuros sostenibles, accesibles y equitativos y, al mismo tiempo, resaltar el valor de las respuestas alternativas a las limitaciones de recursos. A medida que el evento llega a su fin, ArchDaily explora 10 instalaciones arquitectónicas que responden al tema general a través de varios medios.
Comisariada por Tosin Oshinowo bajo el tema “La belleza de la impermanencia: una arquitectura de adaptabilidad”, la trienal cuenta con contribuciones de 29 arquitectos y estudios de 25 países. Desde 51-1 Arquitectos, que transforma un lugar inaccesible en un espacio de juego dinámico con juegos de mesa populares de varias regiones, hasta Al Borde, que redefine un espacio con una estructura de sombra diseñada a medida y hecha con materiales naturales, la Trienal de Arquitectura de Sharjah presenta una amplia gama de intervenciones arquitectónicas. La muestra de WaiWai destaca tres ejemplos de arquitectura moderna en Tashkent, Uzbekistán, destacando su importante evolución. "Concrete Tent" de DAAR combina elementos de una tienda móvil y una casa de hormigón, explorando el concepto de "temporalidad permanente". Estas instalaciones ofrecen perspectivas innovadoras sobre adaptabilidad, sostenibilidad y significado cultural dentro del paisaje arquitectónico.
La arquitectura en el Sur Global a menudo encarna un rico patrimonio cultural y artesanal, incorporando colores vibrantes, patrones intrincados y elementos simbólicos. También aborda los desafíos que enfrentan las economías en desarrollo, como los recursos limitados, la rápida urbanización y la desigualdad social, promoviendo soluciones de diseño inclusivas y orientadas a la comunidad. A medida que las instalaciones y pabellones sirven como plantillas radicales para cuestionar estos ideales arquitectónicos y buscar soluciones innovadoras, presentamos las mejores instalaciones arquitectónicas como parte de nuestro resumen del año. Incluyen exposiciones curadas como la Bienal de Arquitectura de Venecia, así como estructuras de pabellones permanentes en contextos específicos que exploran materiales locales, reutilización de desechos y reinterpretación de narrativas históricas.
Cortesía de Abeer Seikaly | Fotografía por Hussam Da’na.
Un grupo de 31 arquitectos, estudios y diseñadores han sido invitados a participar en la Trienal de Arquitectura de Sharjah del 11 de noviembre al 10 de marzo de 2023. Para su segunda edición, la Trienal tiene como objetivo explorar soluciones de diseño innovadoras que surgen de condiciones de escasez en el Sur Global. Los participantes, representantes de 27 países, ofrecen una respuesta diversa e internacional al tema, abordando sus implicaciones para el futuro de la arquitectura. La Trienal está comisariada por Tosin Oshinowo y gira en torno al tema "La belleza de la impermanencia: una arquitectura de adaptabilidad."
Casa de las camas voladoras . Imagen cortesía de Al Borde
La Trienal de Arquitectura de Sharjah 2023 (SAT) se llevará a cabo del 11 de noviembre de 2023 al 10 de marzo de 2024, bajo el tema "La Belleza de la Impermanencia: Una Arquitectura de Adaptabilidad". Centrándose en cómo la escasez en el Sur Global ha llevado a una cultura de reutilización, reapropiación, innovación, colaboración y adaptación, la segunda edición de la exposición arquitectónica, curada por Tosin Oshinowo, tiene como objetivo desplazar las conversaciones globales hacia la creación de un futuro más sostenible, resiliente y equitativo.
La mayoría de los arquitectos diseñan proyectos en la comodidad de sus oficinas, sentados detrás de sus escritorios, tomando decisiones mirando sus pantallas planas, nunca visitando un sitio de construcción y administrando todo de forma remota. Esta actitud puede conducir a un diseño de un edificio elegante e incluso objetivamente hermoso. Pero tal solución no puede estar ni cerca de ser una respuesta genuina a lo que un sitio determinado pueda requerir. ¿Cómo te enteras? ¿Es posible construir algo nuevo como si fuera una extensión de lo que ya existe en la forma más innata, consecuente y original? La única forma de averiguarlo es comenzar desde el sitio mismo, dice Vinu Daniel, el fundador de Wallmakers, un estudio de arquitectura galardonado en Trivandrum, la capital del estado de Kerala, en el sur de la India.