Cuando hablamos de un campo establecemos necesariamente una medida. Esa referencia de y sobre ese campo, aparece hoy modelada con relación a los hechos históricos que estamos viviendo y ante los distintos fenómenos que nos mantienen pendientes frente a la incerteza de lo que vendrá.
videos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Campos Futuros: Jacinta Leong
Hotel Remota de Germán del Sol bajo el lente de Pablo Casals-Aguirre
La arquitectura chilena tiene una fuerte relación con la geografía y el clima único del país. Germán del Sol es reconocido como uno de los arquitectos chilenos más prolíficos que trabajan con estas condiciones exigentes, con proyectos en todo el territorio que mejoran y redescubren el paisaje natural, a través de una arquitectura que utiliza materiales naturales, técnicas locales y un profundo sentido del lugar.
El fotógrafo y cineasta Pablo Casals-Aguirre vuelve a visitar el Remota Lodge en la Patagonia, uno de los proyectos más celebrados de Germán del Sol, en un video que puede transmitir no solo la relación estática con la naturaleza, sino también la experiencia de habitar el paisaje desde el edificio.
El paisaje salvaje de las llanuras patagónicas cubre también los techos de los edificios. Las losas de concreto de los techos están recubiertas con la misma membrana de asfalto sintético y una carpeta de hierbas silvestres de 2 pies de altura [...] La luz siempre cambiante de la Patagonia ingresa al edificio a través de la secuencia de cortes verticales de los cristales de las ventanas. Luego rodea grandes pilares de hormigón o madera, y se desliza a lo largo de los techos con estructuras de madera que cuelgan bien debajo de la losa de hormigón. - Germán del Sol
VIDEO: "Híbridos promiscuos" y "Worldcraft" los nuevos conceptos de Bjarke Ingels
Refiriéndose a su trabajo como "híbridos promiscuos", Bjarke Ingels detalla su visión de "worldcraft", donde la arquitectura aprovecha los deseos, el conocimiento y la tecnología de su gente para transformar sueños surrealistas en realidad.
Arquitectura à Moda do Porto: Episódio 10 - Estructuras
Para promover la excelente arquitectura de la ciudad de Porto, nuestros amigos de ArchDaily Brasil han comenzado una colaboración con Building Pictures y los arquitectos Filipa Figueira y Tiago Vieira para exhibir episodios semanales de la serie “Arquitectura à Moda do Porto”, la cual destaca obras emblemáticas construidas durante las dos útimas décadas en la ciudad portuguesa.
La serie comenzó en diciembre del 2013, está compuesta por diez episodios y cada uno desarrolla un tema en particular: Luz, escaleras, terrazas, naturaleza, texturas, puertas, ventanas, claraboyas, pavimentos y estructuras.
La semana pasada publicamos el episodio 09 - cuyo foco estaba puesto sobre los "pavimentos"- y esta vez presentamos el Episodio 10 - Estructuras. A continuación, la descripción del video según sus autores:
Arquitectura à Moda do Porto: Episodio 7 - Ventanas

Para promover la excelente arquitectura de la ciudad de Porto, nuestros amigos de ArchDaily Brasil han comenzado una colaboración con Building Pictures y los arquitectos Filipa Figueira y Tiago Vieira para exhibir episodios semanales de la serie “Arquitectura à Moda do Porto””, la cual destaca obras emblemáticas construidas durante las dos útimas décadas en la ciudad portuguesa.
La serie comenzó en diciembre del 2013, está compuesta por diez episodios y cada uno desarrolla un tema en particular: Luz, escaleras, terrazas, naturaleza, texturas, puertas, ventanas, claraboyas, suelos y estructuras.
La semana pasada publicamos el episodio 6 -cuyo foco estaba puesto sobre las "Puertas"- esta vez presentamos el Episodio 7 - Ventanas. A continuación, la descripción del video según sus autores:
Instalación: SUPERBLOQUE, reflexión lúdica sobre el espacio social y el espacio íntimo

En el marco de la Trienal de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014 de la Universidad Central de Venezuela, celebrada entre el 30 de Junio y el 4 de Julio de 2014, la plataforma de arte contemporáneo BACKROOMCaracas presentó SUPERBLOQUE, de la cineasta y artista Mariana Rondón, tratándose de una instalación interactiva que pretende ser una reflexión lúdica sobre el espacio social y el espacio íntimo.
El colectivo de arquitectos adjkm, junto a BACKROOMCaracas, la FAU-UCV, el equipo de Mariana Rondón y un grupo de estudiantes trabajó en el diseño y la construcción del espacio expositivo para la instalación interactiva.
Conoce más detalles de esta instalación interactiva a continuación.
Videos: Nuevas ciudades, nuevo urbanismo

El pasado 08 y 09 de septiembre se realizó en el Palacio de la Magdalena (Santander, España) el curso de verano Nuevas cudades, Nuevo urbanismo con la participación de ponentes de la talla del equipo de Basurama, Aurora Adalid (Zuloark), Jon Aguirre (Paisaje Transversal) y Uriel Fogué.
Con la dirección del Premio Nacional de Urbanismo en España, José María Ezquiaga, y la arquitecta y comisaria Ariadna Cantis, el curso en sus dos jornadas presentó en sus ponencias tópicos contemporáneos como inteligencia colectiva, innovación ciudadana, el urbanismo como negociación y el reciclaje como cultura.
Después del salto, revisa las principales ponencias en "Nuevas ciudades, nuevo urbanismo".
Luz, Cámara... Espacio: el papel de los videos en la Arquitectura

Tema de muchas discusiones y estudios, la relación entre la arquitectura y el cine es hace mucho tiempo un terreno fértil para especulaciones y experimentaciones. Este post tiene como objetivo ejercitar esa temática, apuntando a las intersecciones entre los dos campos y lanzando la luz sobre la producción contemporánea de videos de arquitectura, demostrados por cinco ejemplos como estos.
Desde su intervención, el cine ha mantenido una relación muy estrecha con la arquitectura y con la ciudad. Tanto es así que el primer film del que se tiene conocimiento, L’arrivée d’un train en gare à La Ciotat, producido por los hermanos Lumière en 1985, muestra exactamente lo que sugiere el título - la llegada de un tren a una estación. Algunos símbolos de modernidad están presentes: la estación, las masas y la ciudad.
Las 10 TED Talks más inspiradoras para arquitectos

La sigla TED proviene de las palabras Tecnología, Entretenimiento y Diseño (en inglés: Technology, Entertainment, Design) y es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es compartir "Ideas que vale la pena difundir". A través de sus populares TED talks han logrado abarcar una gran cantidad de temas que incluyen las ciencias, la política, el arte y el diseño, el desarrollo sustentable y la educación, entre muchos otros.
TED declara en su sitio web tener una gran pasión por los edificios: "Grandes o pequeños, atesoramos las visiones inspiradoras que hay detrás de ellos". Y es esta gran admiración la que ha permitido que grandes arquitectos hayan sido invitados a participar en TED Talks para compartir sus ideas con la audiencia. Visiones diversas de la arquitectura, como la de Joshua Prince-Ramus, arquitecto de la Biblioteca Pública de Seattle, para quien un edificio grandioso no surge de un golpe de genialidad, sino que de un acercamiento racional y colaborativo, enfrentado a las ideas de Frank Gehry, que entiende cada edificio como el producto de una fuerte visión individual. Desde otra vereda, Cameron Sinclair nos desafía a diseñar para las causas humanitarias, presentándonos un sistema de Open Architecture Network que estaría diluyendo los límites de la autoría de la obra de arquitectura, promoviendo además la colaboración interdisciplinaria.
A continuación los dejamos con un playlist especialmente curado por TED que presenta a los mejores presentadores en el ámbito de la arquitectura.
Vídeo: “Sao Paulo: 5 grandes edificios” / Monstro Filmes
La productora Monstro Filmes compartió con nosotros esta fantástica animación que homenajea la ciudad de Sao Paulo, mostrando, con muy buen gusto, cinco íconos de la mayor metropoli brasilera.
"Sao Paulo: 5 grandes edificios" destaca los ángulos y las formas del Edifício Martinelli, Banespa, MASP, COPAN y Unique, con trazos simples y fluidos, evidenciando la belleza de las construcciones. El proyecto autoral fue inspirado por el video "Chicago - Five Great Buildings" de Al Boardman, también lanzado este año.
Video: Paris in Motion (Parte 1)
A continuación les presentamos un increíble video de Paris, ciudad retratada por el artista Mayeul Akpovi, a través de una secuencia de más de 3000 fotografías tomadas en el marco de 5 días.