1. ArchDaily
  2. Valerio Olgiati

Valerio Olgiati: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación

La arquitectura contemporánea en contextos de Patrimonio Mundial de la UNESCO presenta un desafío único: revitalizar sitios históricamente significativos mientras se adhieren a estrictas directrices de preservación. Desde centros urbanos hasta paisajes naturales y tradiciones culturales intangibles, estos proyectos demuestran el delicado equilibrio entre la innovación y la conservación del patrimonio. Ya sea trabajando en una megaciudad, un paisaje protegido o una zona rural culturalmente rica, se encarga a los profesionales de la arquitectura reimaginar estos espacios sin comprometer su valor histórico. Cada proyecto ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los sitios patrimoniales pueden evolucionar y mantenerse relevantes en tiempos modernos.

Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 1 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 2 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 4 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 3 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Más Imágenes+ 7

La manzana y la hoja: De cómo en arquitectura no hay verdades inconclusas

Por muchos siglos, las demandas propias de la gravedad parecían haberle dado a la arquitectura una condición incuestionable: la estructura debía ser perfectamente vertical. Sin embargo, con la llegada del acero se reveló que este criterio no había sido condicionado por la gravedad, sino por limitantes de índole tecnológico. En este texto originalmente publicado en Domus Magazine en italiano y compartido con ArchDaily por el autor, Alberto Campo Baeza reflexiona en torno a la libertad arquitectónica y soltura espacial que entregan hoy ciertas estructuras alternativas.

Isaac Newton estaba tumbado en su jardín debajo de un manzano cuando le cayó una manzana en la cabeza. Como tenía una cabeza privilegiada y un pensamiento más rápido que el rayo, se levantó de su siesta y se puso a calcular la aceleración de la gravedad. 

Si Sir Isaac Newton hubiera tenido más paciencia y hubiera tardado un poco más en levantarse, se hubiera fijado en cómo, tras la manzana, también cayeron unas hojas del mismo manzano. Y aunque caían, lo hacían de manera muy distinta a la manzana.

La manzana y la hoja: De cómo en arquitectura no hay verdades inconclusas - Image 1 of 4La manzana y la hoja: De cómo en arquitectura no hay verdades inconclusas - Image 2 of 4La manzana y la hoja: De cómo en arquitectura no hay verdades inconclusas - Image 3 of 4La manzana y la hoja: De cómo en arquitectura no hay verdades inconclusas - Image 4 of 4La manzana y la hoja: De cómo en arquitectura no hay verdades inconclusas - Más Imágenes+ 1

Auditorio Plantahof / Valerio Olgiati Architect

Auditorio Plantahof / Valerio Olgiati Architect - Image 8 of 4
© Javier Miguel Verme

Arquitecto: Valerio Olgiati Architect Ubicación: Landquart, Suiza Colaboradores: Nathan Ghiringhelli, Daisuke Kokufuda Superficie: 270 m2 Fecha: 2008 – 2010 Fotografías: Javier Miguel Verme

Auditorio Plantahof / Valerio Olgiati Architect - Image 6 of 4Auditorio Plantahof / Valerio Olgiati Architect - Imagen PrincipalAuditorio Plantahof / Valerio Olgiati Architect - Image 4 of 4Auditorio Plantahof / Valerio Olgiati Architect - Image 7 of 4Auditorio Plantahof / Valerio Olgiati Architect - Más Imágenes+ 4

Atelier Bardill / Valerio Olgiati

Arquitecto: Valerio Olgiati Ubicación: Scharans, Suiza Colaboradores: Nathan Ghiringhelli, Nikolai Müller, Mario Beeli Cliente: Linard Bardill, músico + poeta Supervisor en obra: Linard Bardill Ingeniero estructural: Patrick Gartmann, partner of Conzett, Bronzini, Gartmann AG, Chur Superficie: 285 m2 Año: 2006-2007 Fotografías: Cortesía de Valerio Olgiati planta En el casco antiguo de Scharans, Atelierhouse Bardill intervino una antigua bodega para transformarla en una vivienda. Esto se logró tras una serie de exigencias por parte de las autoridades locales, entre las cuales estaba mantener exactamente el mismo volumen que tenía esta antigua bodega. El mandante necesitaba solo un espacio, que además fuera su taller de trabajo. Este espacio no ocupa en total ni la tercera parte del volumen total, por lo que se optó por un patio interior que se abre al cielo. #gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } planta corte