El llamado "trazado urbano radioconcéntrico" está conformado por calles que parten de un determinado centro y van radialmente al límite exterior de la ciudad, además de calles dispuestas de forma concéntrica, que establecen la conexión entre las vías radiales y los solares. Este patrón ha estado presente a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad.
Dependiendo del contexto histórico, ubicación o propuesta del urbanismo, el elemento presente en el centro de la ciudad puede variar. Plazas, iglesias o centros político-administrativos se encuentran entre los elementos más comunes y su ubicación central, así como el diseño urbanístico de estos lugares, no es casualidad. En general, el trazado que realiza la distribución radial de las calles tiene como objetivo resaltar un determinado elemento o lugar que tiene una gran importancia política, religiosa, económica o simbólica para el conjunto urbano.
Durante las últimas dos semanas, las ciudades de Nigeria se vieron afectadas por protestas contra el notorio Escuadrón Especial Antirrobo (SARS), una unidad policial establecida en 1992 para combatir los robos a mano armada. Los manifestantes contra el SARS están pidiendo la disolución de la unidad, debido a su prepotencia, ejecuciones extrajudiciales, extorsión y numerosos abusos contra los derechos humanos.
Trágicamente, las protestas llegaron a un clímax brutal el 20 de octubre, con el tiroteo de manifestantes en el Lekki Tollgate por hombres armados que se cree que son agentes del estado nigeriano. Esto provocó víctimas, que actualmente son un tema de controversia: el gobierno del estado de Lagos reconoce que dos personas perdieron la vida; grupos cómo Amnistía Internacional insisten en que las cifras son mucho más altas.
https://www.archdaily.pe/pe/951216/las-protestas-publicas-y-el-legado-urbano-del-colonialismo-y-la-dictadura-militar-en-nigeriaMathias Agbo, Jr.
La reciente polémica del proyecto de ley para habilitar la privatización y posterior edificación de un porcentaje de tierras ribereñas recuperadas en el borde costero del Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina), nos ha invitado a involucrarnos en los problemas metropolitanos de infraestructura y ordenamiento territorial y a reflexionar sobre el rol de la sociedad en los procesos de planificación urbana, reabriendo los debates en torno a las transformaciones de nuestro borde costero.
Según los registros, los trazados urbanos ortogonales, que hoy corresponden a una de las formas más habituales de planificación del trazado urbano, existen al menos desde la antigüedad. Mediante el cruce de calles perpendiculares entre sí, este tipo de diseño da como resultado una cuadrícula reticulada - o cuadrícula, término en inglés por el que también se les conoce - compuesta por calles, avenidas, cuadras, cuadras, plazas, parques, entre otros espacios. entendido en las ciudades.
Abordar el contexto de las crecientes diferencias políticas y las crecientes desigualdades económicas. Crear un nuevo contrato espacial. Para entender cómo viviremos juntos. Los pensamientos planteados por Hashim Sarkis, curador de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2021, pueden plantear importantes cuestiones sobre cómo la arquitectura cruza y concreta los conflictos sociopolíticos. Para comprender un punto de vista descentralizado que apunta a otras posibilidades distintas de las impuestas por el pensamiento normativo, entrevistamos a Tainá de Paula, arquitecta y movilizadora comunitaria en zonas periféricas.
El espacio público siempre ha sido una prioridad en el programa de planificación urbana de todas las ciudades y, dado el contexto mundial actual, estos espacios urbanos han surgido como elementos clave de las ciudades y los barrios. Las plazas y los parques, necesidades innegables del tejido urbano, se han vuelto hoy, más vitales que nunca.
El ECOM Rosario (Ente de Coordinación Metropolitana) es una asociación voluntaria de municipios y comunas, un espacio institucional de planificación, coordinación y promoción de políticas públicas de impacto regional organizado sobre la base de la asociación estratégica de 26 localidades. Es esencialmente un órgano impulsor de la elaboración, desarrollo y ejecución de proyectos a escala metropolitana que se crea con la perspectiva de apuntalar un desarrollo territorial equilibrado e integrado del Área Metropolitana de Rosario (AMR), Argentina.
La densidad ha sido por mucho tiempo una consideración esencial para los arquitectos y planificadores urbanos, sin embargo, su importancia aumenta a medida que la población urbana del mundo se dispara y las ciudades se vuelven más y más densas. Durante gran parte de la historia de la planificación urbana, este término ha estado plagado de asociaciones negativas: hacinamiento, pobreza, falta de seguridad y los llamados 'barrios marginales'. El movimiento de la ciudad jardín, iniciado por Ebenezer Howard en 1898, intentó remediar estos problemas al abogar por cinturones verdes y una planificación anti-densidad. La Ville Radieuse de Le Corbusier es uno de los planes urbanos más famosos basados en estos ideales. Sin embargo, en la década de 1960, la socióloga Jane Jacobs anuló estos influyentes conceptos de planificación urbana, señalando que la densidad de los edificios no tenía porque ser igual a una superpoblación. Además, sugirió que algunas áreas urbanas muy densas, como su vecindario en Greenwich Village, eran más seguras y atractivas que los proyectos cercanos de ciudad jardín, y destacó cómo la concepción estadounidense de los "barrios marginales" habitualmente se basaba en ideologías racistas. La densidad no es intrínsecamente mala, sugirió, pero debe pensarse bien. Hoy en día, continuamos lidiando con la cuestión de cómo diseñar para nuestras ciudades cada vez más densas: ¿cómo promover un habitar colectivo sin perder la privacidad? ¿cómo crear espacios de libertad pero permitir el control cuando sea necesario? Y frente al contexto actual, ¿cómo mantenemos seguros y saludables?
https://www.archdaily.pe/pe/945583/evolucion-del-espacio-compartido-privacidad-v-s-apertura-en-una-arquitectura-cada-vez-mas-densaLilly Cao
El reciclaje ha sido durante mucho tiempo un punto de entrada al diseño sostenible. Es personal debido a la escala micro que permite las personas reducir el desperdicio y preservar la energía. Pero entre la escasez de recursos, la pérdida de hábitat ambiental y la crisis climática global, ha habido un cambio en las prácticas diarias hacia un pensamiento más cíclico. Cada vez más, la necesidad de mantener la vida es parte de un proceso continuo de producción, reabsorción y reciclaje donde los desechos se convierten en insumos para la producción.
Este artículo es un ejercicio de observación y análisis de las diferentes formas de uso y ocupación del suelo en tejidos urbanos informales o de auto producción alrededor de Luanda, y su relación con el centro urbano consolidado de la capital angoleña.
El objeto del concurso de proyectos consiste en la elaboración por parte de los concursantes de una propuesta de ordenación y diseño del ”bosque metropolitano” para la ciudad de Madrid contemplando la posición de conectores, equipamientos y zonas de actuación que hagan de este proyecto una realidad.
¿Qué sería de todo el entorno construido sin sus usuarios? Esta pregunta puede facilitar la comprensión de que la arquitectura y el urbanismo no sólo se conforman por el espacio físico, sino que, por el contrario, se vuelven relevantes con el movimiento, así como con los vínculos humanos y no humanos que, junto con los trazos arquitectónicos que conforman el paisaje urbano, provocan sensaciones que cada individuo experimenta de forma única.
“Renaturalizar las ciudades y ganar espacio de calidad para los ciudadanos ya no es solo una idea interesante, es una necesidad”, asegura Jordi Fernández, uno de los dos socios fundadores de ON-A Arquitectura. Esta smart office, con oficinas en Barcelona, se ha especializado en la renaturalización y bioconstrucción, concibiendo en sus 15 años de experiencia distintas formas de adaptación de los espacios verdes en contextos urbanos, como la propuesta de remodelación del Parque Llano Amarillo de Algeciras o el Taichung Gateway Park de Taiwan. Su actual proyecto, llamado Nou Parc, sigue la línea de estos ejemplos internacionales, buscando convertir el Camp Nou en un parque de 26 hectáreas.
Publicado originalmente como "Caminando hacia la descolonización urbano-arquitectónica" en la tercera edición de la Revista CLEA —una publicación anual de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA)—, este artículo plantea que una introducción a la descolonización de espacios como crítica política, social y metodológica a la praxis territorial, urbana y arquitectónica que se ha consolidado en las ciudades.
Los niveles de contaminación atmosférica a los que han llegado los grandes centros urbanos de todo el mundo en los últimos años delata la problemática relación que hemos mantenido –y seguimos manteniendo- con nuestro ambiente. La gravedad del asunto radica en que esta cuestión no solo afecta al equilibrio general del planeta, sino que, según la Organización Mundial de la Salud, el estado en el que actualmente se encuentra la atmósfera también provoca, mediante el simple acto de respirar, la muerte a alrededor de siete millones de personas al año. Al poco tiempo de que los Gobiernos de diferentes países anunciaron sus medidas para evitar la propagación del coronavirus –cuarentena y aislamiento-, numerosos estudios comenzaron a evidenciar un aspecto inesperado y esperanzador: los niveles de contaminación atmosférica de muchas ciudades comenzaron a reducirse notablemente a los pocos días de anunciadas las medidas debido a la menor circulación de tránsito y la reducción de las emisiones de la industria.
Contextualizado dentro de la actual pandemia -y la trágica experiencia que esta ha significado para los países de todo el mundo-, el Manifiesto por la reorganización de la ciudad tras el COVID-19, expresa la fuerte preocupación de los profesionales con respecto al futuro de las ciudades en el período post pandemia. El texto, un documento crítico centrado en la ciudad de Barcelona –aunque extrapolable a la mayoría de las ciudades occidentales- ha sido redactado por Massimo Paolini, teórico de la arquitectura y miembro de Political Ecology Network (POLLEN). En él se enumeran las problemáticas que afectan a nuestros centros urbanos y se evidencian datos alarmantes, solicitando la toma de medidas urgentes y drásticas.
La presencia de áreas verdes en centros urbanos representa un beneficio a nivel climático y ambiental, aportando ventajas asociadas al control de la contaminación, la regulación de la temperatura y la perpetuación de la biodiversidad en todo el mundo. Funcionando también como áreas comunes para la recreación y los deportes, los espacios verdes tienen también una repercusión positiva en la esfera social, generando un impacto directo en la salud y el bienestar de los habitantes de los barrios y las ciudades en los que se encuentran.
Todas las ciudades grandes se enfrentan al desafío de gestionar el desarollo, su expansión y sobre todo funcionar como un sistema íntegro. En el caso de Bogotá, una de las problemáticas principales es la movilidad de la población flotante como los habitantes locales. Conversamos con la arquitecta urbanista Liliana Mejía Gonzalez, directora de la Dirección de Proyectos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), quien nos profundizó en el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 para el distrito capital.