![Galería de los Reyes del Museo Egipcio / OMA + Andrea Tabocchini Architecture - Fotografía interior, Instalaciones Temporales](https://images.adsttc.com/media/images/673f/caae/828e/5e01/87b1/5ade/newsletter/the-gallery-of-the-kings-at-museo-egizio-2024-oma-plus-andrea-tabocchini-architecture_3.jpg?1732233916)
-
Arquitectos: Andrea Tabocchini Architecture, OMA
Las intersecciones de autopistas han evolucionado de infraestructuras importantes que ayudan a distribuir el tráfico a hitos únicos que definen ciudades. A medida que múltiples redes de carreteras abrazan y forman esculturas distintivas, estas intersecciones de carreteras van desde conexiones de puentes individuales y rotondas hasta numerosos intercambios. Giran, doblan, se enroscan y se envuelven alrededor de terrenos dispersos, vegetación o estructuras existentes en un intento de transferir viajeros de una carretera a otra. Sin embargo, también crean un momento de cierre, formando áreas parcialmente delimitadas y una sensación de espacio. Estos espacios podrían considerarse liminales y de transición, sin una tipología fija que pueda albergarse. Pero ese carácter difuso llama a ideas de intervención urbana para interrumpir la noción de lo que pueden ser estos espacios. Pueden readaptarse de esculturas dominadas por los automóviles en lugares más amigables para los seres humanos y reintegrarse como esquemas extendidos de la arquitectura de la ciudad.
OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas han ganado el concurso para renovar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto, el Museo Egizio fundado en 1824 y ubicado en el Collegio dei Nobili en Turín, Italia. El proyecto ganador tiene como objetivo implementar una visión 2024 para el Museo Egizio, transformando el museo en un destino para académicos y un lugar público redescubierto para todos.
En colaboración con los arquitectos locales Andrea Tabocchini Architecture, T-Studio y el consultor histórico Profesor Andrea Longhi, la propuesta busca abrir el espacio cultural a todos mediante la creación de un patio cubierto y una serie de habitaciones urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.
Dada la magnitud y la influencia de la historia que se encuentra registrada, Italia, como la conocemos, es un país sorprendentemente joven. Durante siglos, la región se dividió entre poderosas ciudades-estado (y algunas veces guerreras), cada una con su propia identidad, cultura, fortuna e influencia. Algunas son eternamente famosas. Roma es la cuna de la historia y el corazón de la religión; la super cool ciudad de Milan es un centro de moda y diseño contemporáneo; Florencia es sinónimo del Renacimiento y de todas las artes de la época.
La historia de Turín es posiblemente menos romántica. La pequeña ciudad de Saboya, una región del norte de Italia que limita con Francia, ha establecido una identidad como potencia industrial. Es el hogar de FIAT y de algunas de las mejores universidades de Italia; las calles están salpicadas de obras de Nervi, Botta y Rossi. Pero a pesar del pedigrí de diseño, tal vez nada ilustra mejor la historia de la región que Castello di Rivoli.
El arquitecto Angelo Renna ha diseñado una "montaña esponjosa" artificial de 90 metros de altura, hecha para absorber CO2 en Turín, Italia. Formada a partir del suelo excavado en el sitio de construcción del túnel ferroviario que conecta la ciudad italiana con Lyon (Francia), la montaña tiene como objetivo mejorar la contaminación del aire a partir de una mezcla de arena y hormigón.
En 2016 Europa se enfrentó a la migración más masiva de su historia desde la Segunda Guerra Mundial, y en países periféricos como Grecia, Montenegro y Turquía, los campamentos de refugiados no dan abasto para recibir más gente. Mientras tanto, la Unión Europea sigue enredada en negociaciones con una empoderada Turquía, país convertido en tapón migratorio desde el Oriente. Para peor, el ambiente se ha enrarecido en los últimos años por un tufillo xenofóbico y racista que se creía superado en pleno siglo XXI.
Ante el miedo y el desborde, la actual crisis migratoria en Europa ha vuelto a materializar fronteras que creíamos evaporadas. Y esto es únicamente una parte del problema, pues cientos de miles de personas que ya entraron al viejo continente viven diariamente la angustia de no saber dónde pasarán la noche, tras lograr escapar de la guerra civil en Siria, las vueltas de la Primavera Árabe y la inestabilidad sociopolítica de Afganistán.
Mientras se resuelven peticiones de asilo, procedimientos jurídicos y vacíos legales, es urgente reflexionar sobre cómo la situación de los campamentos de emergencia puede ser subsanada —mas no resuelta— gracias a los equipamientos abandonados tras la celebración de Mundiales y Juegos Olímpicos. Si bien ya existen casos de reformulación, en ningún caso ha sido consecuencia de la planificación, sino de la desesperación de autoridades y la oportunidad de refugiados, respectivamente.
Desde Yaba en Lagos al suburbio de Bandra en Mumbai, Metropolis Magazine ofrece un recorrido panorámico en torno a "los barrios más creativos" del mundo. Repartidos en diez ciudades de rápido crecimiento como Ciudad del Cabo y Turín, el artículo ofrece una visión amplia sobre estos centros vibrantes.