LAVA (Laboratory for Visionary Architecture) ha ganado un concurso para transformar un edificio de almacenamiento de energía en Heidelberg, Alemania, para la compañía Stadtwerke Heidelberg. Actualmente es un centro de almacenaje de forma cilíndrica y su espacio se convertirá en una escultura dinámica, un ícono urbano y un centro de conocimiento sobre energía sustentable, de acceso público y con vistas a toda la ciudad.
Con tal de desplegar los conceptos de transición energética, descentralización, networking, flexibilidad y adaptabilidad, el proyecto incorporará una estructura cuya fachada se inspira en la geometría de la naturaleza, como hojas, telarañas y la piel de los reptiles. "El resultado es una superficie dinámica, que cambia con la luz y la sombra, animada por el viento, convirtiendo al edificio en un faro de un nuevo régimen energético".
La excavación es generalmente una pesadilla para los desarrolladores inmobiliarios. Para dar paso a los nuevos edificios, los camiones de residuos se retiran del sitio en un proceso ruidoso, de alto consumo de gasolina y tiempo. Explorando una solución más sostenible, la empresa Watershed Materials, con sede en California, ha desarrollado una planta pop-up que reutiliza el material excavado justo en el lugar de la obra, creando unidades de mampostería de concreto (CMUs) que se pueden utilizar en el mismo proyecto. Al eliminar el tráfico de camiones, la reutilización de residuos y la reducción de los materiales importados, el resultado es un beneficio importante para el medio ambiente.
La oficina holandesa Froscen Architects ha presentado el proyecto FOON HOUSE(S), un concepto de vivienda en Leiden, Holanda. Para ser construido en un antiguo búnker de comunicaciones de la Segunda Guerra Mundial en el medio de la ciudad, el diseño se enfoca en la reutilización adaptativa de un pequeño complejo de hormigón cubierto con hiedras.
El proyecto consiste en cuatro microviviendas separadas sobre el búnker, con una superficie de 38 metros cuadrados cada una.