
-
Arquitectos: Pereda Pérez arquitectos; Pereda Pérez arquitectos
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Bajo el lema “Construir lo Construido” se realizó entre el 11 y el 14 de junio de 2015 la séptima versión del Campus Ultzama, actividad desarrollada por la Fundación Arquitectura y Sociedad, que reúne a arquitectos provenientes de diferentes países y generaciones, con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión en torno a temáticas de contingencia e interés de nuestra disciplina.
El campus, dirigido por José Manuel Pozo, tuvo como escenario principal de las presentaciones las instalaciones del Centro Hípico Ultzama de Pamplona, que nos entregó imágenes equinas como apacible telón de fondo de una discusión que a ratos aumentó su temperatura. Fuimos invitados a ser parte de este debate y a reflexionar en torno a cómo desde nuestra disciplina valoramos lo construido, y si es necesario renunciar al protagonismo de lo nuevo con el objetivo de aprovechar lo ya existente.
Ayer se dio inicio a la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona, evento organizado por el Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, que busca presentar en España las prácticas más recientes y destacadas de los arquitectos jóvenes que ejercen en territorio latinoamericano. Luego de un proceso de selección, se destacó el trabajo de 12 oficinas latinoamericanas cuyos arquitectos, de acuerdo a las bases, poseen edades inferiores a los 40 años. Finalmente los equipos seleccionados representan a Chile, Perú, Brasil, México, Argentina, Ecuador y Colombia.
El programa de actividades contempla, durante las mañanas, conferencias en las que los equipo de arquitectos latinoamericanos seleccionados presentarán su obra. Por las tardes, de manera complementaria, se llevarán a cabo conferencias con ponentes invitados, seguidas de mesas redondas. Todo ello acompañado de una gran exposición que muestra el trabajo de los jóvenes arquitectos seleccionados para cada edición de la Bienal, así como una exposición monográfica sobre el país invitado, que esta ocasión es México.
A continuación, y gracias al canal en Youtube de la BAL15, les presentamos un poco más del trabajo de estos 12 estudios latinoamericanos, junto con los horarios de cada una de sus conferencias.
Organizada por el Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL 2015 invita a participar en la convocatoria de candidaturas para el certamen internacional a realizarse en abril de 2015 en Pamplona, España, y que en esta ocasión tendrá a México como país invitado.
Entre el 11 y el 13 de junio se realizará en Pamplona (España) el III Congreso Internacional de Arquitectura (“Arquitectura necesaria) organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, la cual coordinará la entrega de más de 200 becas para facilitar la asistencia de jóvenes arquitectos al evento.
Los días 11, 12 y 13 del próximo mes de Junio se celebrará en Pamplona el III Congreso Internacional bajo el lema “Arquitectura necesaria”, organizado por Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta edición se volverán a reunir destacados arquitectos junto a figuras emergentes. Para ello, se convocó nuevamente a prestigiosos arquitectos (Álvaro Siza, Dominique Perrault, Bjarke Ingels, Juhani Pallasmaa y Christian Kerez) junto a figuras destacadas de Europa, América y Asia que reúnen la excelencia profesional con la atención a la sostenibilidad y a la responsabilidad social de la arquitectura.