El Festival de Arquitectura y Diseño Concéntrico celebró su décimo aniversario del 25 de abril al 1 de mayo de 2024 con una edición que pretendió reflexionar sobre el impacto del festival anual en la ciudad de Logroño, España, como así también considerar la continua evolución de la ciudad. A través de instalaciones, exposiciones, conferencias, performances, talleres y actividades, Concéntrico propone una reflexión sobre el entorno urbano, dando la bienvenida a profesionales de la arquitectura y el diseño para intervenirlo y desafiarlo mientras se conversa sobre cuestiones urgentes.
Si bien el tema oficial del festival se centró en el futuro de las ciudades, los arquitectos, arquitectas y diseñadores invitados llevaron esta sugerencia más allá. Durante el evento de este año surgieron varios pensamientos y temáticas generales, desde la incorporación de conceptos de tiempo, un elemento inusual que se puede abordar a través de instalaciones temporales, hasta el deseo de interactuar de manera más honesta con un público más amplio, escuchar sus necesidades y crear plataformas donde diversas perspectivas puedan ocupar un lugar central.
Entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2024, Logroño acogió la décima edición de Concéntrico, una celebración de la innovación y la transformación urbana. Este año, el festival exploró el futuro de las ciudades, incorporando nuevos formatos, atrayendo a audiencias diversas y abordando los desafíos urbanos a través del tiempo como catalizadores de un cambio en el diseño. Con 20 intervenciones y actividades que involucraron a más de 100 profesionales de 17 países, el programa abarcó procesos como la renaturalización de espacios públicos, la reimaginación de estructuras urbanas e la integración de materiales reciclados de ediciones anteriores.
Además, colaboraciones con centros educativos garantizaron un impacto duradero más allá del festival, fomentando nuevas prácticas colectivas en espacios públicos. Proyectos especiales con Matali Crasset y Maider López enriquecieron aún más el compromiso del festival con las comunidades en toda España.
Desde el 11 de noviembre de 2023 hasta el 10 de marzo de 2024, la Trienal de Arquitectura de Sharjah celebra las innovaciones en el entorno construido, particularmente en el sur global. El objetivo principal de la exhibición es llamar la atención sobre futuros sostenibles, accesibles y equitativos y, al mismo tiempo, resaltar el valor de las respuestas alternativas a las limitaciones de recursos. A medida que el evento llega a su fin, ArchDaily explora 10 instalaciones arquitectónicas que responden al tema general a través de varios medios.
Comisariada por Tosin Oshinowo bajo el tema “La belleza de la impermanencia: una arquitectura de adaptabilidad”, la trienal cuenta con contribuciones de 29 arquitectos y estudios de 25 países. Desde 51-1 Arquitectos, que transforma un lugar inaccesible en un espacio de juego dinámico con juegos de mesa populares de varias regiones, hasta Al Borde, que redefine un espacio con una estructura de sombra diseñada a medida y hecha con materiales naturales, la Trienal de Arquitectura de Sharjah presenta una amplia gama de intervenciones arquitectónicas. La muestra de WaiWai destaca tres ejemplos de arquitectura moderna en Tashkent, Uzbekistán, destacando su importante evolución. "Concrete Tent" de DAAR combina elementos de una tienda móvil y una casa de hormigón, explorando el concepto de "temporalidad permanente". Estas instalaciones ofrecen perspectivas innovadoras sobre adaptabilidad, sostenibilidad y significado cultural dentro del paisaje arquitectónico.
Poplar Assembly / Francisco Javier García García . Image Courtesy of Concéntrico
Ahora en su 10ª edición, Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño en Logroño, ha anunciado los ganadores de las convocatorias abiertas para intervenciones urbanas. En respuesta al llamado para "Celebrar la Ciudad", las propuestas ganadoras serán construidas temporalmente en la ciudad española de Logroño. El Festival se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2024, permitiendo a los visitantes explorar la ciudad a través de instalaciones, exposiciones, reuniones y actuaciones.
23º Pabellón Serpentine de Mass Studies. Imagen cortesía de la Galería Serpentine
El arquitecto surcoreano con sede en Seúl, Minsuk Cho, y su firma Mass Studies han sido seleccionados para diseñar el 23erPabellón Serpentine, que se inaugurará el 5 de junio de 2024 en los Jardines de Kensington de Londres. Titulado "Archipelagic Void", esta iteración del icónico encargo consistirá en cinco "islas" exhibidas alrededor de un espacio abierto, descomponiendo la estructura en una serie de elementos más pequeños entrelazados con la ecología natural del parque. El pabellón estará abierto al público desde el 7 de junio hasta el 27 de octubre de 2024, con una visita previa de prensa dos días antes de la apertura.
El MPavilion representa uno de los eventos arquitectónicos más importantes que ocurren anualmente en Melbourne, Australia. Iniciado y fundado por la Fundación Naomi Milgrom, el evento fue lanzado por primera vez en 2014 y desde entonces ha traído arquitectos reconocidos internacionalmente para diseñar una estructura temporal en los Jardines Queen Victoria de Melbourne en un sistema similar al Pabellón de la Galería Serpentine de Londres. Desde los paneles accionados por energía solar de Sean Godsell hasta la estructura experimental de bambú de Studio Mumbai, cada pabellón explora la artesanía y el diseño contemporáneo al tiempo que fomenta un programa cultural rico durante varios meses antes de ser desmontado y donado a uno de los parques de la ciudad. Con la reciente inauguración del último pabellón diseñado por Tadao Ando, echamos un vistazo a las ediciones anteriores de la estructura anual más famosa de Australia.
La décima edición del MPavilion se inaugura en los Jardines Queen Victoria en Melbourne, Australia. La estructura fue diseñada por Tadao Ando, ganador del Premio Pritzker, marcando el primer proyecto construido del arquitecto en Australia. El pabellón sigue su uso característico de formas geométricas en armonía con el paisaje natural y el uso preciso de concreto expuesto. El 16 de noviembre de 2023, la inauguración oficial inaugura el espacio con una celebración pública y una amplia variedad de encargos artísticos seleccionados por la Fundación Naomi Milgrom. El MPavilion permanecerá gratuito y abierto al público del 16 de noviembre al 28 de marzo de 2024, invitando a los visitantes a participar en su diverso programa cultural y encontrar oportunidades de contemplación y tranquilidad en sus espacios.
Los diseños para el Pabellón Australiano de la Expo 2025 en Osaka, Japón, han sido revelados por el Ministro de Comercio y Turismo de Australia. Diseñado por la firma global Buchan, el proyecto celebra la belleza natural de Australia. Bajo el tema "Persiguiendo el Sol", el pabellón se alinea con la temática más amplia de la Expo: desarrollar y adoptar las mejores prácticas para impulsar la co-creación sostenible. En esencia, el tema pretende capturar el optimismo confiado que posee la nación, inspirando soluciones creativas y cooperación internacional.
Una vez al año, en el vasto e implacable Desierto de Black Rock en Nevada, surge una ciudad. Miles de personas se unen para formar una metrópolis temporal con un espíritu colectivo. Burning Man 2023 elimina todas las restricciones para expresarse, permitiendo que las formas sean inesperadas. Este año, el tema del Festival Burning Man fue "Anamilia", transformando el Desierto de Black Rock en un lienzo en blanco para la creación, un patio de recreo para el autodescubrimiento y un refugio para la expresión radical de uno mismo.
El tema "ANIMALIA" animó a los participantes a embarcarse en un viaje que difuminara la línea entre la realidad y la fantasía. ANIMALIA rinde homenaje a la diversidad del reino animal, desde los animales que viven en las áreas de transición del desierto hasta los animales míticos y ficticios que aparecen en nuestros sueños. Inspiradas en el mar, la arena, el cielo y la imaginación, las instalaciones y pabellones de este año van desde una instalación de peces que representa las aguas dulces hasta un pabellón de tejido vivo que toma forma con textiles, hasta una estructura geométrica que muestra el potencial de un cubo.
La mayoría de las bienales y eventos de arquitectura, especialmente los recientes, han influido y moldeado el diálogo de los que próximos acontecimientos. De hecho, durante una conversación a principios de este año con Lesley Lokko, la curadora de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, explicó y afirmó que "todas las exposiciones [...] se nutren de las que vinieron antes", señalando además que "si miro hacia atrás a las docenas de Exposiciones de Arquitectura de los últimos veinte años, cada una ha contribuido de alguna manera al discurso del siguiente".
Burning Man, el festival anual que se lleva a cabo en el Desierto de Black Rock en Nevada, ha comenzado el 27 de agosto, con miles de asistentes al festival que se reúnen para crear la Ciudad de Black Rock, una "metrópolis temporal" completa con numerosas instalaciones, obras de arte y pabellones que celebran la "comunidad, arte, autoexpresión y autosuficiencia". Sin embargo, este año la experiencia del festival ha sido diferente, ya que fuertes lluvias inundaron el desierto y el lugar del festival, creando un espeso barro hasta los tobillos. Las carreteras hacia y desde el festival han sido cerradas ya que los vehículos grandes corren el riesgo de quedar atascados en el barro. Mientras algunas personas han abandonado el lugar caminando, la mayoría de los 70.000 campistas permanecen varados, según informa CNN.
Cortesía del Festival de Teatro Aranya, MAD Architects Qi Ziying
Ma Yansong reveló The City of Time, un espacio de actuación y residencia de artistas de 300 horas creado para el Festival de TeatroAranya en China. Siguiendo la metáfora de la migración aviar, el programa de residencia de artistas Migratory Birds 300 reúne a 300 creadores provenientes de diversos campos y antecedentes. Desde el 12 al 25 de junio, la intervención arquitectónica de Ma Yansong albergará una amplia variedad de expresiones artísticas, incluyendo espectáculos, instalaciones, esculturas, arte de performance, pinturas y videos, con 131 trabajos grupales y 194 proyectos individuales.
La Fundación Naomi Milgrom ha revelado el diseño de su décimo MPavilion, diseñado por el ganador del Premio Pritzker Tadao Ando y que se inaugurará durante el verano australiano, el 16 de noviembre de 2023. Reflejando el enfoque arquitectónico del arquitecto, el diseño devela el "uso de intervenciones geométricas impactantes en la naturaleza y [...] concreto". Una vez listo, la intervención se convertirá en el primer encargo del arquitecto en Australia. Creado como un nuevo lugar de encuentro situado dentro del distrito cultural y botánico de Melbourne, el MPavilion 10 responde directamente al entorno del parque al enfatizar la pureza espacial y utilizar las formas geométricas de círculos y cuadrados.
CRA-Carlo Ratti Associati, junto con el arquitecto Italo Rota y el urbanista Richard Burdett, dieron a conocer el plan maestro para la candidatura de Roma para acoger la Exposición Universal en 2030. El proyecto propone un esfuerzo conjunto de todos los países participantes para contribuir a una granja solar que podría alimentar el recinto ferial y ayudar a descarbonizar los barrios aledaños. Se propone que la Expo se lleve a cabo en Tor Vergata, una vasta área en Roma y hogar de la universidad del mismo nombre y un distrito residencial densamente habitado. Todos los pabellones están diseñados para ser completamente reutilizables, ya que se propone que el área se transforme en un distrito de innovación después del evento con la esperanza de revitalizar el vecindario algo descuidado. El plan maestro se desarrolló con varios socios, incluidos ARUP para la sostenibilidad, la infraestructura y los costos, LAND para el diseño del paisaje y Systematica para la estrategia de movilidad.
Las bienales, las exposiciones y los festivales centrados en la arquitectura brindan una plataforma para abrir debates, realizar investigaciones e impulsar la innovación, pero también pueden contribuir a los cambios graduales que dan forma a la imagen y el carácter de una ciudad. A través de instalaciones temporales y experimentos, este tipo de eventos tienen la oportunidad de abrir líneas de indagación sobre la calidad de los espacios urbanos, invitando a visitantes y residentes a detenerse, romper con su rutina diaria e interrogar sus entornos locales. Los efectos pueden no ser inmediatos, pero al acumular estas impresiones y momentos de contemplación, los festivales de arquitectura y diseño pueden tener un impacto duradero en las ciudades que los acogen.