Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Modular y Prefabricado

Modular y Prefabricado: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables

Vantem es una empresa de construcción emergente que fabrica viviendas net-zero de alta eficiencia con un coste competitivo y bajas emisiones de carbono. La empresa acaba de obtener una ronda de inversión de serie A de la empresa Breakthrough Energy Ventures, fundada por Bill Gates. Las viviendas de consumo neto cero, es decir, los edificios que producen tanta energía como la que consumen, suelen ser más baratas que las viviendas estándar. Sin embargo, a menudo implican altos costes de construcción, ya que requieren tecnologías e ingeniería de construcción avanzadas. Vantem pretende cambiar esta dinámica empleando tecnología de construcción modular.

Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 1 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 2 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 3 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 4 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Más Imágenes

La unidad HiLo de ETH Zurich eleva los estándares del diseño con hormigón sostenible

Dübendorf, Suiza, es algo así como un terreno sagrado para los tecnólogos arquitectónicos. Ahí, en el campus académico compartido de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales y el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas, la universidad pública ETH Zurich ha llevado a cabo casi una década de experimentación de ingeniería y construcción en el edificio de investigación NEST en constante evolución. En agosto, ETH Zürich presentó su última ampliación del edificio, HiLo (abreviatura de alto rendimiento y bajas emisiones) — una adición modular de dos pisos a la estructura camaleónica que aprovecha los principios de construcción medieval y los métodos digitales contemporáneos para elevar el nivel de aplicaciones de concreto más sostenibles.

¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos

 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 1 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 2 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 3 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 4 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Más Imágenes+ 18

¿Vivirías en una casa construida en una fábrica? La evolución tecnológica en materia de diseño y producción arquitectónica está provocando cambios innegables en la forma en la que pensamos y construimos arquitectura. La posibilidad de materializar una vivienda a través de un sistema de partes fabricado de manera industrial en un ámbito externo al emplazamiento final de la obra ha abierto la puerta para que numerosos arquitectos y arquitectas investiguen y experimenten con nuevos materiales y tecnologías nutridas de la fabricación digital.

Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas

Como ya hemos explicado en un artículo publicado anteriormente, el concepto de modulación en arquitectura se traduce en la adaptación de un proyecto a un módulo definido, ya sea a partir de una medida concreta utilizada como base o de las dimensiones de un determinado material de construcción.

Vinculado a este concepto, pero a partir de otras definiciones, las construcciones modulares parten del estudio anterior y de la predicción de módulos prefabricados transportables para su montaje en obra, por lo que suelen completarse de forma más rápida y eficiente en comparación con las tradicionales.

Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 1 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 2 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 5 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 12 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Más Imágenes+ 9

El futuro del urbanismo en China: ¿Cómo podemos construir una ciudad habitable?

Ahora que entramos en 2021 después de un año de ansiedad e incertidumbre, ¿cuáles son sus expectativas para nuestro futuro? La encuesta de la ONU75 informa que la mayoría de las personas en todo el mundo tienen un mayor optimismo para el futuro: “A nivel mundial, muchos más encuestados creen que la gente estará mejor en 2045 que hoy (49%) en comparación con aquellos que creen que la gente estará peor (32%) ). "

Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles

Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 38 of 4
© Ignacio Infante Cobo

Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 1 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 2 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 3 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 4 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Más Imágenes+ 34

Combinando la eficiencia -en tiempo y costo- de la prefabricación, con la flexibilidad y la adaptabilidad propias de la construcción in situ, DUMAY Arquitectos presenta el sistema Casa Aditiva, una arquitectura modular que se nutre de la estandarización para dar lugar a viviendas de diseños, superficies y distribuciones variadas.

Casa RCC / Andrade Morettin Arquitetos Associados

Casa RCC / Andrade Morettin Arquitetos Associados - Fotografía interior, CasasCasa RCC / Andrade Morettin Arquitetos Associados - Fotografía exterior, Casas, Fijación VigasCasa RCC / Andrade Morettin Arquitetos Associados - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, BalcónCasa RCC / Andrade Morettin Arquitetos Associados - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa RCC / Andrade Morettin Arquitetos Associados - Más Imágenes+ 14

São Paulo, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  685
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, AutoDesk, Brastemp, Braston, Concresteel, +6

¿Son las escuelas modulares de madera el futuro de la arquitectura educacional?

¿Son las escuelas modulares de madera el futuro de la arquitectura educacional? - Image 1 of 4¿Son las escuelas modulares de madera el futuro de la arquitectura educacional? - Image 2 of 4¿Son las escuelas modulares de madera el futuro de la arquitectura educacional? - Image 3 of 4¿Son las escuelas modulares de madera el futuro de la arquitectura educacional? - Image 4 of 4¿Son las escuelas modulares de madera el futuro de la arquitectura educacional? - Más Imágenes+ 2

Una escuela modular de madera de los arquitectos von Gerkan, Marg and Partners (gmp) ha sido recientemente completada en Frankfurt, Alemania. Diseñada para el centro escolar Miquelallee, el proyecto utiliza módulos de madera prefabricados como estructura temporal para dos escuelas. Con una población en constante crecimiento, la necesidad de nuevos edificios escolares ha aumentado considerablemente en Frankfurt am Main. El concepto de diseño se hizo para que el edificio modular se pueda desmontar y reconstruir en otro lugar según sea necesario.

IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional

Conocido por sus muebles sencillos, de diseño simple y exquisito, IKEA se convirtió en un sinónimo de diseño, practicidad y belleza. A diario, casas enteras se montan exclusivamente con muebles de IKEA, motivo por el cual la marca propone ampliar su modelo a una escala mucho mayor: la construcción de casas.

Durante la última edición de Democratic Design Days, un evento anual donde IKEA presenta sus novedades al mundo, la empresa lanzó The Urban Village Project, una colaboración desarrollada entre SPACE10 y EFFEKT Architects. Después de dos años de investigación y prototipado, The Urban Village está listo para ser presentado al público, una nueva manera de proyectar, construir, compartir y habitar nuestras ciudades.

IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 1 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 2 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 3 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 4 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Más Imágenes+ 25

Construcción modular como solución a la crisis de vivienda asequible

Este artículo se publicó originalmente en la publicación Redshift de Autodesk como "Cómo construir casas modulares puede ayudar a llenar el déficit de viviendas asequibles".

"Modular" no es un producto de construcción; es un proceso de construcción. esto según Tom Hardiman, director ejecutivo del Modular Building Institute (MBI), cuyos miembros incluyen a más de 350 compañías involucradas en la fabricación y distribución de edificios modulares, incluidas viviendas multifamiliares.

Sistema constructivo off-site duplica pisos y viviendas de edificio en Barcelona en 3 días

La Casa por el Tejado, empresa especializada en construcción sobre edificios antiguos, duplicó las plantas de vivienda y el número de pisos de un inmueble ubicado en la Avenida Meridiana del barrio El Clot, Barcelona. Las nuevas residencias fueron construidas off-site en doce semanas, teniendo en cuenta las dimensiones de la cubierta y las características del edificio sobre el que se iban a asentar.