Dana Awartani, Where The Dwellers Lay, Desert X Al-Ula 2022, foto de Lance Gerber. Imagen Cortesía de la Comisión Real de Al-Ula
Desert XAl-Ula acaba de anunciar su regreso en 2024 a la Península de Arabia Saudita. Marcando el punto destacado del Festival de Artes de Al-Ula, Desert X Al-Ula es una exposición de arte efímera, sensible al lugar e inclusiva que tiene lugar cada dos años en la región desértica del país. Esta edición, curada por Maya El Khalil, reconocida por su asesoramiento artístico y curación enfocada en el Medio Oriente y África del Norte, y Marcello Dantas, un galardonado curador conocido por sus prácticas interdisciplinarias, se lanzará el 9 de febrero y continuará hasta el 23 de marzo de 2024.
“Self Similar”, una extensa e inmersiva obra de arte en el paisaje creada por Jim Denevan, acaba de debutar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, como parte de una exhibición a gran escala en toda la ciudad. Curada por Reem Fadda, Directora de Programación Cultural y Fundación Cultural de Abu Dhabi, junto con Alia Zaal Lootah, esta exhibición en toda la ciudad muestra 35 obras de arte distintas realizadas por artistas locales e internacionales. Programada para continuar hasta el 30 de enero de 2024, la exhibición es una colección diversa que busca involucrar al público.
Estado original de la cantera Rosales en Albacete. Image Cortesía de SSS - Spanish Studio of Space
La oficina SSS (Spanish Studio of Space) llevará a cabo la restauración paisajística de la Cantera Rosales. Tras caer en desuso una antigua explotación minera a cielo abierto, la empresa Areniscas Rosal encargó a SSS un plan de restauración que revierta el impacto de la actividad extractiva en el entorno más próximo.
Con su propuesta para la restauración de la Cantera Rosales ponen en práctica los postulados del Land Art, haciendo una reconstrucción geométrica del terreno reutilizando los sobrantes de la propia cantera. El proyecto permite acoger diferentes propuestas y formas de ser utilizado, dejando abiertos infinidad de usos que tendrán, como punto común, la relación respetuosa del hombre con la naturaleza.
A partir de hoy, y durante dieciséis días, en Italia se podrá experimentar la más reciente obra de Christo y Jeanne-Claude, un muelle flotante que se extiende sobre el agua del Lago Iseo y que lleva por nombre The Floating Piers.
El trabajo consiste en una pasarela de 3 kilómetros de longitud envuelta en 100.000 metros cuadrados de tela amarilla y un sistema de muelles flotantes compuesto por 220.000 cubos de polietileno de alta densidad. Esta serie de elementos ondula con el movimiento de las olas del Lago Iseo, que se encuentra a 100 kilómetros al este de Milán y 200 kilómetros al oeste de Venecia. Los caminos amarillos que conforma continúan la extensión de las calles peatonales de la ciudad de Sulzano y la conectan con las islas de San Paolo y Monte Isola.
Después de más de una década, The Floating Piers es la primera obra de gran escala que Christo desarrolla, luego de realizar The Gates en el 2005 junto a Jeanne-Claude, quien falleciera cuatro años más tarde. Debido a la importancia de la obra de Christo y Jeanne-Claude y a la inspiración que han entregado a muchísimos arquitectos, quisimos indagar en el proceso de construcción de este espectacular proyecto que convierte en realidad el sueño de caminar sobre el agua.
Olivia es el nombre de la instalación creada por Margarida Alves. La recolecciçon de aceitunas fue el concepto escogido por la estudiante de arquitectura que, en el 2013, ganó en concurso de Land Art, promovido por la Cámara Municipal de Vila Real en Portugal.
El concurso de Land Art, tiene como temática la biodiversidad de la región. Nacida en Vila Real, la estudiante escogió la recolección de aceitunas - práctica tradicional de la región - como base para su instalación. "La recolección de aceitunas es la idea base, pero a partir de ahí hice mia la propia intervención. Las pirámides también tienen que ver con la simbología del triángulo. El triángulo (invertido) tiene la forma de taza y tiene que ver con la fertilidad", explica la estudiante al diario portugués P3.
Proyecto Colectivo, grupo venezolano interesado en el arte, la arquitectura y la ciudad, ha compartido con nosotros una de sus últimas intervenciones realizada en Roraima, a propósito de la "división" en Venezuela y de este complejo año electoral. Los dejamos con las memoria de este proyecto escrita por Miguel Braceli.