![Estructuras de Tensegridad: qué son y qué esperar de ellas - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5a66/3ff7/f197/cc48/d700/005a/slideshow/Buckminster_Fuller_Flickr_POET_ARCHITECTURE.jpg?1516650483&format=webp&width=640&height=580)
Buckminster Fuller, a través de su extensa investigación y ensayos estructurales, acuñó el término Tensegrity. Se refiere a las "estructuras autotensionadas compuestas por estructuras rígidas y cables, con fuerzas de tracción y compresión, que forman un todo integrado" [1]. En otras palabras, la tensegridad es la propiedad presente en un sistema que se apropia de cables (tracción) y de la rigidez de otros elementos (normalmente en acero, madera o bambú) capaces de actuar conjuntamente bajo esfuerzos intrínsecos (tracción y compresión) propiciando resistencia y estabilidad formal. Trabajan similar a las estructuras biológicas, como músculos y huesos, interconectados, donde uno fortalece al otro.