Intervención Esta es mi plaza / Conjuntos Empáticos. Image
¿Cómo se comportan las estructuras inflables en los espacios públicos? ¿Qué relaciones o vínculos son capaces de establecer entre las personas? Desde la perspectiva de Conjuntos Empáticos, las estructuras inflables actúan como organismos capaces de interpelar a los transeúntes por su levedad, materialidad y efecto sorpresa garantizando experiencias sensoriales en diferentes entornos y espacios públicos. Estas estructuras permiten alojar desde intervenciones colectivas hasta momentos de ocio fomentando lo social como forma de interacción y creando atmósferas que disocian la escala de la ciudad del espacio doméstico.
La ciudad de Barcelona y la región se preparan para ser anfitrionas de Manifesta, la bienal nómada europea de arte, arquitectura y urbanismo, que celebrará su edición número 15 el próximo 8 de septiembre de 2024. El evento se desarrollará en doce ciudades a lo largo de doce semanas, donde una extensa lista de participantes materializarán proyectos que servirán para reimaginar el futuro a través del arte y la arquitectura.
La primera edición de Manifesta tuvo lugar en Rotterdam en 1996, y en sus 14 ediciones anteriores a lo largo de 25 años ha pasado por distintas ciudades europeas como Luxemburgo, Liubliana, Frankfurt, Donostia/San Sebastián, Trentino-Tirol del Sur, Murcia, Genk, San Petersburgo, Zúrich, Palermo, Marsella y Prishtina. Uno de los principales ejes de Manifesta se basa en la investigación crítica urbana, promoviendo la construcción de comunidades y programas culturales con una identidad local que actúen como agentes de cambio. Si bien el carácter nómada es una insignia del evento, en cada ciudad se trabaja con comunidades artísticas locales, la ciudadanía y organizaciones del lugar para llevar a cabo proyectos que puedan abordar cuestiones inherentes al mismo.
Espacio Cultural Ladder Street. Imagen Cortesía de Francesco Rossini
A medida que nos acercamos a su centenario, el poliestireno expandido (EPS) se ha utilizado ampliamente en diversas industrias y aplicaciones, especialmente en la construcción. Desde 1970, el EPS se ha empleado en la construcción de edificios debido a sus propiedades de aislamiento térmico, estructura liviana de celdas cerradas, resistencia duradera e integridad a largo plazo. Sin embargo, si bien estas cualidades lo hacen muy útil y fácil de reciclar, también han generado debate debido a las recurrentes discusiones sobre sus procesos de degradación e impacto ambiental desde diversas perspectivas.
Mientras el debate continúa, han surgido muchas mejoras y enfoques alternativos en torno a este material, destacando que lograr una construcción sostenible implica utilizar el material adecuado para el trabajo correcto desde el principio. Así, con el tiempo, las innovaciones han aportado nuevas opciones para el reciclaje y el uso de EPS más allá de las aplicaciones de construcción tradicionales, como bloques de relleno o paneles divisorios. Esto demuestra que más que estigmatizarlo como un material problemático o “simple”, es fundamental considerar sus cualidades a través del diseño, la tecnología y el desarrollo de métodos para una gestión responsable y sostenible.
https://www.archdaily.pe/pe/1018479/como-las-innovaciones-estan-cambiando-al-poliestireno-expandido-epsEnrique Tovar
Poplar Assembly / Francisco Javier García García . Image Courtesy of Concéntrico
Ahora en su 10ª edición, Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño en Logroño, ha anunciado los ganadores de las convocatorias abiertas para intervenciones urbanas. En respuesta al llamado para "Celebrar la Ciudad", las propuestas ganadoras serán construidas temporalmente en la ciudad española de Logroño. El Festival se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2024, permitiendo a los visitantes explorar la ciudad a través de instalaciones, exposiciones, reuniones y actuaciones.
La décima edición del MPavilion se inaugura en los Jardines Queen Victoria en Melbourne, Australia. La estructura fue diseñada por Tadao Ando, ganador del Premio Pritzker, marcando el primer proyecto construido del arquitecto en Australia. El pabellón sigue su uso característico de formas geométricas en armonía con el paisaje natural y el uso preciso de concreto expuesto. El 16 de noviembre de 2023, la inauguración oficial inaugura el espacio con una celebración pública y una amplia variedad de encargos artísticos seleccionados por la Fundación Naomi Milgrom. El MPavilion permanecerá gratuito y abierto al público del 16 de noviembre al 28 de marzo de 2024, invitando a los visitantes a participar en su diverso programa cultural y encontrar oportunidades de contemplación y tranquilidad en sus espacios.
La semana pasada en El Cairo, CulturVator – Art D’Egypte inauguró su tercera edición de la exposición internacional anual “Forever is Now”. Teniendo como telón de fondo a las Grandes Pirámides de Giza, se presenta el trabajo de 14 artistas internacionales. En esencia, la exposición "subraya la importancia del intercambio cultural entre artistas en el centro de la historia y la civilización del antiguo Egipto".
La tercera edición de "Forever Is Now", que se desarrollará del 26 de octubre al 18 de noviembre, presenta un conjunto diverso de artistas provenientes de varios rincones del mundo. Entre ellos se encuentran el artista egipcio Mohamed Banawy y el talento saudí Rashed Al Shashai, así como la artista visual estadounidense Carol A. Feuerman y el creativo belga Arne Quinze. En conjunto, estos artistas se han unido para interactuar creativamente con uno de los sitios históricos más emblemáticos del mundo, creando narrativas visuales inmersivas que fusionan a la perfección elementos contemporáneos con el pasado, tejiendo historias de la tierra y sus habitantes.
Como parte de una iniciativa de un grupo de jóvenes que conforman Patio Efímero, a principios de este 2023 se lanzó la convocatoria sobre el "Concurso Patio 4: encuentro de intervenciones efímeras" en colaboración con el Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura Federal, CREST EVOCA, El Parral Departamentos y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla, en donde se extendió la invitación a artistas plásticos, gráficos, visuales, multidisciplinarios, arquitectas y arquitectos, con trayectoria y emergentes, a participar en la cuarta edición de Patio Efímero.
El pabellón ganador del YAF_CONSTRUCTO 03 fue el proyecto "Habitar la sombra" diseñado por Ken Qiu Sun, Cristóbal Riffo Giampaoli y Sebastián Simonetti Grez. La obra se emplaza en Antofagasta, y se fundamenta en el desierto de Atacama y la relevancia del entorno, como de diversos acontecimientos sucedidos en la zona.
Alsar Atelier, dirigido por Alejandro Saldarriaga, es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Boston y Bogotá. Su práctica se concentra en la planificación y creación de instalaciones públicas con un enfoque en el beneficio social, así como en proyectos residenciales de dimensiones reducidas. El estudio emplea un enfoque de diseño que otorga prioridad a la utilización de materiales sostenibles, estrategias de costos accesibles y la colaboración activa de la comunidad
Por estos motivos, Alsar Atelier fue seleccionado por ArchDaily como una de las mejores nuevas prácticas de arquitectura del 2023. A continuación, les traemos una entrevista con Alejandro Saldarriaga para conocer de cerca sus inspiraciones, procesos de trabajo, y futuros proyectos.
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, inaugurada el 20 de mayo, está siendo una auténtica representación de su temática: "El laboratorio del futuro" presentado por la curadora principal Lesley Lokko, invitaba a “arquitectos y profesionales de un campo ampliado de disciplinas creativas a extraer ejemplos de sus prácticas contemporáneas que trazaran un camino para que la audiencia avance, imaginando para ellos mismos lo que el futuro puede deparar”.
Desde el Pabellón de Chile, con la curaduría de Gonzalo Carrasco, Alejandro Beals y Loreto Lyon (Beals Lyon Arquitectos), la propuesta fue "Ecologías en movimiento". La exhibición presenta los desafíos actuales en torno a la reparación y la restauración ecológica con el estudio de los procesos de recuperación del suelo con semillas endémicas.
https://www.archdaily.pe/pe/1003159/ecologias-en-movimiento-el-futuro-no-solo-se-va-a-construir-sino-que-se-va-a-sembrar-y-plantarArchDaily Team
La Teoría de la Relatividad de Einstein introduce el concepto de que el tiempo -tal y como lo conocemos- no es tan estable y fiable como parece. El tiempo es una perspectiva confusa. Quince minutos, por ejemplo, parecen una eternidad mientras se espera en una fila y, sin embargo, los trescientos mil años de historia de la humanidad parecen unos pocos minutos en la vida de la Tierra.
Así que cuando hablamos de "salvar el planeta" frenando e invirtiendo la crisis climática, lo que realmente queremos decir es prolongar nuestra propia existencia en este lugar. Porque hagamos lo que hagamos, esa masa rocosa a la que llamamos hogar seguirá su curso en el Sistema Solar durante unos cuantos miles de millones de años más. En efecto, la propia humanidad no es más que una instalación temporal.
Estas cuatro instalaciones al aire libre utilizan el entorno y toman prestados sus recursos para investigar nuestra relación humana con el tiempo y cómo afecta a nuestras vidas aquí en la Tierra.
La Fundación Naomi Milgrom ha revelado el diseño de su décimo MPavilion, diseñado por el ganador del Premio Pritzker Tadao Ando y que se inaugurará durante el verano australiano, el 16 de noviembre de 2023. Reflejando el enfoque arquitectónico del arquitecto, el diseño devela el "uso de intervenciones geométricas impactantes en la naturaleza y [...] concreto". Una vez listo, la intervención se convertirá en el primer encargo del arquitecto en Australia. Creado como un nuevo lugar de encuentro situado dentro del distrito cultural y botánico de Melbourne, el MPavilion 10 responde directamente al entorno del parque al enfatizar la pureza espacial y utilizar las formas geométricas de círculos y cuadrados.
Como parte de Model: Festival de Arquitecturas de Barcelona –un evento que promueve la arquitectura experimental para reflexionar sobre el futuro de la vida colectiva dentro de nuevos modelos metropolitanos y nuevos imaginarios– organizado por el ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) a través de la Fundación Mies van der Rohe. Este año tuvieron lugar diferentes actividades del 20 al 30 de abril de 2023. En esta ocasión se contó con la participación de la arquitecta mexicana Lesly Noguerón Maldonado y de los arquitectos Diego González Albarrán, Omar Uziel Granados Alejandre y Zabdiel Ramos Banda quienes fueron seleccionados y premiados internacionalmente en la categoría +Model a través de su proyecto “Arca Sonora: entrelazando el paisaje”.
En el marco del 2° Model: Festival de Arquitecturas de Barcelona, la oficina de arquitectura H3o Architects con sede en la misma ciudad y a cargo de Adrià Orriols, Joan Gener y Miquel Ruiz, presentó la instalación efímera “Nomad Assembly" (Asamblea Nómada). Siendo una de las cinco instalaciones que integran este festival curado por Eva Franch i Gilabert y organizado en conjunto entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe, han podido desarrollar el proyecto hasta alcanzar su materialización en el espacio público ubicado bajo la cubierta del Mercat dels Encants, convirtiéndose en escenario principal del evento.
Health Through Water / GROHE SPA. Imagen cortesía de GROHE SPA
La Semana del Diseño de Milán representa uno de los mayores eventos anuales de diseño en el mundo, reuniendo el Salone del Mobile.Milán, la feria de muebles y diseño más grande del mundo, y Furiosalone, junto con muchas otras exhibiciones, lanzamientos de productos, conferencias y eventos relacionados con el diseño. La edición de este año, celebrada entre el 17 y el 21 de abril de 2023, reunió a arquitectos, diseñadores, fabricantes y entusiastas, tanto italianos como internacionales. Muchas oficinas de arquitectura contribuyeron colaborando con varias marcas para desarrollar productos diseñados por arquitectos y crear instalaciones arquitectónicas para resaltar no solo el diseño de muebles y objetos, sino también el contexto más amplio de la arquitectura y la cultura milanesa.
Con diseños de oficinas de arquitectura reconocidas internacionalmente como OMA, MAD Architects, Stefano Boeri Interiors y CRA-Carlo Ratti Associati, la siguiente selección muestra intervenciones temporales tanto en contextos históricos como contemporáneos. Los diseños presentan varios temas recurrentes, como el interés y la fascinación por las propiedades del agua, ya sea contenida dentro de estructuras hechas por el hombre o en su estado natural. Muchas de las empresas participantes eligieron mostrar no solo sus productos, sino también la arquitectura histórica de Milán, utilizando edificios como la Pinacoteca di Brera, Casa Maveri o la iglesia desconsagrada de San Vittore e 40 Martiri como telón de fondo para sus instalaciones.
El Festival de Música del Valle de Coachella, un evento anual de música y arte que se celebra en el desierto de Colorado, se inauguró el 14 de abril de 2023. Durante dos fines de semana, del 14 al 16 de abril y del 21 al 23 de abril de 2023, cuatro diseñadores y artistas emergentes de todo el mundo dejaron su huella en el famoso paisaje. El festival presentó instalaciones de arte creadas por un total de nueve diseñadores, artistas y colectivos internacionales. Las nuevas obras escultóricas encargadas a Kumkum Fernando, Vincent Leroy, Güvenç Özel y Maggie West aportan color, luz y perspectivas alternativas a la atmósfera y actúan como faros arquitectónicos frescos, coloridos y transformadores que cambian el icónico paisaje en diferentes momentos del día y de la noche.
La novena edición de Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño de Logroño, se ha inaugurado este 27 de abril para nuevamente fomentar el diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea. Hasta el 2 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de redescubrir su entorno urbano junto al trabajo de más de 60 profesionales de 15 nacionalidades diferentes que han planteado un extenso programa con 21 intervenciones, encuentros y actividades.