Cortesía de MVRDV | Ucharm | MVRDV Gate M West Bund Dream Cente
MVRDV acaba de presentar su propuesta para la construcción del Gate M West Bund Dream Center en Shanghái. El diseño para el lugar que anteriormente fue una fábrica de cemento, utiliza las estructuras existentes para programas culturales y las combina con nuevas estructuras para albergar nuevas funciones. El Dream Center tiene como objetivo revitalizar la zona de la orilla del río en un próspero distrito cultural y recreativo.
Primer Premio. Image Cortesía de PALO arq + WEST 8 junto a la asesoría de Lucia Bocchimuzzi y Manuela Garcia Faure
El Concurso Nacional de Ideas para Buenos Aires y el río – Parque Público Costa Urbana ha sido organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en colaboración con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Teniendo en cuenta su carácter no vinculante, su objetivo principal se ha planteado acercar la ciudad de Buenos Aires al río a través de una ribera accesible que resulte capaz de incrementar y conectar los espacios verdes y públicos, y que también fomente una relación sustentable con la naturaleza ribereña y el medioambiente.
David Adjaye, en asociación con Bedrock y la ciudad de Cleveland, dio a conocer el plan maestro para la ribera del río Cuyahoga, una visión de 15 a 20 años que transformará 35 acres de la ribera para mejorar la accesibilidad, la equidad, la sostenibilidad y la resiliencia de la zona céntrica. El diseño abarca la rica historia de la ciudad y su conexión con la naturaleza y crea una infraestructura sostenible que prioriza el movimiento de los peatones y activa los espacios públicos abiertos. David Adjaye, un arquitecto británico-ghanés, ha sido galardonado con la Orden del Mérito de Gran Bretaña, lo que lo convierte en el quinto arquitecto en recibir el honor.
La firma de arquitectura OMA, dirigida por el socio Shohei Shigematsu, y Jacobs, ha presentado el diseño de la nueva sede del Discovery Partners Institute, parte del Sistema de la Universidad de Illinois. El edificio está planeado para albergar un distrito de innovación en "The 78", a lo largo del río Chicago. Así, tendrá ocho pisos y estará ubicado en un sitio de un acre, al suroeste del Loop, y proporcionará más de 1800 metros cuadrados de espacio para oficinas, aulas, laboratorios y eventos para DPI y sus socios universitarios y de la industria.
¿Existe una única manera de habitar la costa? El litoral del pacífico, el océano de mayor extensión en la tierra, es un amplio territorio que cuenta con una gran diversidad de temperatura, vientos, topografía, entre otros. Por consiguiente, cuenta con una gran variedad de ecosistemas, los cuales abarcan desde el punto de congelación cerca a los polos, amplios desiertos, bosques, hasta la calurosa selva tropical. Aquella majestuosa diversidad no es ajena a la arquitectura, respondiendo a los diferentes contextos en los que se emplace. Como resultado, se cuenta con una gran variedad de obras arquitectónicas, las cuales comparten enmarcar las vistas hacia el mar.
La siguiente lista muestra 30 proyectos residenciales a lo largo del litoral latinoamericano del pacífico, que revela las diversas aproximaciones arquitectónicas que existen a lo largo de la costa.
Cortesía de Estudio BNAA - Bravo Nieto Arquitectos Asociados
El Concurso Nacional de Ideas Paseo Temático Todos Hermanos (Fratelli Tutti) estuvo organizado por la regional Merlo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis. Su objetivo se centró en crear un espacio público abierto destinado a la reflexión sobre los conceptos de paz y fraternidad involucrando temáticas como la superación de conflictos sociales, culturales, religiosos, ambientales, etc y a su vez, actuando de soporte para actividades recreativas, culturales, de contemplación del paisaje, de descanso y otras que interpelen a la ciudadanía.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
Los días 20 y 21 de mayo del 2016, se realizarán visitas guiadas nocturnas al Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro. El punto de encuentro será a las 19.00 hrs. (llegar 10 minutos antes) en Jr. Puno 228 (cruce con Jr. Carabaya, a una cuadra de la Plaza San Martín), para partir a las instalaciones del Cementerio en conjunto.