Cortesía de Alejandro Merino Guerrero, Gianella S. Díaz Castañeda
En el marco del proyecto "Preparación inclusiva, respuesta efectiva: Fortalecimiento de los sistemas comunitarios de preparación y protección ante desastres a través de un enfoque inclusivo y de género, de las comunidades de la zona de Cantagallo en Lima", desarrollado por el consorcio de Plan International, COOPI - Cooperazione Internazionale y Humanity Inclusion, el estudio Arquitectura del Medio de Alejandro Merino y Gianella Díaz busca implementar una obra demostrativa en la Comunidad Shipibo Konibo de Cantagallo en el distrito del Rímac, Lima, teniendo consideraciones ambientales y valor de replicabilidad.
https://www.archdaily.pe/pe/987602/conibox-modulo-de-vivienda-en-contexto-de-emergencia-para-la-comunidad-shipibo-konibo-en-limaDiego Vivas
Corredor Económico Cultural Jirón Ancash. El Main Street Barrioaltino. Image Cortesía de Paola Córdova
El primer “Concurso vida urbana: ideas para la transformación urbana sostenible”, se lanzó como parte de una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en el marco de la iniciativa LAIF City Life y con el apoyo de la Comisión Europea. El pasado 15 de junio del 2022, el jurado designado anunció las ideas ganadoras, las cuales fueron elegidas entre más de 90 propuestas provenientes de 15 países latinoamericanos.
La Hacienda Jardín / Práctica Arquitectura. Image vía DNA Paris Design Awards
Los DNA Paris Design Awards han dado a conocer la lista ganadores de la edición 2022 en las categorías de diseño arquitectónico, diseño de interior, diseño de paisaje, diseño de productos y diseño gráfico. El fallo se anunció a finales del mes de junio y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en París en septiembre de 2022.
FLOW, 2021 / POOL IS COOL, Decoratelier Jozef Wouters. Image Cortesía de CCCB
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal y honorífico organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que a raíz de su exposición “La reconquista de Europa” realizada en 1999, decidió crear un observatorio permanente de las ciudades europeas. Así, el premio se otorga desde el año 2000, reconociendo a las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación de los espacios públicos en Europa.
Cortesía de Celia Atzimba Granados Campos (Socia-directora de SIN TÍTULO ARQUITECTURA), Luis Jacobo Villafuerte (Socio-director de SIN TÍTULO ARQUITECTURA), Rodrigo Pantoja Calderón (Fundador y director de EVO (A) LAB), Natalia Olivera y Rafael Luviano
Como parte de una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno de Michoacán, la Secretaría de Medio Ambiente y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se lanzó el Primer Concurso de Ideas para renovar y adaptar el Zoológico de Morelia (uno de los más grandes de México por la cantidad de especies que alberga) a las nuevas condiciones ambientales, sociales y culturales de su contexto.
https://www.archdaily.pe/pe/985489/conoce-la-propuesta-ganadora-para-el-parque-ecologico-benito-juarez-en-michoacan-mexicoArchDaily Team
La Escuela de Arquitectura USAT organiza el I Workshop Internacional: conferencias y concurso de Arquitectura 2022. Memoria, tiempo y paisaje, un evento abierto a estudiantes y universidades del país con el fin de descubrir y reflexionar sobre temas de interés actual mediante propuestas que exploren la creatividad y el trabajo multidisciplinario.
Premio Europeo del Espacio Público Urbano - Ganadores de la edición 2018. Image vía Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
El CCCB convoca el Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un concurso bienal organizado con el objetivo de reconocer y dar a conocer todo tipo de trabajos de creación, recuperación y mejora de los espacios públicos de las ciudades europeas. Este certamen, de carácter honorífico –cuyas inscripciones estarán abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022–, distinguirá obras realizadas entre el 2018 y el 2021. Teresa Galí-Izard, ingeniera agrícola, paisajista y profesora de la ETH de Zurich, será la presidenta del jurado internacional del premio. Las bases y toda la información sobre la participación en el Premio están disponibles en el sitio web.
Videos
Europan 16 - Vista 2. Image Cortesía de MONOCHROME Estudio
La edición de 16 de los premios Europan, iniciados en la primavera de 2021 con el tema "Ciudades vivas: vitalidades metabólicas y vitalidades inclusivas" ha fallado sus resultados. “La increíble historia del temporero que encontró en Almendralejo su hogar” es un proyecto español que ha sido elegido como uno de los siete ganadores dentro del territorio español.
El colectivito - Cincuenta concursos. Image Cortesía de El colectivito
El colectivito nace como tal hace unos cinco años. Sin nombre, ni forma, aglomeraba en clave casi casual a un grupo de estudiantes a los que les interesaba reflexionar críticamente sobre la arquitectura y el territorio. Su nombre alude irónicamente al momento histórico en el que nació. Se entiende uno de los infinitos colectivos de arquitectos y se hace chiquito porque sabe de su incipiente gestación. Hoy en día, es un espacio de encuentro en el que arquitectas, arquitectos y estudiantes de arquitectura de la provincia de Misiones, en Argentina, comparten y discuten intereses e inquietudes en relación a la cultura arquitectónica del particular lugar que habitan.
Mies Memorial Library Concurso de Arquitectura para Estudiantes
La carrera profesional de Mies van de Rohe fue una historia de exploración continua, infinita ambición y la búsqueda insaciable de aquello que la arquitectura moderna debería ser y los valores que debía promover.
Imagen objetivo. Montaje . Image Cortesía de Alexis Olivares Valencia
El grupo compuesto por el arquitecto egresado de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Alexis Olivares Valencia, y el estudiante perteneciente a la misma institución, Gonzalo Mazzey, obtuvo el 1 º lugar de la competencia "A Bench in Venice" con el proyecto titulado “La banca del mundo”. En el marco de la 17 º Bienal de Arquitectura de Venecia, el Pabellón Nacional de Emiratos Árabes curado por Wael Al War en conjunto con el Curator's Collective, lanzaron una convocatoria abierta de carácter internacional dirigida a estudiantes. Esta consiste en la formulación de una propuesta de diseño de una banca hecha a partir de materiales reciclados, la cual será instalada en durante el verano entrante en el interior de la Arsenale.
La Asociación Mexicana de Urbanistas, a través de su representación en Tlaxcala convocaron a participar en el Concurso del Anteproyecto Conceptual para el "Parque Integral Zahuapan 10" el cual fue dirigido a equipos multidisciplinarios del ámbito de la arquitectura y el urbanismo con el objetivo de presentar propuestas e ideas conceptuales orientadas al aprovechamiento y desarrollo de un parque que recorriera los márgenes del Río Zahuapan y atienda las áreas aledañas.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México dio a conocer el proyecto ganador del Concurso Nacional Jardin Temático- Etnobotánico, Centro de Cultura Ambiental en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec el cual formará parte de un másterplan para el “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. Una vez concluido el análisis y realizada la deliberación de los proyectos, los miembros del jurado destacaron la calidad y el alto nivel de los participantes de los cinco trabajos presentados. Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar quedaron de la siguiente manera. Sigue leyendo para conocer el proyecto ganador y las cuatro propuestas finalistas.
Se dieron a conocer los ganadores delConcurso de proyectos para la configuración del Bosque Metropolitano de Madrid, una convocatoria coordinada por la Vicealcaldía del Ayuntamiento e impulsada por el Área de Desarrollo Urbano que invitaba a los profesionales arquitectos a desarrollar infraestructuras naturales para impulsar el crecimiento verde y el desarrollo sostenible de la ciudad. El Bosque se ubicara en la ciudad de Madrid, España y se extenderá a lo largo de 75 kilómetros, contribuyendo al reequilibrio ecológico de la zona, a la reducción de las emisiones de CO2, a la lucha contra el cambio climático y a la restauración ambiental y paisajística de ciertos sectores degradados.
Tras poner su carrera como arquitecto a un lado para ir al frente durante la primera guerra mundial, Walter Gropius intuyó que el mundo necesitaba un cambio radical, un cambio en el cual el arte y la arquitectura jugarían un papel fundamental.
La Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi (EAD) –una organización comprometida con el mantenimiento de una serie de áreas ambientalmente protegidas en los Emiratos– expresó su interés lanzando un concurso internacional para construir aproximadamente 25 "ecoalbergues" sostenibles para generar un mayor interés público en el orix árabe, una especie que se consideró extinta en la década de 1970. Los programas de reproducción en zoológicos y reservas privadas ayudaron a incrementar la población de la especie, y se reintrodujeron en la naturaleza a partir de 1980. A partir de 2009, hay varios orix árabes que viven en Omán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Jordán.