El arquitecto mexicano Enrique Norten ha sido galardonado con el Premio Lorenzo H. Zambrano por su destacada trayectoria como arquitecto y catedrático. Es fundador y director de TEN Arquitectos (Ciudad de México, Nueva York y Miami) y a lo largo de su carrera, ha sido internacionalmente reconocido por su amplia trayectoria en más de 60 proyectos construidos alrededor del mundo.
Como parte de las celebraciones que se llevan a cabo de forma anual por parte de los Premios CEMEX, ha dado a conocer el nombre del quien recibirá la Beca Arq. Marcelo Zambrano, reiterando el compromiso por seguir contribuyendo al desarrollo de la arquitectura en México. CEMEX entrega la Beca Arq. Marcelo Zambrano en honor a la ejemplar trayectoria de dedicación profesional y liderazgo del Arq. Marcelo Zambrano, a fin de impulsar a jóvenes mexicanos para cursar estudios de postgrado en las universidades de mayor prestigio internacional.
Como parte de las celebraciones que se llevan a cabo de forma anual por parte de los Premios CEMEX, ha dado a conocer el nombre del quien recibirá la Beca Arq. Marcelo Zambrano, reiterando el compromiso por seguir contribuyendo al desarrollo de la arquitectura en México. CEMEX entrega la Beca Arq. Marcelo Zambrano en honor a la ejemplar trayectoria de dedicación profesional y liderazgo del Arq. Marcelo Zambrano, a fin de impulsar a jóvenes mexicanos para cursar estudios de postgrado en las universidades de mayor prestigio internacional.
Matter Design Studio se ha asociado con CEMEX Global R&D para desafiar la relación entre la masa de los materiales y el esfuerzo físico de las prácticas contemporáneas de construcción, explorando el movimiento y ensamblaje de objetos pesados a escala real, fabricados utilizando computación avanzada. El objetivo de Walking Assembly es eliminar la grúa de la ecuación constructiva, transfiriendo los esfuerzos desde las personas hacia los objetos, liberándolos así para 'jugar' con la masa.
No existe un elemento físico que divida Veracruz y Boca del Río, sin embargo son muy diferentes a pesar de ser ciudades colindantes. Por un lado se encuentra la ciudad histórica de Veracruz, la puerta de América para el viejo continente y por otro lado yace Boca del Río, una ciudad joven pero con un mayor poder económico. El Puerto de Veracruz funge como un espacio tangible y referente que teje este esquema urbano entre contrastes, se extiende de norte a sur con una gran vista hacia el Golfo de México conectando estos dos centros de las ciudades.
ALL Arquitectura es una oficina mexicana que se ha enfocado a desarrollar proyectos a escala urbana y arquitectónica a través de dinámicas que abrazan el diseño participativo, uno de ellos es el titulado Cancha “LA DOCE”, un proyecto colaborativo que parte de una red y propuesta de cambio a partir de la necesidad de desarrollar espacios públicos de calidad en zonas marginadas en diversas ciudades del mundo. Partiendo una actividad tan común entre sus habitantes, ALL Arquitectura recurrió al futbol como un detonador de diseño que invita a participar, observar y convivir.
El pasado 17 de julio el Consejo de la Beca Arq. Marcelo Zambrano eligió a la Arq. Nuria Benítez Gómez como la ganadora de este año: “La Beca Arq. Marcelo Zambrano es una iniciativa con la cual CEMEX reitera el compromiso con la arquitectura mexicana, promoviendo la profesionalización de la industria de la construcción a través de la formación de jóvenes arquitectos con un enorme talento”, indicó Juan Romero, Presidente de CEMEX México, “Reconozco la importante labor que realizó el Consejo de la Beca para elegir a la ganadora durante la deliberación de este año; misma que como todos los años ha sido muy enriquecedora y ahora, aún más retadora por el alto nivel de competencia y calidad de trabajo de los aplicantes”.
La compañía CEMEXColombia realizó en Bogotá la entrega de la 12° edición de los Premio Obras CEMEX 2018, donde se reconoció lo mejor de la arquitectura y la construcción en Colombia, aquella que sea "capaz de crear soluciones que promuevan el desarrollo social y económico de los países y, por supuesto, contribuyan al cuidado del medio ambiente", explicó Ricardo Naya, presidente de CEMEX Colombia en la ceremonia realizada en el Auditorio C. Vilar.
El jurado integrado por Carlos Campuzano, Rafael Esguerra, Eduardo Rocha, Francisco de Valdenebro, Argelino Durán y Lorenzo Castro premió cuatro categorías —la categoría de Infraestructura se declaró desierta— y tres galardones especiales para obras destacadas en Edificación Sostenible, Innovación en la Construcción y Valor social, declarando desierta la categoría de accesibilidad universal.
Las arquitectas y arquitectos ganadores en cada una de las categorías viajarán a México en el mes de noviembre para representar a Colombia en la ceremonia del Premio Obras CEMEX internacional.
El concurso Pabellón CEMEX 2018 nace como un esfuerzo para dar oportunidad y voz a la comunidad estudiantil de Guadalajara para expresar sus aspiraciones, intereses, inquietudes y críticas sobre el oficio plasmándolos en una intervención al patio de una vivienda patrimonial en el centro histórico de la ciudad la cual funciona como taller y casa cultural.
Con apoyo de CEMEX y la beca arq. Mareclo Zambrano se convoca a la primera edición del concurso Pabellón CEMEX 2018. Dirigido a la comunidad estudiantil de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se invitó a los participantes a intervenir una finca de valor patrimonial en el primer cuadro de la ciudad, buscando dar una voz fresca a los estudiantes para que expresaran sus preocupaciones y pasiones sobre el oficio en una obra construida que supuso acercarlos a la práctica profesional.
Desde su creación, en 1991, el Premio Obras CEMEX ha distinguido a los proyectos que plantean nuevas soluciones arquitectónicas, conceptuales, técnicas y estéticas. Con 27 años de historia, el certamen se ha convertido en referente de innovación en la construcción, aumentando año con año el número de obras inscritas, así como la calidad que cada una propone.
El Premio Obras CEMEX reconoce las mejores prácticas arquitectónicas y constructivas que utilicen el concreto de forma creativa e innovadora, con un enfoque sustentable y para el bienestar social. Este año, en la Edición México del premio participaron 545 obras, de las cuales resultaron 18 obras galardonadas.
La ceremonia de premiación se realizó el 9 de noviembre en la Ciudad de México, con asistentes finalistas de República Checa, Francia, Estados Unidos, Emiratos Árabes y otros países de Sudamérica.
El Premio Obras CEMEX reconoce las mejores prácticas arquitectónicas y constructivas que utilicen el concreto de forma creativa e innovadora, con un enfoque sustentable y para el bienestar social. Este año, en la Edición Internacional del premio se recibieron 70 inscripciones en las 5 categorías y 4 premios especiales.
CEMEX ha anunciado que el arquitecto paisajista mexicano Mario Schjetnan Garduño es el ganador del Premio Lorenzo H. Zambrano 2017, por su trayectoria profesional y contribución a la arquitectura a través del diseño de espacios públicos que logran un propósito social, sustentable y ambiental.
CEMEX ha anunciado que el Consejo de Diseño Alemán otorgó a su proyecto Isla Rhizolith el Premio Alemán de Diseño 2018 en las categorías de Excelente Diseño de Comunicación y Espacio Urbano e Infraestructura. Adicionalmente, el proyecto Isla Rhizolith recibió un Premio al Mérito de los Premios de Diseño 2017 del Instituto Americano de Arquitectos Capítulo Nueva York (AIANY).
CEMEX ha dado a conocer los 61 proyectos finalistas provenientes de 17 países que participan en la Edición Internacional del Premio Obras CEMEX 2017.
La Edición Internacional reúne las obras ganadoras de las diferentes Ediciones Nacionales del Premio Obras CEMEX. Este año fueron 17 países los que lanzaron una convocatoria a que obras construidas participaran en alguna de las cinco categorías y cuatro premios especiales.
López recibirá un apoyo económico integral para cursar la Maestría de Arquitectura del Paisaje en la Universidad Politécnica de Catalunya, en Barcelona, España.
CEMEX ha anunciado las obras mexicanas que postulan para ser galardonadas con el Premio Obras CEMEX 2017 en sus diferentes categorías, como Vivienda Económica, Vivienda Residencial, Edificación, Espacio Colectivo e Infraestructura. Entre los finalistas de este año se encuentran proyectos de todo el interior de México, y cada obra participante será evaluada bajo criterios de sostenibilidad integral, solución arquitectónica, solución estructural y su proceso constructivo.
A continuación, les dejamos las obras finalistas de esta edición.
Durante la ceremonia de premiación llevada a cabo el día de ayer en la Ciudad de México, el Premio Obras CEMEX celebró su 25° edición conmemorando lo mejor de la arquitectura y urbanismo a nivel nacional e internacional.
62 obras construidas en 20 países fueron las candidatas para la edición Internacional, en donde el jurado -compuesto por representantes de la industria de la construcción y arquitectura, academia y organismos privados de 7 países- reconoció a las edificaciones ganadoras por “su proceso de construcción, sus soluciones estructurales y arquitectónicas empleadas, la sostenibilidad integral del proyecto y el valor que generan a los usuarios y la comunidad”.
Conoce a los ganadores internacionales de las 5 categorías y 4 premios especiales del Premio Obras CEMEX XXV, a continuación.
https://www.archdaily.pe/pe/799257/ganadores-internacionales-del-premio-obras-cemex-2016ArchDaily Team