La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) ha anunciado su sexta edición, que marca el décimo aniversario del reconocido evento y se llevará a cabo del 12 de septiembre de 2025 al 28 de febrero de 2026. El evento se titulará CAB 6: Shift: Architecture in Times of Radical Change y será dirigido por Florencia Rodríguez, una estimada arquitecta, escritora y educadora. Siendo la primera directora latinoamericana al frente del CAB, Rodríguez aporta una nueva perspectiva a la Bienal, que continuará su tradición como la exposición de arquitectura contemporánea más grande de América del Norte, celebrada cada dos años en Chicago.
AREA, La Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura convoca a particpar a la novena Bienal de Arquitectura Latinoamericana, BAL en su edición 2025, para destacar la trayectoria de jóvenes arquitectos latinoamericanos. Como en precedentes ediciones la BAL pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo. La BAL 2025 se desarrollará en Pamplona, con duración de una semana, combinando eventos de carácter diverso, vinculados a las distintas áreas geográficas, que agruparán exposiciones, conferencias y mesas redondas en las que se ofrecerá un panorama global de la situación de la arquitectura latinoamericana.
Se acerca la XXIV edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2024, el evento de arquitectura más importante de América, que se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre de 2024 en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. Este evento congregará a más de 2000 participantes diarios, incluyendo destacados profesionales y académicos de todo el mundo para la discusión e intercambio de conocimientos sobre la arquitectura contemporánea.
La ciudad de Barcelona y la región se preparan para ser anfitrionas de Manifesta, la bienal nómada europea de arte, arquitectura y urbanismo, que celebrará su edición número 15 el próximo 8 de septiembre de 2024. El evento se desarrollará en doce ciudades a lo largo de doce semanas, donde una extensa lista de participantes materializarán proyectos que servirán para reimaginar el futuro a través del arte y la arquitectura.
La primera edición de Manifesta tuvo lugar en Rotterdam en 1996, y en sus 14 ediciones anteriores a lo largo de 25 años ha pasado por distintas ciudades europeas como Luxemburgo, Liubliana, Frankfurt, Donostia/San Sebastián, Trentino-Tirol del Sur, Murcia, Genk, San Petersburgo, Zúrich, Palermo, Marsella y Prishtina. Uno de los principales ejes de Manifesta se basa en la investigación crítica urbana, promoviendo la construcción de comunidades y programas culturales con una identidad local que actúen como agentes de cambio. Si bien el carácter nómada es una insignia del evento, en cada ciudad se trabaja con comunidades artísticas locales, la ciudadanía y organizaciones del lugar para llevar a cabo proyectos que puedan abordar cuestiones inherentes al mismo.
Courtesy of Manifesta 15 Barcelona Metropolitana | Photo by Helena Roig | The Three Chimneys
Manifesta 15 Barcelona Metropolitana ha revelado un evento bienal descentralizado que abarca el paisaje de Barcelona. Teniendo lugar del 8 de septiembre al 24 de noviembre, esta edición de Manifesta, la Bienal Nómada Europea, introduce una estrategia regionalizada. Famosa por su exploración vanguardista de desafíos globales a través de lentes culturales, el enfoque tiene como objetivo empoderar a los ciudadanos en la catalización de una transformación socio-ecológica en toda Cataluña. El evento tiene como objetivo reimaginar el papel de la cultura en la transformación social a través del arte, el diálogo y la acción colectiva.
La arquitecta, diseñadora y educadora rumana Oana Stănescu ha sido nombrada curadora de Beta 2024 - Bienal de Arquitectura de Timișoara, en su quinta edición. Con sede en Nueva York y Berlín, Oana Stănescu es reconocida internacionalmente por su diverso portafolio de intervenciones en todo el mundo, desafiando los límites de la profesión y abordando problemas sociales significativos. El año pasado, fue seleccionada por ArchDaily entre las Nuevas Prácticas del 2023. Como curadora de Beta 2024, Oana Stănescu establecerá el tema principal de la bienal, que se llevará a cabo en la ciudad rumana de Timișoara, fundando el escenario para un evento que busca "brindar una experiencia novedosa de la práctica arquitectónica a través de un enfoque interdisciplinario e interseccional".
A la luz de la inminente crisis climática y la búsqueda de sostenibilidad, los conceptos de revival y reutilización han surgido como estrategias cruciales en la búsqueda de la descarbonización en la industria de la arquitectura. Estos principios predicen que la creación de nuevas estructuras puede ser sostenible, pero alientan a los arquitectos a minimizar su huella ecológica al reactivar y reciclar los recursos existentes. Este año en particular, se exhibieron proyectos innovadores en línea con estos temas como parte de la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. El propósito principal de este evento de renombre mundial es servir como plataforma para que arquitectos, diseñadores y pensadores reinventen colectivamente la sostenibilidad, la descarbonización, la conservación de recursos y el futuro de la industria.
Cortesía de BANL XXII - Bienal de Arquitectura de Nuevo Leon
Se han dado a conocer los ganadores de la XXII Bienal del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Monterrey cuyo discurso propone entablar diálogos y expresiones para reconocer en el quehacer el correcto acto expresivo y material de la arquitectura. El tema de esta edición es "Coherencia." En esta Bienal se propone reconocer la forma en que el objeto arquitectónico y el proyecto urbano trabajan bajo las siguientes temáticas: coherencia social, coherencia ética, coherencia estratégica, coherencia participativa, coherencia productiva y coherencia material.
24 Viviendas de protección pública en Platja d’en Bossa / 08014 arquitectura. Adrià Guardiet Llotge, Sandra Torres Molina. Image Cortesía de BEAU
Bajo el lema Me–dio Pla–zo, la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) inauguró su exposición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla destacando la visión de futuro de la arquitectura y el urbanismo. A su vez, se anunciaron todos los proyectos premiados en las diferentes categorías de esta edición que involucran a Obras, Trabajos de Investigación y Difusión, y Proyectos de Fin de Carrera. Hasta el 20 de noviembre de 2023, la muestra inspirada en el concepto de “cajas de tiempo” estará disponible para visitarse buscando explorar el presente como así también las ambiciones a medio plazo de cada obra.
La XIV Bienal de Arte y Diseño de Florencia anunció que Santiago Calatrava recibirá el Premio a la Trayectoria, un "tributo a uno de los arquitectos más influyentes de nuestro tiempo y un reconocimiento a su audaz experimentación, extraordinario talento e ingeniosa habilidad para combinar arquitectura y arte en proyectos imaginados y diseñados en armonía con la naturaleza y orientados hacia los ideales de la belleza".
En un pabellón inflable diseñado por Smiljan Radic y situado en la Plaza Bulnes, frente al palacio de La Moneda, se podrán ver gratuitamente los filmes seleccionados por el Arquitectura Film Festival Santiago para el evento de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile que en esta edición se enmarca bajo el lema “Hábitats vulnerables”.
Museo Nacional de Perú (MUNA) /Autores: María Alexia León Angell, Lucho Antonio Marcial Kuehne. Image Cortesía de CAP Consejo Nacional y CAP Regional Cusco
Después de 4 años de receso por la pandemia, la bienal de arquitectura peruana retomó su curso bajo la organización del Colegio de Arquitectos de Perú (CAP) con sede en la región de Cusco. La bienal, realizada durante el mes de octubre, abordó la temática “Construyendo el Patrimonio del Futuro”, atendiendo a la responsabilidad social del arquitecto en relación al legado que se está construyendo para las futuras generaciones.
El viernes 18 de noviembre se han dado a conocer los ganadores de la XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BCAU 2022) en cada una de las nueve categorías prestablecidas, que son: Proyecto Arquitectónico; Arquitectura de Interiores y Efímera; Diseño Urbano y Paisajismo; Divulgación; Hábitat Social; Intervención en el Patrimonio; Investigación, Teoría y Crítica; Ordenamiento Urbano y Regional; y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar.