Después de ganar el concurso internacional para diseñar la Sala Filarmónica de Vltava en mayo de 2022, el estudio danés BIG-Bjarke Ingels Group ha desarrollado ahora el diseño en un estudio arquitectónico detallado. El proyecto continúa el concepto central del concurso, que es conectar la orilla del río con la azotea del lugar a través de un sendero sinuoso que amplía el espacio público e invita a los visitantes a interactuar con el nuevo edificio. Se espera que la construcción comience en 2027, después de completar la documentación del proyecto para el permiso de construcción y seleccionar un contratista. La Sala Filarmónica aspira a inaugurarse en 2032.
Centro de Cultura y Arte de Anji. Imagen cortesía de MAD Architects
Liderado por Ma Yansong, MAD Architects ha revelado el diseño del Centro de Cultura y Arte de Anji en la provincia de Zhejiang, en el sureste de China. El nuevo centro, que abarca una superficie de aproximadamente 149,000 metros cuadrados, cuenta con seis espacios para eventos: un Gran Teatro, un Centro de Conferencias, un Centro de Ocio, un Centro Deportivo, un Centro de Actividades Juveniles y un Centro de Educación Artística. Todas las funciones se encuentran debajo de techos inspirados en hojas de bambú, haciendo referencia al área de Anji, conocida como la ciudad del "bambú y el té blanco" de China. La construcción del centro ha comenzado y se espera que esté completo y en uso para 2025.
Cortesía del Festival de Teatro Aranya, MAD Architects Qi Ziying
Ma Yansong reveló The City of Time, un espacio de actuación y residencia de artistas de 300 horas creado para el Festival de TeatroAranya en China. Siguiendo la metáfora de la migración aviar, el programa de residencia de artistas Migratory Birds 300 reúne a 300 creadores provenientes de diversos campos y antecedentes. Desde el 12 al 25 de junio, la intervención arquitectónica de Ma Yansong albergará una amplia variedad de expresiones artísticas, incluyendo espectáculos, instalaciones, esculturas, arte de performance, pinturas y videos, con 131 trabajos grupales y 194 proyectos individuales.
La relación entre la arquitectura y la música ha existido a lo largo de la historia y se puede observar en varios aspectos. La forma en que se diseñan los espacios arquitectónicos puede afectar la calidad del sonido y la experiencia auditiva de una pieza musical. La acústica de un lugar, determinada por la forma, el tamaño y los materiales utilizados en su construcción, puede influir en la manera en que se perciben los sonidos y la música. Es por eso que la arquitectura desempeña un papel esencial en el diseño de auditorios y salas de conciertos, los aspectos a considerar son la distribución del espacio, la ubicación de los asientos, la forma del recinto y la acústica para garantizar una experiencia sonora óptima.
Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania. Imagen cortesía de Diller Scofidio + Renfro
Diller Scofilio + Renfro ha ganado una competición internacional para diseñar el nuevo Pina Bausch Zentrum en Wuppertal, Alemania. El legado de Pina Bausch como bailarina y coreógrafa será celebrado en la revitalización del teatro Tanztheater Wuppertal, así como en la creación de un nuevo centro de producción. El edificio busca establecer un ejemplo para una nueva generación de liderazgo en el mundo de la coreografía.
Además de los centros de producción escénica, el diseño incluye un archivo del enorme legado artístico de Pina Bausch, que comprende una biblioteca, áreas de estudio e investigación, y una plataforma pública para promover la participación comunitaria en muchas disciplinas creativas y académicas. Diversos espacios contrastantes y flexibles que fomentan y promueven la conversación a lo largo de los numerosos componentes del proyecto se encuentran en todo el diseño propuesto.
El Centro de Artes Escénicas de Tennessee (TPAC) ha seleccionado a un equipo internacional de arquitectura para diseñar su nuevo hogar de interpretación. Compuesto por BIG (Bjarke Ingels Group), William Rawn Associates y EOA Architects con sede en Nashville, el equipo de arquitectura global reinventará la organización sin fines de lucro de artes escénicas de 50 años en un sitio diferente al de su emplazamiento original de 1974, parte del Centro Cultural James K. Polk, de propiedad estatal.
Es incuestionable el vínculo entre la arquitectura y el cine, como también es indudable lo mágico de ver una película en un lugar preparado para esta actividad. El diseño de los espacios de proyección exige soluciones arquitectónicas que no sólo respondan a la distribución de las butacas y visibilidad sino a la acústica e iluminación - y diversas alternativas publicadas en ArchDaily se han encargado de mostrar las propuestas más innovadoras de los arquitectos frente a este desafío.
Revisa los siguientes ejemplos en conjunto a sus planimetrías, a continuación.
Adjaye Associates, en colaboración con Holst Architecture, el principal arquitecto registrado, ha presentado las primeras representaciones de la nueva Biblioteca del Este del Condado en Portland, Oregón, una instalación que proporcionará una amplia gama de servicios y programación. El diseño del edificio de 95,000 pies cuadrados se basa en una amplia participación y retroalimentación de la comunidad. Varias organizaciones locales ayudan en estos esfuerzos mediante la organización de eventos comunitarios públicos, grupos de enfoque, divulgación para adolescentes y encuestas. Dado que el proyecto se encuentra actualmente en la fase de diseño esquemático, las imágenes presentadas son borradores iniciales, que probablemente cambien para reflejar los aportes recibidos.
Visualización del Centro Colburn en la Escuela Colburn. Vista desde Hill Street West hacia la entrada de la escuela de baile, el parque adyacente y las escaleras que conducen a Olive Street y la plaza pública. Imagen cortesía de Gehry Partners
The Colburn School, la renombrada escuela de música y danza de Los Ángeles, ha presentado los diseños arquitectónicos de Frank Gehry para el Colburn Center, una expansión del campus de 100,000 pies cuadrados que tiene como objetivo inspirar y promover a los jóvenes artistas y organizaciones de la región. El centro servirá como centro cultural y cívico en el corazón del centro de Los Ángeles a través de programas públicos, así como colaboraciones educativas y de actuación con artistas locales y en giras internacionales.
Al diseñar un espacio arquitectónico resulta necesario pensar como satisfacer las necesidades de cada uno de sus usuarios buscando lograr un adecuado grado de confort y una experiencia placentera. Los auditorios, cines y teatros son espacios que involucran a grandes masas de personas por lo que debe prestársele especial atención a factores como la isóptica, la acústica o la accesibilidad para que a la hora de presenciar un evento todos sean capaces de recibir la misma información.
La isóptica de la audiencia, la acústica y la accesibilidad hacen del diseño de teatro un arte extremadamente preciso. Como parte de una serie de recursos online para arquitectos y diseñadores, el equipo de Theatre Solutions Inc (TSI) ha elaborado un catálogo de 21 ejemplos de disposiciones para el diseño de asientos en el teatro. Cada layout está muy bien detallado, con información sobre el número de asientos, el área para la zona de asientos y el espacio entre hileras. Estos diseños se dividen en tres formas generales; como complemento a esta información, junto con diagramas de TSI, hemos incluido los pros y los contras de cada tipo, así como ejemplos de proyectos que utilizan cada formato. Sigue leyendo para conocer más.
Construida originalmente como sede del Partido Comunista Finlandés, la Casa de la Cultura (Kultuuritalo en finlandés) se estableció desde el momento de su creación como una de las salas de conciertos más populares de Helsinki [1]. Compuesta por un bloque de oficinas rectilíneo con terminaciones en cobre, un auditorio curvo de ladrillo y una larga marquesina vinculando a ambos, la Casa de la Cultura representa un momento culmine en la obra arquitectónica de Alvar Aalto desarrollada en ladrillo rojo durante la década de 1950.
Snøhetta se ha encargado del diseño de la Gran Ópera de Shanghai en Shanghai, China, luego de un concurso internacional de diseño. Con el objetivo de atraer a una amplia audiencia de actuaciones tradicionales, clásicas y experimentales, Snøhetta ha desarrollado el diseño arquitectónico, paisajístico, interior y gráfico para el complejo en colaboración con los arquitectos ECADI con sede en Shanghai.
Zaha Hadid Architects ha ganado un concurso internacional para el diseño de la nueva sala de conciertos filarmónica de Sverdlovsk en Ekaterimburgo, Rusia.
Para el diseño del nuevo hogar de la Orquesta Filarmónica de Ural, Zaha Hadid Architects "hizo eco de los aspectos físicos de las ondas sonoras" para crear un lugar inspirador que satisfaga el creciente programa de la orquesta al mismo tiempo que crea una nueva plaza pública para todos los ciudadanos.
https://www.archdaily.pe/pe/903089/zaha-hadid-architects-reinterpreta-ondas-de-sonido-para-la-sala-de-conciertos-filarmonica-de-sverdlovskNiall Patrick Walsh
La Fundación JUT en Taipei ha transformado recientemente su sala de conferencias en una instalación de arte de 240 m2, cubriendo todas sus superficies en una especie de musgo textil, obra de la artista argentina Alexandra Kehayoglou. La sala está destinada a albergar una serie de charlas y eventos y requiere de gran versatilidad. La alfombra inspirada en el musgo agrega un nivel de comodidad e interés a un espacio que normalmente es bastante monótono.
Los consultores de Theatre Projects, en conjunto con la oficina de arquitectura Studio KO, han diseñado recientemente un auditorio multipropósito de 115 asientos, con el objetivo de albergar conferencias, proyecciones, conciertos, teatro y cine.
El espacio es parte del nuevo Museo Yves Saint Laurent Marrakech –inaugurado en octubre de 2017 en Marruecos– e incorpora una serie de elementos y tecnologías que permiten entregar una alta calidad de sonido e iluminación, además de asegurar la total flexibilidad de la sala para adaptarse a todos los usos requeridos.
Abordar el espacio de un auditorio a través de sus secciones, permite entender a la representación como una adecuada herramienta para aproximarse al diseño de la acústica, la accesibilidad y la iluminación; estos componentes son los que hacen del diseño de un auditorio una tarea compleja, y que evidencian la necesidad de realizar estudios pertinentes y específicos.
Existe una diversidad de respuestas a la consigna de un auditorio que conciben múltiples formas de afrontar las demandas que exige. Por esto seleccionamos una serie de secciones de diferentes auditorios que pueden ayudarte a comprender como algunos arquitectos resolvieron el desafío.
Conoce a continuación una lista de 30 secciones de auditorios que pueden inspirarte.