
-
Arquitectos: FWG ARCHITECTS SARL
- Área: 1312 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: 4B AG, Actiu, Bosch, Electrolux, Eternit, +12
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Desde su descubrimiento, en el año 8700 a.C., el cobre ha sido uno de los metales más utilizados en la historia de la humanidad. Presenta una variedad de usos que va desde la fabricación de monedas y armas, hasta la construcción de estatuas e incluso obras de arquitectura. Uno de sus primeros usos arquitectónicos fue en el antiguo Egipto, para las enormes puertas del templo a Amen-Re en Karnak, en el año 300 a.C.
La versatilidad de este material sigue vigente en la arquitectura hasta el día de hoy, permitiendo una variedad de diseños y usos únicos. Innovador, eficiente y liviano, el cobre puede aplicarse en fachadas y techos, aplicaciones interiores y soluciones de alta tecnología. Sostenible en su forma natural, el cobre es además 100% reciclable.
A continuación, hemos seleccionado 7 proyectos que aprovechan sus cualidades para hacer a la arquitectura brillar.
Las barandas y pasamanos son dos elementos distintos que suelen confundirse. Mientras el primero es utilizado para cerrar un espacio e impedir que una persona se caiga, el segundo es una barra de apoyo para el equilibrio. Normalmente se utilizan soluciones estándar para ambos elementos, pero con un diseño atractivo pueden llegar convertirse en espacios protagónicos dentro de una obra.
Para darte ideas de materiales, estructuras y detalles de unión, a continuación presentamos 17 notables ejemplos de barandas y pasamanos.
Uno de los paisajes en donde todo arquitecto quisiera construir al menos una obra, definitivamente son las montañas. Si bien la idea es atractiva, lo cierto es que existen diversos factores como la lejanía a los servicios, las distancias en altura y las autorizaciones ambientales, que hacen de la construcción en las montañas una misión difícil de concretar. A continuación, una selección de 15 increíbles obras representativas, con imágenes de destacados fotógrafos como Felipe Camus, Janez Martincic y Anze Cokl.
El 21 de diciembre comenzó el invierno en el hemisferio norte. Esta estación del año es una gran temporada para obtener fotografías de arquitectura en un paisaje diferente y deleitarnos con la naturaleza. A continuación, una selección de 10 cabañas registradas en invierno por destacados fotógrafos como Tim Bies, Fernando Alda y Pasi Aalto.