![Casa la ilusión / Andrés Rubio Téllez Arquitecto S.A.S - Casas](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6672/4721/b38d/475d/0b5a/4c52/slideshow/casa-la-ilusion-andres-rubio-tellez-arquitecto-sas_14.jpg?1718765376&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Andrés Rubio Téllez Arquitecto
- Área: 336 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: La petite cocinas, NICOLAS AYALA
El último año fue quizás el periodo de tiempo que más hemos pasado habitando los espacios destinados para nuestra vivienda. Quizás no sea el último, y definitivamente los habitamos dando cabida a actividades para las cuales no fueron proyectados principalmente. Sin embargo, las prácticas arquitectónicas toman otras decisiones al momento de proyectar que van más allá de su programa. Bien sea por el contexto o emplazamiento, el diseño espacial o materialidad específica, toman estos parámetros como determinantes proyectuales.
En Colombia se goza con una enorme variedad de pisos térmicos que generan paisajes maravilloso, y entornos naturales de ensueño. La flora y la fauna son identificables dependiendo de la región, la altitud y la humedad. Para las prácticas que diseñan viviendas colombianas, la naturaleza del contexto suele ser una inspiración constante, desde incorporar vegetación como elementos arquitectónicos en el interiores, hasta enmarcar los paisajes próximos. Al momento de planificar la percepción espacial sin importar si es adentro o desde afuera la naturaleza hace parte parte innegable de las obras.
Los límites entre el exterior y el interior en las viviendas suelen ser sólidos y definitivos. De esta manera se puede hermetizar los espacios habitables para cuando la intemperie impide el confort. Este no es el caso de las casas emplazadas en países como Colombia estando más cerca al ecuador y en pisos térmicos subtropicales y cálidos, donde las temperaturas promedian por encima del confort térmico.
La compañía CEMEX Colombia realizó en Bogotá la entrega de la 12° edición de los Premio Obras CEMEX 2018, donde se reconoció lo mejor de la arquitectura y la construcción en Colombia, aquella que sea "capaz de crear soluciones que promuevan el desarrollo social y económico de los países y, por supuesto, contribuyan al cuidado del medio ambiente", explicó Ricardo Naya, presidente de CEMEX Colombia en la ceremonia realizada en el Auditorio C. Vilar.
El jurado integrado por Carlos Campuzano, Rafael Esguerra, Eduardo Rocha, Francisco de Valdenebro, Argelino Durán y Lorenzo Castro premió cuatro categorías —la categoría de Infraestructura se declaró desierta— y tres galardones especiales para obras destacadas en Edificación Sostenible, Innovación en la Construcción y Valor social, declarando desierta la categoría de accesibilidad universal.
Las arquitectas y arquitectos ganadores en cada una de las categorías viajarán a México en el mes de noviembre para representar a Colombia en la ceremonia del Premio Obras CEMEX internacional.
Ubicado en el corazón del barrio La Candelaria -pleno centro histórico de Bogotá (Colombia)- el Cinema Odeón fue inaugurado a finales de los años 30 como una de las primeras salas de cine del país y funcionó hasta 1948, cuando fue clausurado a causa de los daños causados por los multitudinarios disturbios del 9 de abril, conocidos como El Bogotazo.