![Frontón México / Moyao Arquitectos - Fotografía exterior, Renovación, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5e5f/2382/6ee6/7e7b/b200/02a7/slideshow/_FI.jpg?1583293275&format=webp&width=640&height=429)
-
Arquitectos: Moyao Arquitectos
- Área: 8036 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: AutoDesk, Comex, Euro Seating, Ideatec, Nora, +1
La región de Guadalajara en México, es conocida por ser una de las ciudades más importantes del país siendo la sexta más poblada junto con Ciudad de México, Tijuana, Estado de México, Monterrey, entre otras. Sin embargo, como se sabe el crecimiento exponencial que experimentaron las ciudades en el S.XX dio como resultado una mancha gris que se expandió más allá de los límites geográficos y la capital del estado de Jalisco no fue la excepción ya que, en consecuencia a esto se determinó la Zona Metropolitana de Guadalajara o Área Metropolitana de Guadalajara que conjuga los principales municipios que rodean la capital.
Una exclusiva edición dedicada a la arquitectura mexicana es el tema del más reciente número de la revista World Architecture (WA) en China, cuya curatoría estuvo a cargo del equipo de ArchDaily. Dirigida por la Universidad de Tsinghua desde su fundación en 1980, la revista World Architecture es una de las publicaciones de arquitectura más grandes y de mayor prestigio en China.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y sus climas privilegiados, esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención.
Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.
Las cafeterías son unos espacios cuya historia se remonta al siglo XV antes del surgimiento de Europa en los países árabes cuando empezaron a desempeñar un papel social importante ya que en varias ocasiones se describieron como tabernas en donde sucedían conversaciones importantes, se cerraban acuerdos e incluso tenían lugar debates políticos. Con el tiempo estos espacios fueron evolucionando y el concepto se expandió a países europeos como Inglaterra, Francia, Italia, Alemania en donde se trataba de lugares mucho más públicos y de encuentro de mercadores, políticos, científicos, académicos, filósofos y poetas.
Con más de 2.000 proyectos publicados en Plataforma Arquitectura en 2019 y menos de un mes para finalizar el año, nuestros curadores cierran este emocionante año para la arquitectura con una selección de los proyectos residenciales iberoamericanos más influyentes en todos los sitios de ArchDaily en español.
Son proyectos emplazados en paisajes urbanos, rurales o costeros; construidos en las más variadas estructuras y materialidades, desde mampostería tradicional hasta sistemas prefabricados más vanguardistas; desde viviendas pequeñas hasta enormes casas. Esta selección de 50 casas destaca los ejemplos más visitados e influyentes del 2019 y que, según nuestros lectores, fueron los más inspiradores en términos de innovación, técnicas de construcción y desafíos de diseño. Compruébalo a continuación: