
Clínica dental en Los Remedios / PRÁCTICA
Cómo transformar un interior contaminado en un hogar saludable

Con la mayor parte del mundo viviendo en ciudades y pueblos en crecimiento, las personas tienden a pasar la mayor parte de su tiempo en espacios interiores. Cuando no estamos en casa, estamos trabajando, aprendiendo o incluso participando en actividades de esparcimiento en entornos cerrados. Sumando todo, pasamos el 90% de nuestro tiempo en el interior. Por lo tanto, es esencial garantizar una calidad ambiental interior cómoda, productiva y saludable, siguiendo parámetros bien regulados y prácticas de diseño que consideren la temperatura, la iluminación, la contaminación acústica, la ventilación adecuada y la calidad del aire que respiramos. Esto último es especialmente importante, ya que, al contrario de lo que podríamos pensar, la contaminación del aire es mucho mayor en interiores que en exteriores.
Casas de ladrillo en Ecuador: diseños contemporáneos con mampostería a la vista

El ladrillo se posiciona como uno de los materiales identitarios de la cultura arquitectónica latinoamericana. La diversidad y versatilidad del mampuesto ha dado lugar a una gran heterogeneidad en sus usos y aplicaciones. Ya sea por factores económicos o estéticos, el ladrillo es utilizado “a la vista” –sin revestimientos ni terminaciones exteriores- en numerosos diseños de la región, evidenciando una gran riqueza asociada a sus texturas y tonalidades.
Rehabilitación del mercado de abastos municipal y espacio joven / Ácrono Arquitectura + Blanca Esteras Serrano

-
Arquitectos: Blanca Esteras Serrano, Ácrono Arquitectura
- Área: 800 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Adobe, AutoDesk, CE3X, Carpinteria Hijos de José Torres Requena, Cortizo, +7
Tienda MKR / Vásquez Consuegra

-
Arquitectos: Vásquez Consuegra
- Área: 100 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Adobe, Alusion, Ancoma, AutoDesk, GMetal
Paseo Marítimo Torrequebrada / El Muelle Arquitectos

-
Arquitectos: El Muelle Arquitectos
- Área: 3480 m²
- Año: 2019
Parque Magallanes / Vázquez Consuegra
.jpg?1581966824&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Vázquez Consuegra
- Área: 420 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Adobe, Ancoma, AutoDesk, GMetal, Grupo Quijada
Museo de la Libertad y los Derechos Humanos / Mallol
Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional

En algunos casos, la cubierta puede convertirse en el elemento con la principal carga expresiva de un proyecto arquitectónico. La bóveda catalana -también conocida como bóveda tabicada valenciana- se estableció como un recurso constructivo de alta popularidad en las regiones de España a partir del siglo XIX, presentándose como una solución adecuada para la construcción de viviendas por su bajo costo material y su gran velocidad de ejecución. Con la capacidad de salvar luces de incluso treinta metros por módulo, esta técnica logró adecuarse a los requerimientos de la arquitectura industrial, empleándose incluso en talleres, fábricas y depósitos.
40 detalles constructivos de arquitectura en hormigón

La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención.
Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.
Las mejores casas del 2019

Con más de 2.000 proyectos publicados en Plataforma Arquitectura en 2019 y menos de un mes para finalizar el año, nuestros curadores cierran este emocionante año para la arquitectura con una selección de los proyectos residenciales iberoamericanos más influyentes en todos los sitios de ArchDaily en español.
Son proyectos emplazados en paisajes urbanos, rurales o costeros; construidos en las más variadas estructuras y materialidades, desde mampostería tradicional hasta sistemas prefabricados más vanguardistas; desde viviendas pequeñas hasta enormes casas. Esta selección de 50 casas destaca los ejemplos más visitados e influyentes del 2019 y que, según nuestros lectores, fueron los más inspiradores en términos de innovación, técnicas de construcción y desafíos de diseño. Compruébalo a continuación:
Las obras premiadas y eventos de arquitectura más influyentes del mundo este 2019

2019 ha sido un año fructífero en premios y reconocimientos a obras, discursos y trayectorias que cubren la mayoría de las múltiples capas, intereses y campos en los que se desenvuelve la arquitectura, revelando cuán relevante es la disciplina en nuestras sociedades, desde el Premio Pritzker 2019 otorgado al arquitecto japonés Arata Isozaki hasta el anuncio del tema de la Bienal de Venecia 2020. Estos son los principales hitos arquitectónicos del mundo este 2019.
Casa Recacha / Studio Wet

- Año: 2019