Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Paula Pintos

Arquitecta radicada en Buenos Aires. Desde 2019, forma parte del equipo de contenido de ArchDaily. Como editora, ha estado involucrada en el desarrollo de narrativas y críticas arquitectónicas, así como en la curaduría, comunicación y entrevistas en el ámbito de la arquitectura, colaborando con arquitectos de todo el mundo para mostrar su trabajo en línea.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Estos son los proyectos ganadores de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024

La ya consolidada internacionalmente Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2024 tuvo su última edición el pasado mes de noviembre de 2024, en el centro histórico de la capital ecuatoriana. El evento reunió a expertos en la disciplina arquitectónica de todas partes del mundo en un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro de nuestras ciudades, la arquitectura y el paisaje urbano contemporáneo. Esta última edición, bajo el tema CONVERGENCIAS: arquitecturas paisaje, abordó una reflexión profunda sobre el rol de la arquitectura en la transformación del paisaje urbano, especialmente relevante en tiempos de desafíos ambientales, urbanos y sociales.

Estos son los proyectos ganadores de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024  - Image 1 of 4Estos son los proyectos ganadores de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024  - Image 2 of 4Estos son los proyectos ganadores de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024  - Image 3 of 4Estos son los proyectos ganadores de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024  - Image 5 of 4Estos son los proyectos ganadores de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024  - Más Imágenes+ 13

Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL), un evento que ha adquirido significativa relevancia en la escena arquitectónica contemporánea, celebrará el próximo año su novena edición. Este encuentro reúne en Pamplona, España, a estudios de arquitectura latinoamericanos emergentes, con el objetivo de compartir y difundir su trabajo, fomentando el diálogo y el debate sobre el estado actual de la disciplina, además de actuar como un puente entre el continente latinoamericano y el contexto español. En esta edición, Costa Rica será el país invitado, acompañado por Honduras, El Salvador, Panamá, Guatemala y Nicaragua. Como parte de esta invitación, se incluirá una exposición y seminarios específicos dedicados a analizar la situación de la arquitectura en estos países.

Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 1 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 2 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 3 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 4 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Más Imágenes+ 9

Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España

España, con su vasto territorio y notable diversidad de paisajes, ha sido un referente en el desarrollo de infraestructuras exteriores, tanto en áreas urbanas como rurales. El turismo ha jugado un papel clave en este proceso, con un enfoque en la creación de espacios que maximicen el disfrute del entorno natural y la integración de los paisajes locales en las áreas urbanizadas. Esto ha dado lugar a intervenciones que van desde la creación de paseos marítimos, miradores y parques naturales, hasta proyectos de parques urbanos en distintas ciudades. Además, el crecimiento urbano ha impulsado la creación de infraestructuras verdes como jardines botánicos, senderos ecológicos y reservas que buscan proteger el entorno, mientras se abren al público de manera sostenible.

Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 1 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 2 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 3 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 4 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Más Imágenes+ 14