"Los detalles no son los detalles. Hacen el diseño." – Charles Eames. La creación de espacios atractivos que se anticipen a las necesidades de los usuarios depende de varios factores: escala, circulación, funcionalidad y comodidad. Sin embargo, las últimas décadas han demostrado que el atractivo visual de un proyecto también es muy importante para el espacio interior. En este artículo, exploraremos el lado estético del diseño de interiores, analizando estilos populares en todo el mundo y cómo los arquitectos y diseñadores utilizan elementos como colores, muebles, accesorios y acabados para definir su identidad espacial.
Algunos de los proyectos más pintorescos son los construidos en las montañas; la cabaña rústica envuelta con un panel de vidrio de piso a techo que mira a los árboles cubiertos de nieve. Visualmente, la arquitectura emana una sensación encantadora, pero ¿es realmente un espacio habitable?
Cuando las casas se construyen sobre una elevación de 3.000 metros, la instalación de un elemento de fuego por sí solo no es eficiente ni sostenible. Los espacios en tales altitudes o ubicaciones geográficas deben tratarse a fondo, comenzando por la arquitectura en sí. Ya sea a través de sistemas de calefacción hidrónicos en el piso o chimeneas montadas en las paredes, este enfoque interior explora cómo incluso las condiciones invernales más extremas no se interpusieron en el camino para garantizar un óptimo confort térmico.
Proveedores: Adobe Systems Incorporated, AutoDesk, Concrete Floor, Mark Tuckey, National masonary company, +3Policrete, Render it OZ, Trimble Navigation-3
Trabajar desde casa implica un horario flexible, ahorro en costos de viaje y la posibilidad de estar más cerca de la familia. Pero las distracciones pueden hacer que trabajar desde casa sea ineficiente. Se vuelve fundamental, entonces, separar los espacios utilizados para vivir de aquellos que son para trabajar. Construir una extensión es, en muchos casos, la solución perfecta.
https://www.archdaily.pe/pe/948413/oficinas-pequenas-extensiones-para-separar-la-vivienda-de-los-espacios-de-trabajoClara Ott
Con la misión de proporcionar herramientas e inspiración para mejorar la calidad de vida en nuestro entorno construido, las y los curadores de ArchDaily rastrean y curan constantemente las mejores obras construidas en todo el mundo para compartir con nuestros lectores. Para honrar el trabajo y agradecerles por participar activamente de nuestra comunidad, presentamos las 50 mejores obras de arquitectura publicadas durante el 2019.
El espacio privado generalmente se asocia con ocultar lo que pasa en su interior, garantizando a las personas la posibilidad de tener ciertos momentos de intimidad. Habitualmente, los baños han sido diseñados con este propósito, reduciendo sus aberturas al mínimo o –algunas veces– eliminándolas por completo.
Sin embargo, al ser un espacio tan importante dentro de un edificio, siempre ha sido objeto de nuevas exploraciones por parte de los arquitectos. Una de ellas es la opción de desdibujar los límites de la privacidad –sin perderla–, abriéndolos totalmente al exterior y permitiendo el paso de la brisa. ¿Cómo se siente esta nueva experiencia? Revisa 30 baños abiertos que juegan con el sentimiento del exhibicionismo, sin revelar completamente lo que está sucediendo adentro.
Desde el origen de los tiempos el ser humano se ha reunido en torno al fuego. Los primeros asentamientos y chozas primitivas incluían en su interior una pequeña fogata para cocinar y mantener el calor de sus habitantes. Esta tradición ha seguido hasta la actualidad, y las chimeneas, estufas y fogones han desarrollado los más variados diseños y formas, brindando posibilidades tanto al interior como al exterior de una vivienda. Para darte ideas de materiales, estructuras y configuraciones espaciales, presentamos 35 notables lugares de encuentro en torno al fuego.
Desarrollar un edifico de oficinas o un centro cultural es la oportunidad perfecta para diseñar el atrio de los sueños. Estos espacios, pensados para el encuentro de los usuarios previo al acceso, son ricos en metros cuadrados y disponen de mucha libertad de diseño. Escaleras escultóricas, vacíos imponentes, materiales excéntricos y vegetación de interior, son algunos de los recursos utilizados para darle vida a estos espacios. Para ayudarte con más ideas, a continuación, una selección de 15 notables atrios y sus cortes.
El hormigón pulido es un material versátil que puede personalizarse fácilmente. Utilizando agregados como cuarzos y colores se le puede entregar una imagen industrial y sofisticada a edificios de usos residenciales y comerciales. Su superficie reflectante entrega un evocador efecto bajo la luz, que puede ser adecuado para una amplia variedad de programas.
Esta semana presentamos una selección de las mejores imágenes de proyectos construidos en tierra apisonada. Son 15 obras que muestran el atractivo acabado estético que permite la superposición de capas de tierra comprimida a la vista. A pesar de haber estado varios años en el olvido, esta técnica estás siendo fuertemente recuperada por arquitectos. A continuación, una selección de imágenes de destacados fotógrafos como Filip Dujardin, João Morgado y Nic Lehoux.