"Uno de los primeros éxitos que obtuve cuando buscaba en Google sobre arquitectura femenina fue un edificio de gran altura en Australia, cuyos arquitectos dijeron que se habían inspirado en las curvas de Beyoncé cuando lo construyeron", exclama la arquitecta holandesa Afaina de Jong en su última charla para TEDxAmsterdamWomen en 2021. "Quiero decir, ¿en serio? ¿Su cuerpo? ¿Beyoncé? Por supuesto que es increíble, pero traducir su cuerpo literalmente en un edificio… ¿Eso es arquitectura femenina?", continuó indignada.
De Jong es la fundadora del estudio AFARAI, donde trabaja con una metodología interdisciplinar que combina la teoría y la investigación con el diseño. Ella considera que su estudio es "una práctica feminista que fomenta el cambio en cuestiones sociales y espaciales y que se adapta a las diferencias", por lo que Afaina probablemente esté familiarizada con el concepto de 'interseccionalidad'.
Mientras lanzamos nuestro primer libro, The ArchDaily Guide to Good Architecture, actualmente disponible para su compra, revisamos durante el mes de septiembre las diferentes definiciones de la buena arquitectura. Explorando la materialidad, el contexto y el enfoque, nuestros editores desarrollaron artículos que invitan a la reflexión y buscan cuestionar y describir algunos de los aspectos que hacen que una arquitectura sea buena.
Descubre en esta pieza una selección de escritos editoriales que pretenden responder a este interrogante, agrupados bajo los temas: ciudades, materiales, historia, contexto y espacios interiores. Además, encuentra al final un extracto del libro de ArchDaily.
Durante décadas, la historia de la arquitectura brasileña coronó a las figuras masculinas como sus grandes representantes, sin embargo, en los últimos años, podemos observar el creciente número de obras que querían identificar figuras femeninas en este campo. "¿Dónde están las mujeres en la historia de la arquitectura en Brasil?” fue, y sigue siendo, una de las preguntas que más escuchamos como profesionales de la historia de la arquitectura y el urbanismo. Muchas veces la respuesta gira en torno a los nombres de Lina Bo Bardi y Carmen Portinho, referentes fundamentales, pero, aun así, podemos preguntarnos ¿qué otros personajes construyeron sus trayectorias en este ámbito?
Doris Mary Clark Núñez es considerada la primera arquitecta peruana. Con una vida marcada por las dificultades, cuestionamientos y restricciones solamente por el hecho de ser mujer en un mundo disciplinar que tradicionalmente había sido masculino, Clark Núñez se configura como un referente de activismo y resistencia, así como de búsqueda de subversión y cambio de paradigmas en los debates y estructuras tradicionales. Una vida dedicada, desde la docencia, la actividad política y académica, a sentar las bases para la extensión del campo de incidencia para las mujeres en la arquitectura.
https://www.archdaily.pe/pe/988916/doris-clark-nunez-la-primera-arquitecta-peruana-activismo-y-resistenciaCarolina Velásquez y Wiley Ludeña
Actualmente, estamos presenciando un gran cambio en el proceso de generación de las imágenes. El reciente y abundante crecimiento del aprendizaje automático y la inteligencia artificial plantea ciertos interrogantes sobre la manera en que los procesos creativos evolucionan y se desarrollan a través de la tecnología. Los sistemas como DALL-E, DALL-E 2 y Midjourney son programas de inteligencia artificial que están capacitados para generar imágenes a partir de descripciones de texto, utilizando un conjunto de datos que reúne pares de texto e imagen. El conjunto diverso de capacidades incluye la creación de versiones antropomórficas de animales y objetos, la combinación de conceptos no relacionados de manera plausible y la aplicación de transformaciones a imágenes existentes.
En el año 1969, el colectivo The Architects' Resistance, formado por estudiantes de las universidades de Yale, Columbia, y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), publicó un manifiesto llamado Architecture: Whom Does It Serve? (Arquitectura: ¿A quién sirve?)
Con este manifiesto, el grupo buscaba situar la práctica de la arquitectura en un contexto económico, social y ambiental más amplio que lo que les enseñaban dentro de las aulas. En apenas dos páginas y media, encontramos un potente llamado a reivindicar una arquitectura más social y con conciencia ecológica, que denuncia sin ambigüedades el papel que jugaba la arquitectura durante esos años como una práctica al servicio de aquellos en el poder, mientras añadían que “la sumisión del arquitecto al sistema comienza con la creencia de que poseen herramientas y conocimientos especiales que son inaccesibles para el público.”
Nacida en 1947 en la ciudad de Quito, Guadalupe Ibarra se radicó en Cuenca durante su adolescencia por motivo del trabajo de su padre, vinculado al ejército. Allí tomó la decisión de estudiar arquitectura y se matriculó en 1963 en la Universidad de Cuenca. Estudiante de alto rendimiento, Ibarra obtuvo su título de arquitecta en 1970, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana titulada en esta profesión en el país.
https://www.archdaily.pe/pe/985784/guadalupe-ibarra-la-primera-mujer-ecuatoriana-arquitectaVerónica Rosero & María José Freire
La primera arquitecta en recibir el título en la República Argentina fue Filandia Pizzul en 1928 por la Universidad de Buenos Aires, cuando la carrera llevaba creada más de 50 años. A partir de 1874 funcionó la carrera de arquitectura de manera independiente del departamento de Ciencias en donde se habían impartido los estudios desde 1865. Su figura fue pionera en diversos ámbitos, ya que también fue la primera mujer que completó los cursos de la Dirección de Aeronáutica Civil en 1928, obteniendo el brevete de piloto nº181.
El pasado 1 de julio de 2022 se cumplieron 120 años del nacimiento del reconocido arquitecto Josep Lluís Sert, originario de Barcelona. Su legado no es menor, por ello lo recordamos y lo celebramos haciendo un breve recorrido por su vida y su obra más representativa.
“Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables”, dice Julio Cortázar en sus Instrucciones para subir una escalera.
De todos los elementos arquitectónicos existentes, las escaleras han estado siempre entre los más interesantes y curiosos. Teóricos, arquitectos y escritores han hablado de ellas a lo largo del tiempo, compartiendo sus percepciones y describiendo sus diferentes aspectos. Este enigmático elemento, que es muchas veces el protagonista de emblemáticas obras arquitectónicas, esconde muchas historias y alberga unas cuantas más.
Las mujeres han sido invisibilizadas de manera sistemática en la historia y más aún en la arquitectura. Parte del desafío hoy es corregir aquellos vacíos, censuras y olvidos. Con esta meta se gestó #MujerArquitectA y su primer objetivo fue la búsqueda de información sobre la primera arquitecta titulada en Chile.
En 2017 el equipo emprendió una larga y profunda investigación sobre la mujer detrás de este logro: no sólo queríamos comprobar quién era, sino también cuáles eran sus motivaciones y aspiraciones. Una vez comprobado que Dora Riedel Seinecke fue la primera arquitecta titulada en Chile, iniciamos una exhaustiva búsqueda sobre su historia, para lo cual el equipo de Mujer ArquitectA investigó en distintas partes hasta llegar al nombre de Andrés Roi Riedel, sobrino de Dora (hijo de Alice, hermana de Dora), quien amablemente se reunió con parte del equipo, nos dio antecedentes sobre su tía y nos puso en contacto con las nietas de Dora, quienes se encontraban fuera de Chile. Luego de más de 80 años de anonimato, Dora fue rescatada y destacada por nuestra agrupación de arquitectas.
Los seres humanos hacemos todo lo posible para que lo inexplicable se entienda. Nuestra espiritualidad se convierte en religión. La justicia se convierte en ley. Y lo que nos encanta se convierte en estética, y la estética se reduce a "estilo" en las artes plásticas y la arquitectura. La descripción, luego la definición, de la estética nos permite juzgar y, con suerte, controlar lo que nos mueve: "Los estilos pueden cambiar, los detalles pueden ir y venir, pero las amplias demandas del juicio estético son permanentes". —Roger Scruton
Pero el placer instantáneo que a veces sentimos cuando escuchamos, saboreamos, pensamos o vemos partes de nuestra experiencia es irracional en su aprehensión. Intentamos crear valor en nuestros resultados definiéndolos más allá de la experiencia, eso es estética.
La Fundación Graham ha anunciado la concesión de 56 nuevas subvenciones a personas que exploran ideas que amplían la comprensión contemporánea de la arquitectura. Los destinatarios han sido seleccionados a partir de una convocatoria abierta que resultó en casi 500 presentaciones. Los proyectos seleccionados están dirigidos por 81 personas con diversos antecedentes. Los proyectos financiados, que incluyen exposiciones, publicaciones, películas y podcasts, entre otros formatos, fomentan la experimentación y fomentan el discurso crítico en arquitectura.
A menudo, las escaleras representan un punto de interés en un proyecto arquitectónico. La capacidad de crear algo que nos mueva de un nivel a otro, hacia arriba y hacia abajo, es algo tan simple y familiar que, con un pequeño ajuste, puede hacer que la experiencia de subir o bajar sea única. Nuestra obsesión por las escaleras y el nivel de ilusión que crean en la arquitectura quizás se deba a la forma en que son capaces de distorsionar la óptica y la percepción del espacio. Entendemos que nos transportan en una u otra dirección, pero ¿pueden las escaleras ser circulares? ¿Es posible subir y bajar eternamente?
CopyCat es el acto de emular algo que ya ha sido creado y usarlo en un contexto diferente. Los imitadores pueden existir en la música, las artes y el diseño; pero no son exactamente una inspiración de diseño o una referencia de estilo, sino más bien una copia literal casi sin modificación de la obra original.
En arquitectura, es como si te inspiraras en una obra emblemática de otro espacio-tiempo y la colocaras en un lugar ajeno a las raíces originales del estilo de trabajo.
Los albores de la energía nuclear, los avances espectaculares en los cohetes y el deseo de ser los primeros en llevar al hombre al espacio y a la luna dieron inicio a una era conocida como la "Era espacial". Tras el cierre de la Segunda Guerra Mundial, tanto los soviéticos como los aliados se encontraron en un estado de antagonismo, ya que ambos comenzaron a luchar para avanzar en la exploración espacial antes que el otro, una carrera por el espacio. La era daría paso a rápidos avances en tecnología y grandes logros, incluido el alunizaje en 1969. La estética de la era espacial cambió por completo la forma en que los diseñadores visualizaban el nuevo mundo y dejó una impresión dramática en la arquitectura y los interiores. Una nueva visión del futurismo y la prosperidad.
Publicar arquitectura es una necesidad de la misma para ser comprendida como tal. La ausencia de este acto la transforma en un quehacer sin preguntas públicas, con muchas prácticas privadas. Sin embargo, su presencia abre un campo que permite traducir un lenguaje material a uno escrito, reformulando los discursos que emergen de este escenario. Entre las más “pequeñas” se encuentran los fanzines, publicaciones que emergen de la voluntad de autogestión y la materialización a bajo costo y tiraje, capaces de adaptarse a diversos contenidos, adquiriendo forma de cuadernillo o incluso de papeles plegados.
La posibilidad de juego del fanzine ha despertado una creciente popularización en Chile, manifestándose en su incorporación en la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en 2019. Si bien las nociones sobre este medio anteceden a este evento, hay un vacío sobre sus características que obligan a hacer preguntas de construcción sencilla, casi ingenuas, las que interrogan al fanzine sobre las singularidades en que se produce, pero que su discusión devela la red invisible que se ha tejido entre quienes, sin saberlo, ya se conocían.
CHINAS CHINAS es un proyecto de investigación llevado a cabo por FLORA. Consiste en un recorrido por la ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir del análisis tipológico de supermercados chinos. Tiene el objetivo de reconocer y explorar los modos de apropiación y microescalas domésticas que se dan en ellos, poniendo en evidencia que la arquitectura de la ciudad está conformada a partir de las banalidades cotidianas. Es entonces, que la arquitectura cobra sentido cuando las condiciones de vida son dadas por la propia gente. Habitar (más allá de lo funcional) tiene que ver con esto.