El MoMA de San Francisco (SFMoMA) revela este diseño del estudio noruego Snøhettapara la nueva expansión del Museo. La expansión transforma el actual edificio diseñado por Mario Botta en una escala que encuentra “la mision” del museo. Aumento en las circulaciones públicas, galerías flexibles y navegación intuitiva son unos de los objetivos principales del proyecto.
Arquitectos: Snøhetta Ubicación: San Sebastián, España Resultado: Ganador Concurso de las Bocas del Metro de Donostialdea Año Proyecto: 2011
La construcción del nuevo metro en San Sebastian, Donostialdea, conectará a las personas y a las diferentes áreas de la ciudad de una nueva manera. Este proyecto ofrecerá a los locales y visitantes una nueva forma de transporte publico, permitiéndoles formar parte del futuro pulso de San Sebastian.
Mañana Domingo 11 de Septiembre del año 2011 se cumplen 10 años desde el atentado a las Torres Gemelas. Esta fecha además coincide con la finalización de los trabajos de exteriores y la apertura del memorial, situado en el mismo terreno donde ocurrió el ataque terrorista el año 2001.
Asimismo, esta semana ha estado llena de polémica entorno al tema, principalmente tras la confirmación de amenazas terroristas posiblemente por parte de Al Qaeda. Hecho que de cierta forma trunca el éxito de visitas al proyecto.
De esta manera, la reconstrucción del nuevo World Trade Center se aproxima a su etapa final lleno de cuestionamientos y temores respecto a esta zona, que vuelve a representar lo que una vez fue el motivo del terror: El poder y la supremacía.
https://www.archdaily.pe/pe/02-107696/en-construccion-noticias-memorial-911-y-el-decimo-aniversario-del-atentadoKaterina Gordon
La oficina Noruega Snøhetta ha sido anunciada como la oficina ganadora de la competencia para la construcción del Museo de Ciencia Ambiental en Guadalajara, México.
En la preselección, la Universidad de Guadalajara seleccionó a otras destacadas oficinas como Shigeru Ban, Diller Scofidio + Renfro, Smiljan Radic y Mauricio Rocha.
Más imágenes de la propuesta ganadora después del salto.
Snohetta ha presentado su plan maestro para la Universidad de Gambia, un gran proyecto que pretende elevar el nivel de educación de más de 15,000 estudiantes. El Campus pretende integrar a 3 instituciones oficiales de la República de Gambia además de fijar un nuevo estándar en materias de preservación y cuidado por el medio ambiente.
Este nuevo campus fija altos estándares en materias medioambientales para Gambia. Entre las propuestas generadas por Snohetta esta la de un parque solar para la acumulación de energías, una planta para su producción y manejo de residuos, tratamiento de aguas y aprovechamiento de las aguas lluvias.
Siete años despues del ataque a las Torres Gemelas, falta mucho para que se complete la construcción en el sitio denominado Ground Zero. En un complejo proceso que involucra a más de 150 instituciones – como señala El País, “dos grandes promotores privados, 19 agencias públicas, 101 contratistas y subcontratistas, 33 agencias de diseño y arquitectura” – el conjunto tiene como plazo final para estar construido el año 2011, en palabras del alcalde Bloomberg. Con un programa que incluye 7 nuevas torres, una estación de transportes y un centro de artes escénicas, además del memorial y museo en recuerdo de las víctimas de los atentados, el retraso de las obras de reconstrucción involucra en su complejidad básicamente 3 actores, que impulsan el proyecto, aunque no necesariamente hacia el mismo lado.
https://www.archdaily.pe/pe/02-10204/en-construccion-world-trade-centerAgustín Infante K.
En Oslo, Noruega, se construye el nuevo edificio para la Opera & Ballet Noruegos, proyecto de la firma de arquitectura noruegaSnøhetta, responsables también de la nueva Biblioteca de Alejandría y del proyecto para el centro cultural en el World Trade Center, Nueva York. La nueva Opera, fruto del concurso internacional del año 2002, abrirá sus puertas en abril de este año. Se trata de un edificio de 38500 m², con una capacidad de 1350 espectadores en la sala principal, 400 asientos más en una sala mas pequeña y mas de 100 recintos para programas complementarios. Su característica mas distintiva es la rampa que rodea la sala principal y el foyer, que recorre el edificio desde la base a orillas del fiordo, hasta transformarse en su techo. Esta rampa esta abierta al espacio publico, y se transforma en un mirador que relaciona la ciudad con su paisaje circundante. El acceso del publico, tanto a la rampa como al interior del edificio, se hace por el frente que da al mar; hacia la ciudad se localizan los espacios de producción, cuyo perfil toma las alturas existentes hacia ese lado.
A continuación, más fotos envíadas a Plataforma por Héctor Peldoza desde Noruega.
https://www.archdaily.pe/pe/02-6188/en-construccion-oslo-opera-house-sn%25c3%25b8hettaAgustín Infante K.