Cada año la Serpentine Gallery encarga a un arquitecto el diseño de un pabellón que se levantará en sus jardines y recibirá a cientos de miles de personas que lo visitan durante el verano en Londres. Pabellones temporales como éste entregan un importante espacio a los arquitectos para probar nuevas ideas y para comunicar al público lo que la arquitectura es o podría llegar a ser.
Si no estás en Londres, y no puedes visitar el pabellón físicamente, te presentamos una opción virtual para internarte en el nuevo pabellón diseñado por BIG.
El Serpentine Pavilion 2016, diseñado por BIG, fue presentado hoy en la Serpentine Gallery del Hyde Park, en Londres. El diseño consiste en un 'muro descomprimido' en el que una línea recta de 'ladrillos' tubulares de fibra de vidrio se divide en dos partes ondulantes, albergando el programa del pabellón. Por primera vez en la historia, el pabellón es acompañado por cuatro 'casas de verano' diseñadas por Kunle Adeyemi, Barkow Leibinger, Yona Friedman y Asif Khan. El pabellón y las casas abrirán al público el 10 de junio, y podrán visitarse hasta el 9 de octubre. Sigue leyendo para conocer más sobre los cinco diseños.
Videos
Pavilion design by BIG. Image Courtesy of BIG
Serpentine Gallery en Londres ha presentado el diseño para su prestigioso Serpentine Pavilion en la edición 2016, diseñado por BIG, mostrando una "muralla descomprimida" que se eleva hacia el acceso.
Adicionalmente, este año también se presentarán las inéditas cuatro casas veraniegas ("Summer Houses") diseñadas por Kunlé Adeyemi - NLÉ, Barkow Leibinger, Yona Friedman y Asif Khan, inspirados en el Queen Caroline's Temple, una casa neoclásica veraniega construida en 1734 y cercana al Serpetine Gallery.
The Mountain, Copenhague / BIG. Imagen cortesía de Serpentine Galleries
Serpentine Galleries anunció que la próxima versión del Serpentine Pavilion será diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), junto a un anuncio sorpresa: cuatro casas veraniegas ("Summer Houses") serán construidas por arquitectos internacionalmente aclamados.
Kunlé Adeyemi – NLÉ (Amsterdam/Lagos), Barkow Leibinger (Berlín/Nueva York), Yona Friedman (París) y Asif Khan (Londres) diseñarán, cada uno de ellos, una estructura de 25 metros cuadrados inspirados en el Queen Caroline's Temple, una casa neoclásica veraniega construida en 1734 y cercana al Serpetine Gallery. En línea con los criterios de selección para el arquitecto a cargo del Serpentine Pavilion, los otros cuatro arquitectos no han construido aún una construcción permanente en Inglaterra.
Junto con la ceremonia de apertura del Pabellón Serpentine a cargo de SelgasCano realizada hoy, la Serpentine Gallery ha lanzado un conjunto de imágenes realizadas por Iwan Baan que capturan la desenfrenada explosión de colores que entrega la envoltura plástica ETFE que envuelve el pabellón. Siendo siempre uno de los principales atractivos arquitectónicos del verano londinense, este año el Pabellón Serpentine Gallery cumple su 15o aniversario y estará en exhibición hasta el 18 de octubre.
Conoce las imágenes después del salto y quédate atento a las próximas noticias!
Hoy lunes 22 de junio en Londres fue presentado el Pabellón Serpentine Gallery 2015, luciendo la colorida propuesta plástica diseñada por la oficina española SelgasCano.
Construida a partir de plásticos ETFE oscuros y traslúcidos en una variedad de colores, la cáscara de doble capa del pabellón se compone de "corredores secretos", a través de los cuales se accede a los espacios interiores, inspirados en la caótica (y de múltiples capas) red del Metro de la capital inglesa.
Serpentine Gallery ha presentado imágenes de la construcción del Serpentine Pavilion diseñado por la oficina española SelgasCano. Las imágenes muestran la estructura ya tomando forma, dando una primera impresión de la experiencia espacial ofrecida por los "corredores secretos" que lo circunnavegan y a través de los cuales se accede a los espacios interiores.
El Serpentine Gallery Pavilion ha crecido para convertirse en una de las atracciones arquitectónicas anuales más visitadas del mundo y actualmente tiene como objetivo entregarle a arquitectos que jamás han construido en el Reino Unido a tener su primera oportunidad de lograrlo. En el pasado, esto ha llevado a presentar pabellones diseñados por arquitectos reconocidos globalmente, tales como Frank Ghery, Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Óscar Niemeyer y Peter Zumthor. No obstante, en el último tiempo, ha habido un golpe de timón que ha permitido enfocarse en arquitectos menos reconocidos, pero no por eso de menos valor en la disciplina.
Esto fue un hecho en el caso de Smijan Radic y su pabellón diseñado por 2014, y probablemente será también realidad para la dupla española de José Selgas y Lucía Cano, quienes están detrás de Selgas Cano, la oficina que se hará cargo de la edición 2015 del pabellón.
Aunque el diseño de la edición 2015 del pabellón no será revelado hasta febrero, SelgasCano ha prometido "usar sólo un material... la Transparencia (sic)", añadiendo que "se necesitará la más avanzada tecnología para complir esa transparencia". Esta tímida, pero seductora descripción quizás recuerda el diseño de su propia oficina, un tubo parcialmente hundido y con una fachada completamente de cristal curvo, lo que les permitió recibir un amplio reconocimiento en 2009.
Para hacerse una mejor idea del estilo del diseño que SelgasCano entregará en 2015, hemos reunido una serie de sus principales proyectos para vuestro placer, después del salto.
En 2015 Serpentine Gallery celebra el aniversario número 15 de la comisión de sus icónicos pabellones. En los últimos 15 años, el Pabellón de la Serpentine se ha convertido en un sitio de renombre internacional convirtiéndose en escenario para la experimentación arquitectónica y el montaje de estructuras temporales que reflejan los intereses creativos de los más importantes arquitectos de todo el mundo.
Serpentine Gallery ha anunciado hoy que los arquitectos españoles SelgasCano diseñarán su pabellón número 15. El galardonado estudio, encabezado por José Selgas y Lucía Cano, es la primera práctica española que se enfrenta al desafío de diseñar el pabellón temporal en los jardines de Kensington de Londres. Siguiendo los parámetros establecidos, ésta será la primera estructura del estudio español en el Reino Unido y su diseño será presentado en Febrero del 2015.
"Poder trabajar en el Royal Garden en el centro de Londres, es una oportunidad increíble y única. Ambos aspectos, 'Garden' y 'Londres', son muy importantes para nosotros en el desarrollo de este proyecto (…) Jardín y Londres (que mejor define a Londres?) serán los elementos que destacaremos y desarrollaremos en el Pabellón. Para esto usaremos un único material como un lienzo para ambos: la Transparencia. Este 'material' debe ser explorado en todas sus posibilidades estructurales, evitando el uso de otro material secundario que lo soporte, y necesitaremos las tecnologías más avanzadas para lograr esta transparencia".
El uso de la fibra de vidrio permitió al pabellón ser delgado y frágil, pero también le dio la fortaleza estructural de soportar una amplia fachada. El pigmento utilizado es ignifugo. Imágen cortesía de Louis Webb Bird/AECOM
Situado cuidadosamente en los silenciosos jardines de Kensington de Londres, se observa el Pabellón Serpentine 2014 de Smiljan Radic, una masa etérea de fibra de vidrio cuidadosamente moldeada interrumpida sólo por los cortes exactos de las aberturas. Radic aspiraba a una estructura de apariencia delgada y frágil, y que sin embargo fuese lo suficientemente fuerte como para sostenerse a sí misma; y su afecto por las cualidades rudimentarias de las capas de papel maché, su medio de expresión elegido para la maqueta, inspiró el uso de la fibra de vidrio por AECOM, que estructuró la loca idea del arquitecto. En este artículo, publicado originalmente por Metropolis Magazine como "Paredes finas como el papel", un ingeniero de AECOM explica su solución. Más detalles a continuación.
Hace un par de semanas, Serpentine Pavillion 2014 abrió sus puertas en el Hyde Park de Londres. El programa del pabellón invita a arquitectos que aún no han trabajado en el Reino Unido, a crear una instalación temporal en los terrenos de la galería, duramte el verano, y este año ha sido el turno del arquitecto chileno Smiljan Radic, que rara vez construye fuera de su país natal y que posiblemente es el arquitecto más desconocido en participar en sus 14 años de historia.
Como punto destacado en el calendario arquitectónico de Londres, los críticos se alinean para escribir sus reseñas. Este año, son casi en su totalidad unánimes: el pabellón de Radic es, sin duda, extraño. Pero también son unánimes en otro juicio: puede ser uno de los mejores pabellones expuestos hasta hoy.
La opinión de los críticos sobre el diseño de este año, después del salto.
La fotógrafa de arquitectura Danica O. Kus ha compartido con nosotros imágenes del Pabellón Serpentine Gallery 2014, diseñado por el arquitecto chileno Smiljan Radic. Para conocer un poco más de este inusual pabellón inspirado en el cuento de Oscar Wilde, El Gigante Egoísta, te invitamos a revisar las imágenes de Kus, a continuación.
El Pabellón Serpentine Gallery 2014, diseñado por el arquitecto chileno Smiljan Radic, se inauguró esta mañana en el Hyde Park de Londres. El pabellón, una estructura plástica de fibra de vidrio reforzada que descansa sobre grandes piedras de cantera, se basó en una maqueta de papel maché que Radic creó hace cuatro años inspirado en la historia de Oscar Wilde 'El Gigante Egoísta'.
El destacado arquitecto chileno Smiljan Radic ha sido anunciado como el arquitecto del Pabellón de la Serpentine Gallery en Londres para este año. Las imágenes recién reveladas muestran una estructura cilíndrica, semi transparente que descansa sobre cuatro grandes piedras. El diseño del pabellón de Radic tiene sus orígenes en sus trabajos iniciales, particularmente en el Castillo del Gigante Egoísta, inspirado en el cuento de Oscar Wilde, y el Restaurant Mestizo, que tiene parte de su edificio soportado sobre enormes piedras. El pabellón, que se abrirá al público el 26 de Junio, estará abierto por cuatros meses en Kensington Gardens.
Tuvimos la oportunidad de visitar el Serpentine Pavilion en Hyde Park, Londres, realizado por Sou Fujimoto. Este Jueves se realizó la apertura oficial con un pequeño evento que mostró a la estructura interactuando con el público por primera vez.
El pabellón, que ya se ganó el apodo de "nube" por su forma y ligereza, es generado a través de una grilla de acero tridimensional con módulos de alrededor de 40 centimetros, que cambia de forma en todos los sentidos, así como también se rompe para permitir el acceso y a la vez generar diferentes usos en torno, por debajo y encima de la misma estructura.
Más imágenes y la memoria del arquitecto, luego del salto.
El Pabellón del Serpentine Gallery 2013, a cargo del Japonés Sou Fujimoto, ahora terminado y frente a la Serpentine Gallery, ha abierto sus puertas a la prensa y podemos ver en estos momentos las fotografías de Iwan Baan. Fujimoto estará dando una conferencia a un pequeño grupo de asistentes este Sábado, cuando el pabellón abra sus puertas al público. Este entramado semi-transparente estará abierto hasta el 20 de octubre. Fijumoto (41 años) es el arquitecto más joven en recibir el encargo para este pabellón, uniéndose a arquitectos de la talla de Herzog & de Meuron y Ai Wei Wei (2012), Peter Zumthor (2011), Jean Nouvel (2010), SANAA (2009), etc. Este arqutecto describe su obra como "...un paisaje artificial: un terreno transparente que incita a las personas a interactuar y a explorar el sitio en diversas maneras. Con el contexto del Kensington Garden, veo el vivo verde del entorno uniéndose con la geometría construida. Una nuevo entorno será creado, donde lo natural y lo artificial se funden, no solo arquitectónico no solamente natural, mas bien una única unión de ambos."
The Guardian ha entregado artículos impresos y algunos reportajes en video de Oliver Wainwright.