Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de proyectos para la intervención arquitectónica y museográfica del Museo Vasco de Bilbao (en euskera el “Bilboko Euskal Museoa”), una convocatoria internacional que invitaba a los participantes a desarrollar proyectos para la renovación integral del edificio, que espera poder inaugurar sus nuevos espacios para la celebración de su centenario en 2023.
Luís Pedro Pinto ganó el concurso para ampliar la sede de la Orden de Arquitectos en Lisboa, Portugal. Seleccionado entre los 66 trabajos presentados, el proyecto forma parte de un concurso público y, según el jurado, fue elogiado por "su cohesión, coherencia e imagen unitaria".
Rehabilitar un edificio no es una tarea simple. Además de requerir una gran sensibilidad para identificar y reconocer el valor histórico de las preexistencias, y así decidir qué se perderá en el tiempo y qué se reemplazará por nuevos elementos, de acuerdo con el programa actual, también es una estrategia que va más allá de los límites del diseño y entra en temas como la sostenibilidad y la economía de los medios. Después de todo, estamos hablando de reciclar una estructura, o partes de ella, y esto tiene consecuencias tanto formales como ambientales.
Esta casa – diseñada por Takeshi Hosaka Architects para dos niños y sus padres sordos -, está ubicada en un área residencial superpoblada en Itabashi Ward, Tokio y se configura en base a un volúmen perforado con una gran cantidad de aberturas de 200 mm2, instaladas al azar en los muros, pisos y en la cubierta. Más información e imágenes a continuación.
La renovación de David Chipperfiels Arquitectos del edificio histórico Procuratie Vecchie está programado para ponerse en marcha, luego de que la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisajes otorgó el permiso a principios de este año. Por primera vez en 500 años, una gran parte del edificio de las Procuradurías de Venecia en la Plaza de San Marco se pondrá a disposición del público para organizar las actividades de The Human Safety Net, en apoyo de las comunidades vulnerables.
A medida que la tecnología avanza, también lo hace la arquitectura y construcción. Los arquitectos y diseñadores ahora tienen infinitas herramientas y recursos para diseñar y construir las ciudades de hoy y del mañana. Por muy prometedor que esto suene, las nuevas construcciones además están consumiendo los ya limitados recursos del planeta más rápido de lo que podemos permitir.
Esta situación deja al arquitecto con la responsabilidad de un reto importante: la rehabilitación y la reutilización del entorno ya construido. Es decir, aplicar el pensamiento y diseño creativo para rescatar e incorporar edificios viejos o históricos que ya existen en el presente, a nuestra arquitectura diaria, adaptándolos a través del tratamiento indicado.