La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe acaban de revelar a los 7 finalistas para el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premios Mies van der Rohe 2024. Hay 5 finalistas en la categoría de Arquitectura y 2 en la categoría Emergente. En marzo, el jurado visitará estas obras arquitectónicas y decidirá los proyectos ganadores que se anunciarán el 25 de abril en el CIVA en Bruselas.
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas para el Premio de la Unión Europea para la Arquitectura Contemporánea - Premio Mies van der Rohe 2024. Seleccionadas por el jurado compuesto por Frédéric Druot, Martin Braathen, Pippo Ciorra, Tinatin Gurgenidze, Adriana Krnáčová, Sala Makumbundu y Hrvoje Njiric, de una lista de 362 nominados, los proyectos "se distribuyen en 38 ciudades europeas en 33 regiones y 20 países", mostrando 14 programas diferentes.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado los nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2024 / Premios Mies van der Rohe (Premios EUmies). Se han seleccionado un total de 362 obras de arquitectura realizadas en 38 países europeos, lo que marca la primera etapa del 18º ciclo de los Premios EUmies. En la siguiente etapa, el jurado elegirá 40 proyectos destacados, seguido de visitas a los finalistas y entrevistas con los arquitectos, sus equipos y los clientes del proyecto.
Cortesía de David Butler | Marmalade Lane Cohousing development
El Día Internacional de las Cooperativas es una celebración del movimiento cooperativo, que tiene lugar anualmente el primer sábado de julio. En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo estableció como un día nacional, celebrando el movimiento cooperativo a nivel mundial a través de temas anuales. Este movimiento se trata de una asociación enfocada en alcanzar objetivos comunes y abordar las necesidades colectivas comunales. Las cooperativas creen en el desarrollo comunitario en su esencia, priorizando a las personas y apoyando a las comunidades locales para mejorar su bienestar. Además, los modelos de co-living que se han adaptado a partir de él tuvieron un gran éxito en las últimas décadas, proporcionando una forma de vivienda social rentable. De esta manera, la estructura cooperativa redefine cómo las personas viven, trabajan, juegan y colaboran siendo el tema de este año, "Cooperativas: Socios para el desarrollo sostenible acelerado".
En lugar de demoler y reconstruir este espacio, se elige mantener el almacén en una cuestión de economía de medios y desplegar las cualidades intrínsecas de esta construcción ordinaria. Sumando y restando, pocos actos de alteración amplían su capacidad y flexibilidad de usos.
Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Ganadores de los premios Mies van der Rohe
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado que Town House de Grafton Architects y la vivienda cooperativa La Borda de Lacol son los ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Town House, ganador de la Categoría de Arquitectura, fue premiado por su "calidad ambiental notable que crea un ambiente excelente para estudiar, reunirse, bailar y estar juntos". El Premio de Arquitectura Emergente 2022 fue otorgado a la vivienda cooperativa La Borda en Barcelona, elogiada por su "copropiedad y cogestión de recursos y capacidades compartidas".
El nuevo ayuntamiento de Remchingen, ubicado en un lugar destacado entre la carretera federal B10 y el espacio verde a lo largo del río Pfinz, fue concebido como un nuevo centro de reuniones y comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran el Centro Cultural Remchingen y una residencia de ancianos, que son edificios autónomos discretos, autorreferenciales, que no forman una relación espacial urbana entre sí.
BANKHOTEL está ubicado en el histórico edificio reconstruido del antiguo Banco Austro-Húngaro. Dentro de nuestras soluciones de planificación está la idea de la preservación más completa posible de la autenticidad del edificio. Elementos valiosos han sido restaurados y combinados delicadamente con un diseño contemporáneo.
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado los 7 finalistas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. Los finalistas incluyen 5 proyectos en la categoría de Arquitectura y 2 en la categoría de Arquitectura Emergente, todos los cuales “incentivan y se convierten en modelos y referentes para las políticas locales de ciudad”. Los ganadores se anunciarán en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo de 2022.
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. La lista de finalistas contó con proyectos construidos en 18 países europeos diferentes, con España, Austria y Francia encabezando la lista, con 5 entradas cada uno de ellos. Los ganadores se anunciarán en abril del 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo del 2022.
Esta casa contemporánea, construida con un único material, hormigón, es una de las primeras de su clase en esta región y sienta un precedente para otras. Ubicada en el paisaje inclinado de un barrio muy poblado de las colinas de Tiflis, la casa está elevada sobre el nivel de la calle, siendo invisible para el entorno y abierta a las vistas de las montañas del Cáucaso.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la segunda lista de 85 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Uniéndose al lote de primeras nominaciones anunciadas en febrero de 2021, la lista completa ahora comprende 532 trabajos que compiten para el Premio Mies de la UE 2022. La lista corta de 40 proyectos se anunciará en enero de 2022, los ganadores en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en mayo de 2022.
El interés de la reforma de la Casa Burés de Barcelona, reside en la superposición de una doble condición: Rehabilitación del Patrimonio + Rehabilitación de Viviendas.
El Edificio Warot es la última incorporación a las instalaciones públicas del pueblo de Winksele. Alberga una amplia gama de actividades en una sala multifuncional cuidadosamente diseñada. El edificio está situado en un campus deportivo existente que está rodeado de paisaje rural e instalaciones públicas. El gran ventanal y el espacio exterior cubierto activan los campos contiguos para la entretención.
El proyecto persigue una idea resiliente en la compresión del volumen de una casa unifamiliar en tres apartamentos con un total de 9 habitantes, 6 adultos y 3 niños. El objetivo del proyecto no es la optimización del sistema lineal y la eficiencia energética, sino un enfoque de máxima suficiencia, la reducción creativa como principio de diseño. Se quiere mostrar un nuevo enfoque, fundamentalmente social y de ahorro de recursos de la tipología de la casa unifamiliar, que cuestiona temas como el consumo de suelo, la individualidad y la flexibilidad de la vivienda, la densificación, la vivienda apropiada según la edad y la multigeneracional, y quiere mostrar una posible solución, especialmente en las zonas rurales. De este modo, en esta casa unifamiliar se creo en la planta baja un apartamento adecuado según la edad del residente, un apartamento de dos niveles con terraza en el tejado y otro apartamento en el extremo.
El barrio de viviendas sociales de São João de Deus, se adaptó originalmente a un diseño que siguió los parámetros de diseño británico del movimiento 'Ciudad Jardín': edificios de pequeña escala dispuestos racionalmente y de manera fragmentada sobre el suelo, siguiendo la naturaleza del topografía y adaptación a la exposición solar, configurada en planta concéntrica.
Inspirado en la naturaleza salvaje y ubicado en el borde de un pantano, este edificio no se parece en nada a una habitación de hotel habitual. Está ubicado entre abedules, con pantanos que se inundan cuando hay marea alta, lo que permite iniciar un viaje en canoa directamente desde la terraza. Un paseo marítimo conduce a la terraza frente a la casa elevada.