Localizado en el antiguo corazón de “El Bronx” que cuenta con aproximadamente 100 mil habitantes, la propuesta se centra en convocar a empresas, consorcios o constructoras que cuenten con una amplia experiencia en la construcción de nuevas edificaciones. Sostienen que el nuevo edificio administrativo beneficiará a alrededor de 300 servidores públicos prestando atención de calidad a la ciudadanía con nuevas y modernas instalaciones. El proyecto a cargo de MC Arquitectos también incluye una plazoleta en su parte posterior y cuenta con los diseños de detalle y licencias para la construcción.
vía Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU)
La estructuración técnica, legal y financiera del modelo de Asociación Público Privada (APP) del proyecto Bronx Distrito Creativo (BDC) estará a cargo de una unión temporal entre tres firmas reconocidas en el sector de estructuración de proyectos: Currie & Brown México, Durán & Osorio abogados y Ernst & Young en la parte financiera. El Bronx Distrito Creativo pretende impulsar la reactivación económica y social del centro de la ciudad de Bogotá a través del arte, la cultura, la creatividad, la innovación, el patrimonio y la memoria.
El Concurso Nacional de Ideas Banco Nación, Organización Funcional y Tecnológica, Conservación y Puesta en Valor de la Planta Baja de su Casa Central fue organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Promovido por el Banco de la Nación Argentina, sus objetivos se centraron en combinar intervenciones de protección con mejoras en la operatividad, conservar y poner en valor el histórico edificio adaptando los diversos sectores de trabajo y aumentando la calidad de los servicios, y redistribuir las áreas de Planta Baja respetando el diseño de su autor, el Arq. Alejandro Bustillo.
En el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA, la intervención al Edificio San Luis denominada Edificio Zepita- Proyecto Bicentenario, obtuvo la máxima distinción en el Concurso de Calidad Arquitectónica 2021. En esta instancia se buscó reconocer a los casos ejemplares en materia de excelencia y creatividad de las edificaciones en la región de Lima y Callao, seleccionando 13 proyectos ganadores dentro de las 8 distintas categorías establecidas.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ingresó en la Legislatura un proyecto de ley para crear el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) - con el objetivo de poder llevar adelante planes, programas y proyectos que busquen incentivar el desarrollo urbano de algunos barrios de la ciudad a través de iniciativas públicas, privadas o mixtas.
En el marco del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado CNPP 2021 organizado por el Grupo Arquitectura Caliente y Graphisoft Archicad, se presentaron un total de 127 propuestas generadas desde las 20 escuelas de arquitectura distribuidas a lo largo de todo Chile. El jurado destacó tres proyectos que, en su diversidad tanto formal como conceptual, obtuvieron el reconocimiento más alto dentro de sus respectivas categorías. Revisa a continuación las propuestas ganadoras de esta nueva versión del concurso.
Con un total de 80 trabajos presentados, se dieron a conocer los premios y menciones correspondientes al Concurso Nacional de Anteproyectos para el Polo y Parque Tecnológico-Educativo a construirse en el predio de ArcelorMittal Acindar en la ciudad de Villa Constitución, al sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Pensando al Polo y Parque Tecnológico-Educativo como un espacio educativo abierto a la comunidad, se busca potenciar el interés por las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) y también la tecnología en la sociedad. La intención es promover habilidades y vocaciones de ingeniería en la juventud como así también mostrar los materiales y la metodología constructiva implementada por ArcelorMittal Acindar.
Primer Premio. Image Cortesía de Ballesteros Arquitectos
El Concurso Público Nacional de Ideas para la Refuncionalización del Área Costanera del Lago Lacar en San Martín de los Andes, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén (CAN), promovido por la Municipalidad de San Martín de los Andes y patrocinado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), pretendía diseñar y planificar diversas intervenciones urbanas, paisajísticas y ambientales que valorizaran y mejoraran las condiciones de la zona dándole prioridad a los usos públicos con acciones integrales y un modelo de gestión que garantizara su sustentabilidad.
Big Ben, Londres, Reino Unido. Imagen de Pajor Pawel. Image vía Shutterstock
En el marco del Festival Internacional de Manchester (MIF), la artista argentina Marta Minujín se propuso recrear la emblemática torre del reloj de Londres a la mitad de su tamaño original. Trasladada desde Londres hasta los jardines públicos Piccadilly de Manchester, ciudad que durante el siglo XVIII motorizó la Revolución Industrial, la réplica consta de 42 metros cuadrados cubiertos por 20 mil libros relacionados con la historia británica. Este icono cultural que representa el centro del poder del Reino Unido es, a su vez, acostado simbólicamente ya que se trata de una propuesta de arte relacional en donde el público puede ingresar, recorrer la obra y hacia el final del festival, llevarse consigo los libros que forman parte de la misma.
En el marco del convenio constituido entre el Gobierno de San Juan y el Colegio de Arquitectos de la provincia, se desarrolló el concurso de anteproyectos para la construcción de una nueva sede policial. El proyecto ganador corresponde al Estudio ABCH Arquitectura y propone una pieza urbana que permita relacionar a la sociedad y la Policía como institución.
Se presentaron 11 proyectos en el concurso, cuyo jurado estuvo integrado por un arquitecto de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, dos arquitectos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, un arquitecto representante del Colegio de Jurados para FADEA, un arquitecto de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, un arquitecto escogido por los participantes y un representante de la Policía de la Provincia de San Juan.
El plástico es un material increíble. El gran problema es cómo lo usamos y cómo lo desechamos en la naturaleza. Con esta idea en mente fue creado el Museo del Plástico, para mostrar el papel vital que juega el plástico en nuestras vidas, así como las posibilidades que ofrece su reutilización y reciclaje. Inaugurado en Madrid el 8 de Mayo, el museo no solo contiene piezas de plástico, sino que está construido íntegramente con este material. A través de los elementos presentados en su interior –objetos imprescindibles para el cuidado de la salud, la comunicación, la construcción, la alimentación y la movilidad sostenible–, el visitante podrá conocer todo lo que nos aporta el plástico cuando se utiliza correctamente.
Una nueva película de OMA / Reinier de Graaf titulada “El Hospital del Futuro” ha sido estrenada como parte de la exposición Doce fábulas urbanas en el Centro Matadero Madrid de Creación Contemporánea. Apodado como un “manifiesto visual”, el cortometraje de 12 minutos cuestiona las convenciones de larga data en el campo de la arquitectura sanitaria en términos de la metodología detrás de cómo se construyen los hospitales y también por qué se construyen de determinadas formas. A través de una exploración del papel que la enfermedad ha desempeñado en la configuración de las ciudades, la película ofrece una perspectiva del futuro de lo que podríamos esperar del diseño de la atención médica, especialmente a medida que salimos de la pandemia de COVID-19.
El nuevo edificio Opus, diseñado por Zaha Hadid Architects, trae al horizonte de Dubai una intrincada interacción de sólidos y vacíos, fluidez y ortogonalidad. Recientes imágenes realizadas por el galardonado fotógrafoLaurian Ghinitoiu registran la silueta escultórica del proyecto, otro icono desarrollado por la oficina internacional.
Conforme museos y centros culturales permanecen cerrados debido a la contingencia por COVID-19, una iniciativa lanzada a principios de abril presenta al público, los proyectos más destacados de Frank Lloyd Wright a través de visitas virtuales. Compartida bajo el hashtag #WrightVirtualVisits, la serie ahora cuenta con veinticuatro sitios y se espera que se unan más conforme crece el proyecto. Con nuevos videos publicados todos los jueves hasta el 15 de julio, esta iniciativa recopila una visión perspicaz del extenso trabajo de Wright.
Corea del Norte es un país conocido por su creciente tensión nuclear, sus extremas amenazas militaristas y sus opiniones draconianas sobre los derechos humanos. Al ser uno de los pocos lugares que quedan en la tierra que está casi completamente cerrado al resto del mundo, se sabe relativamente poco sobre cómo es la vida diaria en este estado comunista. Pero para una nación tan profundamente envuelta en el misterio y la incertidumbre, su bravura arquitectónica proporciona algunas nociones que nos permiten intuir cómo funciona el régimen político en el país.
Los diseñadores del Distrito de Diseño han revelado nuevas imágenes del futuro centro creativo de Londres. Diseñado por un colectivo de ocho renombrados estudios de arquitectura, y con paisajismo de Schulze + Grassov, el proyecto tiene como objetivo reunir a nuevas empresas, artistas y empresarios en muchas industrias, generando un nuevo barrio creativo para Londres.