Múltiplos de cinco es un proyecto que reúne y muestra el trabajo de algunos de los artistas, arquitectos, diseñadores gráficos, diseñadores de producto, diseñadores de moda, viticultores y grandes cocineros más reconocidos y vanguardistas de España. Dentro de los representantes del área de arquitectura se encuentran Luis Úrculo, Andrés Jaque, Enric Ruiz-Geli, Selgas-Cano y Juan Herreros.
La exposición se encuentra en Chile desde el 4 -hasta el 20- de Octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho y luego, desde el 25 del mismo mes hasta el 11 de Noviembre se trasladará al Parque Cultural Ex Cárcel, Valparaíso.
Hoy a las 18:00 horas en el marco de la misma exposición se presentará el arquitecto español Juan Herreros, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Más información, después del salto.
https://www.archdaily.pe/pe/02-196565/exposicion-multiplos-de-cinco-en-la-estacion-mapocho-hoy-1800-juan-herrerosKaterina Gordon
Por noveno año consecutivo está teniendo lugar en Madrid la Semana de la Arquitectura. Siete días, del 1 al 7 de octubre, en los que los ciudadanos y visitantes tienen la oportunidad de visitar todos esos edificios que conforman el paisaje de la ciudad y que el resto del año permanencen cerrados al público. La Fundación Arquitectura COAM, con la colaboración de diversas instituciones, ofrecen un amplio programa de actividades con itinerarios, visitas, exposiciones y conferencias para descubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.
Desde hace más de 6 años que Acontecimientos Arquitectónicos da espacio para la discusión y difusión de contenidos sobre arquitectura. Cada dos años además, se realiza un Concurso Internacional de Ensayos, sin costo de participación y tiene como premio la publicación en varios medios latinoamericanos y libros sobre arquitectura para los ganadores.
Más detalles a continuación.
https://www.archdaily.pe/pe/02-192614/4o-concurso-internacional-deensayos-acontecimientos-arquitectonicosKaterina Gordon
El Curso “CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, TEORÍA, HISTORIA Y CRITERIOS” se dictará durante la Semana del 12 al 17 de noviembre de 2012, en el Auditorio del CPAU, calle, 25 de Mayo 482 _ Ciudad Autónoma de Buenos Aires _ ARGENTINA.
El mismo estará impartido por profesores Catedráticos de la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM.
Ya les comentábamos acerca del concurso internacional promovido por The Battery Conservancy “dibuja una silla”, el cual pretende encontrar el mejor diseño para una silla portátil e innovadora en su diseño (puedes entrerarte de todos los detalles aquí) para ser construida y utilizada en un parque al extremos sur de Manhattan.
de Architekten Cie. and Lada Hršak de HL Architecture recientemente ganaron el concurso para el Hall de Servicio Público de Georgia. Organizado por el Ministerio de Justicia de Georgia, el proyecto apoya la reforma en todo el país para la renovación de los servicios públicos. Su diseño propone una plaza elevada, que es el techo del edificio, para conectar el espacio público con el auditorio de la azotea, convirtiendose en el nuevo lugar cívico de la ciudad. Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.
INTERFACE nos presenta el concurso IIDA para diseñadores de interiores, arquitectos de interiores y/o arquitectos de todo el mundo con proyectos en Latinoamérica.
Concurso.
El Concurso del año 2012, IIDA Best Interiors de América Latina, fue creado para reconocer, honrar y celebrar proyectos pendientes de Diseño de Interiores / Arquitectura, que representan el más alto nivel de excelencia en creatividad, originalidad y diseño en los siguientes países: Argentina, Aruba, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Islas Malvinas, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Las transformaciones socio-económicas, así como el impacto de las obras complementarias de la represa Yacyretá -central hidroeléctrica construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipé en el río Paraná, en la provincia de Corrientes Argentina- entre otros, han abierto el panorama de la ciudad hacia un territorio más amplio, exigiendo estrategias para el desarrollo y un nuevo protagonismo en la región.
IDEAS 1000 se plantea como un ciclo de conferencias, muestras y debates, en el cual, el objetivo estará puesto en reflexionar e intercambiar visiones locales y externas a partir de la propuesta general Ciudad y Territorio, donde cuatro temáticas intentarán abordar problemáticas y soluciones a la dinámica urbana.
https://www.archdaily.pe/pe/02-187132/ciclo-de-conferencias-muestras-y-debates-ideas-1000Katerina Gordon
Este Martes 11, Miércoles 12 y Jueves 13 de Septiembre se presentarán a las 13:00 horas en el Auditorio FADEU, los programas de magíster que impartirá la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica a contar del próximo año.
Más información, después del salto.
https://www.archdaily.pe/pe/02-186469/presentacion-magisteres-verticales-pucKaterina Gordon
En el mercado inmobiliario actual, cada vez más competitivo, los espacios para utilizar solamente la intuición, o inclusive experiencia, son cada vez más reducidos e insuficientes. En cambio, el conocimiento más profundo e integral de las dinámicas de crecimiento de las ciudades, junto con herramientas de rápida evaluación de escenarios de negocio inmobiliarios, han tomado un rol esencial.
Ciertamente que la comprensión del entorno urbano de un negocio inmobiliario es fundamental en el desempeño de cualquier iniciativa. Es decir, visualizar, analizar y comprender las condicionantes y dinámicas de desarrollo del sector de la ciudad donde se sitúan estos proyectos, complementa una muy necesaria parte integral de la gestión.
https://www.archdaily.pe/pe/02-185245/curso-analisis-inmobiliario-urbano-y-normativoKaterina Gordon