![Pabellón Expositivo Alumafel / Pedro García Martínez - Imagen Principal](https://images.adsttc.com/media/images/5467/943c/e58e/ce9e/3600/5c26/large_jpg/open-uri20141115-18270-17fc98b.jpg?1416074289)
María Llorens Arquitectos: Pedro García Martínez Ubicación: Madrid, España Construcción: Constructora Estudio Atrium Área: 420.0 m2 Año Proyecto: 2008 Fotografías: María Llorens, José Hevia
María Llorens Arquitectos: Pedro García Martínez Ubicación: Madrid, España Construcción: Constructora Estudio Atrium Área: 420.0 m2 Año Proyecto: 2008 Fotografías: María Llorens, José Hevia
La oficina de arquitectura James Carpenter Design Associates se hizo cargo de la reorganización, ampliación y nueva construcción del Museo de Israel, en Jerusalén, mientras los Arquitectos Efrat-Kowalsky fueron responsables de la renovación de los edificios existentes en el museo. La expansión incluye nuevas construcciones (~ 95.000 pies cuadrados), la reorganización de la circulación de los visitantes, Pabellones de Acceso y una entrada que mejora la accesibilidad del visitante. La renovación de las galerías del museo existente compromete alrededor de 100.000 pies cuadrados. La calidad particular de la luz en Jerusalén, producto de la longitud y la latitud, el clima, la geografía y la topografía, son únicos. Creemos que parte integral de la experiencia del lugar, es la experiencia de la luz y, en vista de su historia cultural, la particularidad de la luz en Jerusalén es evidentemente un potencial. El enfoque de JCDA a la renovación y expansión del Museo de Israel era fusionar nuestra cuidadosa consideración de la luz en el paisaje con una atención rigurosa al entorno construido existente. Las visitas iniciales al museo establecieron la necesidad de volver a conectar el existente, y bastante extraordinario jardín de Isamu Noguchi con la interpretación regional de Alfred Mansfeld de la arquitectura modernista. Un principio rector fue disolver las barreras entre el jardín y el interior de los edificios del campus y transformar el problema de las condiciones de luz, como oportunidad para integrar la experiencia sensorial. Nuestro diseño organiza e inserta la luz y la información de la luz en la nueva arquitectura. Esta información de la luz representa específicamente la calidad de la luz que se encuentra dentro del paisaje del campus y se utiliza para activar los Pabellones de entrada, la entrada Pavilion Gallery y el camino más importante que conecta las dos.
El encargo surge de la necesidad del colegio de aumentar la superficie útil del patio de recreo, que debido al gran número de alumnos y (de padres) que coinciden en diferentes momentos del día impiden el correcto desarrollo de las actividades deportivas y de esparcimiento.
Inspirada en procesos artesanales CASA DEL AGUA® nace como una marca nostálgica que evoca y apela a lo bien hecho, a lo práctico, a lo atemporal, pero sobre todo, a lo bello. El hombre, la máquina y la naturaleza se funden en un mismo lenguaje sin temor a hablar con claridad y propósito.
Arquitectos: Grupo ARKHOS Ubicación: Ciudad Juarez, Mexico Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1449 m2 Fotografías: Cortesía de Grupo ARKHOS
Esta casa de 90 m2 fue desarrollada para una pareja, basando las decisiones constructivas y la elección de los materiales según los costos de construcción. Para el revestimiento exterior se usaron paneles de fibrocemento onduladas para ayudar a reducir los costos.
El diseño de esta escuela de negocios surgió de una pregunta: ¿Cómo puede un solo edificio dinamizar y transformar un campus entero? En las primeras visitas del equipo de arquitectos a la USD, se encontraron con que la escuela carecía de la cohesión y de una circulación fluida entre sus diferentes edificios.
La topografía y geometría del solar ha condicionado fuertemente la implantación. El nuevo equipamiento docente se coloca en la esquina de la Avenida Josep Llobet y el camino de Sant Esteve a Ca n’Amat, donde el terreno es más amplio y existe una cierta plataforma que permite situar las pistas deportivas cercanas al edificio. La situación facilita además una adecuada relación con el núcleo de viviendas situadas al sur del solar y el núcleo urbano.
Arquitectos: International Royal Architecture Ubicación: Hokkaido, Japón Equipo De Diseño: Akinori Kasegai , Daisuke Tsunakawa Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de I.R.A.
‘Miega’ es el proyecto que el arquitecto diseñó no sólo en su interior, sino también cada parte del diseño de del espacio, la programación, desarrollo espacial y la reproducción de soportes.
Arquitectos: BANG by MIN Ubicación: 297-1 Seongbuk-dong, Seongbuk-gu, Seoul, Korea Equipo De Diseño: Kwak, Changwook, Yoo, Hyunduck Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 124.81 m2 Fotografías: Jungwoo Choi, Jaeyoon Kim
Arquitecto: Tazu Rous
Ubicación: Koningin Maria Hendrikaplein, Gent, Bélgica
Fotografías: Dirk Pauwels
El sitio es una forma larga y rectangular con su lado mas angosto hacia la calle, junto a la salida Taoyuan County de la carretera nacional.
El edificio administrativo y entrada principal para el Hospital Careggi juegan un rol estratégico como cruce urbano y también en cuanto a la presencia arquitectónica en la ciudad de Florencia. Situado en el área norte del hospital, el proyecto se convierte en la entrada a todo el campus del hospital.
El sitio tiene una característica importante: tiene el tamaño de un bloque grande. Su gran dimensión todavía estaba totalmente ocupada por el estadio cuando empezamos a pensar en la actualización. El estadio es un lugar rico en recuerdos de la ciudad, y fue fácil ver que el nuevo proyecto urbano, que tiene por objeto una revisión completa de las funciones y el paisaje en esta parte de Nantes, no debía borrar la condición de Monumento Histórico y las connotaciones deportivas adjuntas al mismo
Seúl es una de las ciudades con población más densa en el mundo, y está siendo sometida a varias revitalizaciones de espacios urbanos en desuso para crear espacios de descanso, recreación y cultura. El río Han divide la ciudad en dos y se encuentra colapsado por autopistas de alta velocidad. Como parte de un renacer del río, el gobierno inicia el proyecto de las islas flotantes de Seúl para programar y estimular el paisaje de este importante elemento geográfico.
En este proyecto los arquitectos reflexionan en torno a como podría enfrentarse un terreno con una buenas y singulares vistas. El terreno disponible es amplio, pero demasiado empinado para traer maquinaria pesada para levantar los pilotes.