La obra arquitectónica consiste en un conjunto interrelacionado de espacios habitables, que se definen de acuerdo a las tareas que se realizan en cada uno de ellos. Además de la funcionalidad de cada espacio, otra característica importante es el confort de sus usuarios. Uno de los elementos que aseguran ese confort interior y la funcionalidad de cada ambiente, sea en el hogar o en edificios comerciales es, sin duda, la iluminación.
'Cuando tu casa contiene semejante complejo de cañerías, conductos de humos, cables, luces, enchufes, hornos, piletas, trituradores de residuos, antenas, refrigeradores, calentadores – cuando contiene tantos servicios que el equipo podría soportarse por sí mismo sin ayuda de la casa, ¿para qué tener una casa para sostenerlo? Cuando el costo de todo este instrumental es la mitad del costo total (o incluso más), ¿qué es lo que está haciendo la casa excepto esconder sus partes pudendas mecánicas de la mirada de los transeúntes?' (Reyner Banham) [1]
Habitualmente, la arquitectura es pensada como una carcasa, escondiendo el complejo sistema de redes y flujos que permite que podamos habitarla. El camino natural –y familiarizado– parece ser ese: esconder lo que nos parece poco atractivo y crear escenarios según las modas del momento o el gusto del cliente.
¿Pero qué pasa si estos mecanismos son expuestos a la vista de sus usuarios? Aparentemente muy poco. Sigue siendo una operación expresiva y formal, a menos que sus mecanismos empiecen a ser parte de la estructura o del espacio, o sean aprovechados en favor de sus habitantes.
Arte y tecnología son los dos elementos centrales de un festival que ya se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas de Santa Eulalia. Un nuevo perfil en la ciudad, Llum BCNconvertirá las calles de Barcelona en el escenario de un espectáculo de vanguardia en el que la luz y la arquitectura de las épocas más diversas son las grandes protagonistas, las noches de los días 7, 8 y 9 de Febrero. Con más de 25 panoramas diferentes, Llum BCN 2014 cuenta con la transformación de patios y espacios, iluminación especial de edificios y monumentos de la ciudad y Mapping en la Plaza de San Jaume e iluminación de la Ciutadella, además de charlas de iluminación y visitas y recorridos a diversos puntos de la ciudad.
Esta instalación será presentada en la Bienal de Diseño 2013 en Saint-Etienne, Francia, desde el 14 al 30 de Marzo. En ella, los arquitectos japoneses de Nendo utilizaron una técnica llamada 'udukuri' para, mediante el tallado, extraer las partes blandas de las tablas de ciprés de modo que las curvas y líneas de la veta de la madera se destaquen.
SO? Architecture and Ideas’ ha sido anunciado como ganador de la 2013 Young Architects Program Moderno (YAP) de Estambul en Turquía con el proyecto "Sky Spotting Stop". Al igual que sus contrapartes - el proyecto de CODA en base a desechos de skates en Nueva York y la instalación flotante "He" de bam! en MAXXI - el espacio sombreado se construirá a finales de junio en el patio de Estambul Modern, que ofrece refugio de las bulliciosas calles de Estambul, pasando por alto el desembocadura del Bósforo.
Con la intención de atraer e impresionar a los espectadores con su gran escala, "He" ha sido seleccionado como ganador del YAP MAXXI 2013 en Roma, un concurso anual que promueve y apoya a jóvenes arquitectos emergentes, en colaboración con MAXXI Architettura, MoMA / MoMA PS1 de Nueva York, Constructo de Santiago y, por primera vez, Modern Estambul, Turquía.
Con sede en Turín, bam! bottega di architettura sostenibile, ha diseñado a "He" como una instalación grandiosa y boyante que transforma la fachada MAXXI de hormigón y la plaza expansiva en una visual espectacular, al mismo tiempo que ofrece una solución al calor del verano.
El arquitecto portugués João Mendes Ribeiro ha incursionado dentro de su carrera en el diseño de escenografías para obras de teatro. Para la obra “A Sesta” (“La Siesta”, del año 2007) de Olga Roriz, diseñó el dispositivo “Maleta-Mesa”, que permite el desarrollo de las escenas a través de sus posibilidades de variación, desplegándose como diferentes elementos, a modo de una “caja de sorpresas”.
Patterned by Nature, es un encargo deCiencias Naturales del Museo de Carolina del Norte para la nueva construcción del Centro de Investigación de la Naturaleza. La exposición diseñada porSosolimited, celebra la abstracción de la complejidad infinita de la naturaleza y muestra los patrones de ella a través del proceso científico, a través de nuestras percepciones.
Arquitectos: asensio_mah / Leire Asensio Villoria, David Syn Chee Mah Ubicación: Québec, Canadá Estudiantes: Harvard Graduate School of Design / Somkiet Chokvijtkul, Daekwon Park, Benjamin Winters, Yuan Zhan, Fred Chung, Troy Vaughn, Lisl Kotheimer, Day Jimenez, Mariela Alvarez, Benjamin Tew, Victor Perezamado Colaboradores:Adams Kara Taylor Engineering (Estructura), Bryophyta Technologies / Suzanne Campeau (Musgo) Fecha: 2011 Fotografías: asensio_mah, Martin Bond
La oficina Starn Studio levantó una torre de bambú de más de 15 metros como parte de un evento colateral dentro de la Bienal de Venecia, que se realiza este año en la ciudad. Más información e imágenes a continuación.
La oficinaMAB Architects, con base en Grecia, compartió con nosotros su pabellón interactivo multisensorial Plinthos. En él se construye un muro curvo en base a ladrillos perforados que producen interesantes efectos visuales a través del juego de luz y la transparencia.
Arquitectos:AL _ A – Amanda Levete Ubicación: Londres, Inglaterra Cliente: Hayward Gallery, Southbank Centre Año proyecto: 2010 Fotografías:Gidon Fuehrer, Stephen Citrone
“Move: Choreographing you” es un exhibición de artes visuales e interpretativas, curada y organizada por la Galería Hayward del Southbank de Londres. El tema de la exhibición se centra en esculturas e instalaciones que invitan al visitante a convertirse en participante e intérprete mediante la interacción con los artistas, visitantes y las piezas de arte.