El filósofo y sociólogo Henri Lefebvre acuñó la concepción de “la producción del espacio” en el año 1974, rompiendo con la visión del espacio como un contenedor o escenario de objetos y relaciones sociales, para transitar hacia el espacio entendido como un proceso. El espacio, desde esta visión basada en la tradición Marxista, es producto y productor de procesos y relaciones sociales.
https://www.archdaily.pe/pe/972717/fetichizacion-de-la-arquitectura-el-objeto-por-encima-del-sujeto-y-los-procesosMariana Ordoñez y Jesica Amescua
Creyendo que un creador tiene un deber hacia la sociedad, Philippe Starck es un diseñador multifacético cuyos proyectos abarcan muchas disciplinas. Desde la arquitectura y los interiores hasta el diseño industrial y de muebles, la cartera de Starck siempre, como él mismo dice, "se centra en lo esencial" y "debe mejorar la vida de tantas personas como sea posible". Autor del famoso exprimidor de limón de Alessi, es conocido por superar los límites del diseño en los objetos cotidianos.
Con 10.000 creaciones, terminadas o por venir, Philippe Starck es un pionero en "hacer cosas en el camino de la ecología". De hecho, ArchDaily tuvo la oportunidad de conocer al diseñador en el Salone del Mobile 2021, para discutir su enfoque de diseño y visiones, así como su última creación de madera contrachapada para Andreu World.
La siguiente publicación de Gehl con el título 'Masterplan Framework with ecology at its heart' es un interesante caso de estudio en Huechuraba, Chile. En esta, el equipo conformado por David Sim, Esben Neander Kristensen, Alexander Spitzer y Tamara Kalantajevska evidencian su paso por la región con la creación de un específico marco para un plan urbano que pone a la ecología en el centro:
Los hongos están por todas partes. En el aire, en el agua, en nuestro cuerpo, en los árboles, en el techo del baño, bajo tierra. Pueden tomar la forma de hongos (comestibles, medicinales, alucinógenos o muy venenosos), u otros más simples, como el moho. Pueden desencadenar enfermedades, pero también pueden producir remedios antibióticos, como penicilina, o ayudar a fermentar quesos y panes increíbles. ¿Y si te dijera que también pueden ser el futuro de los envases y los materiales de construcción?
En esta ocasión el Blog de Fundación Arquia junto a la arquitecta Sabrina Gaudino Di Meo, nos trae una conversación con la arquitecta Nerea Calvillo, sobre cómo surge el proyecto 'In the Air', un trabajo multidisciplinar que se articula entre la información y la ecología, en el que se visualizan los componentes del aire de las ciudades, con el fin de comprender el funcionamiento de sus agentes microscópicos y las implicaciones que tienen sus concentraciones en la navegación de la ciudad.
https://www.archdaily.pe/pe/896118/transformar-desde-lo-intangible-el-proyecto-in-the-airSabrina Gaudino Di Meo
CEMEX ha anunciado que el Consejo de Diseño Alemán otorgó a su proyecto Isla Rhizolith el Premio Alemán de Diseño 2018 en las categorías de Excelente Diseño de Comunicación y Espacio Urbano e Infraestructura. Adicionalmente, el proyecto Isla Rhizolith recibió un Premio al Mérito de los Premios de Diseño 2017 del Instituto Americano de Arquitectos Capítulo Nueva York (AIANY).
Entre el 21 y el 25 de febrero de 2018, se realizará el segundo WORLD BAMBOO WORKSHOP, a realizarse en el hermoso y pintoresco pueblo de Azpitia, a 1 hora de la Ciudad de Lima.
El WORLD BAMBOO WORKSHOP 2018 es de naturaleza teórico - práctico y de carácter internacional, con expositores y capacitadores de Perú, Brasil, México y USA, especialistas en silvicultura, manejo, paisajismo y construcción con bambú.
La imparable urbanización del planeta ha creado ciudades y suburbios desordenados, congestionados y contaminados. Sabemos que este escenario debe cambiar si queremos seguir habitando este planeta, y la University of British Columbia (UBC) enfrenta el desafío de diseñar mejores ciudades en un curso online y gratuito sobre ecodiseño en la plataforma digital EDx.
Titulado Ecodiseño para ciudades y suburbios ("Ecodesign for Cities and Suburbs"), el concepto de ecodiseño (Ecodesign) se define como la integración de diseño urbano, planificación y conservación de sistemas naturales para crear entornos sustentables. El curso es impartido por Larry Beasley, destacado urbanista canadiense y profesor de planificación de la UBC, junto a Jonathan Barnett, profesor de planificación regional de la Universidad de Pennsylvania.
https://www.archdaily.pe/pe/874561/te-interesa-aprender-sobre-ecodiseno-de-ciudades-toma-este-curso-gratuito-onlineArchDaily Team
En Ciudad de México, la construcción de la Línea 7 del sistema de transporte público Metrobus fue frenada el día lunes 12 de junio debido a un amparo que la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental consiguió contra autoridades del gobierno capitalino. El objetivo de la nueva línea es cambiar 180 autobuses obsoletos por 90 autobuses de bajas emisiones.
Carla Juaçaba + Bia Lessa: Pavilhão Humanidade 2012 . Image Cortesia de Felipe Vera
Liderado por Felipe Vera y Jeannette Sordi, el proyecto Design Latin America busca, a través de 100 entrevistas a las figuras más relevantes en la disciplina, contextualizar las discusiones sobre el ejercicio contemporáneo de un nuevo diseño más abierto a la ecología en Latinoamérica.
Comenzando con las entrevistas públicas a Ciro Najle, Ana Maria Durán, Carla Juacaba y Solano Benítez el próximo jueves 9 de octubre en el DesignLab de la Universidad Adolfo Ibáñez, este trabajo se sustentará en cuatro temáticas principales, las cuales se consideran críticas tanto en los discursos académicos como en las prácticas profesionales contemporáneas en arquitectura y diseño urbano: nuevas tecnologías, recursos, diseño ecológico y tectónica.
En la Mesopotamia Argentina, al Noreste de la Provincia de Misiones y a una hora de las Cataratas de Iguazú, se están construyendo una serie de edificios autosuficientes -diseñados por el Estudio Borrachia Arquitectos- como parte de un emprendimiento integral de eco-turismo llamado Karadya Bio-reserva.
Promovidos por una pareja de biólogos en el corazón del corredor biológico que une o separa a los parques naturales provinciales Urugua-í y Foerster, en una zona única en el mundo por su biodiversidad y características ambientales, estos edificios reflexionan acerca de la necesaria relación simbiótica entre naturaleza y arquitectura*.
https://www.archdaily.pe/pe/628115/estudio-borrachia-finaliza-2da-etapa-del-proyecto-karadya-bio-reserva-en-la-selva-argentinaEquipo Plataforma Arquitectura
Cada gota cuenta.Warka Water es una torre de 10 metros de altura, fabricada a mano a partir de materiales naturales, que tiene la capacidad de recoger hasta 100 litros de agua potable desde el aire en las zonas rurales de los países en desarrollo. Diseñado por Architecture and Vision, el concepto ha sido implementado en los últimos 2 años a través de varios prototipos experimentales construidos.
Revisa cómo funciona el sistema después del salto.
Un manifiesto al NO: “Los barrancos no son habitables, los barrancos no son accesibles, los barrancos no son seguros, los barrancos no son lúdicos, los barrancos no son productivos, los barrancos no son arquitectura, los barrancos no son ciudad, los barrancos NO SON.”
El proyecto de investigación Barranco invertido, desarrollado por oficiocolectivo, Taller de Arquitectura y Ciudad, busca invertir la visión negativa sobre los barrancos que limitan actualmente a Ciudad de Guatemala; territorio desechado e incierto donde parece permitirse la pobreza y los conflictos sociales. La idea es reconvertirlos en un territorio activo dentro del funcionamiento urbano sin comprometer sus cualidades ambientales al evidenciar su naturaleza, e identificar sus potencialidades productivas, proponiendo prácticas y estrategias para un desarrollo sostenible que permitan integrar los barrancos al metabolismo de la ciudad.
Durante la época de apareamiento, el Pájaro Pergolero macho (o "Vogelkop Bowerbird"), construye una compleja enramada en forma de cono -llegando a alcanzar unos 150 cm de alto y 200 cm de diámetro- con una entrada que se apoya en dos ramas a modo de pilares. Todo el frente es despejado para disponer diferentes decoraciones como musgos, flores y frutas de colores con el fin de atraer a las hembras, las que visitan los enramados y eligen al macho según la calidad de la estructura y la novedad de la decoración. Se cree, además, que la cámara interior de la construcción amplifica el sonido de su canto durante el cortejo.
¿Comportamiento Instintivo o Acto Creativo? Sólo nos queda disfrutarlo y sacar lecciones de un trabajo que cumple su función como el mejor de los edificios construidos por el hombre.