El diseño de interiores dentro de la arquitectura se ha vuelto extremadamente relevante ya que los arquitectos y diseñadores se han hecho responsables de crear espacios agradables para las personas. ¿Te has preguntado alguna vez por qué hay espacios en los que podríamos quedarnos durante horas y otros que generan rechazo instantáneo? Estas sensaciones son una consecuencia de cómo manipulamos ciertos elementos y parámetros espaciales que inevitablemente afectan la forma en que nos relacionamos con el espacio.
La comodidad en el diseño de interiores, explicada de manera simple, puede ser entendida como espacios que nos producen bienestar. Esto, sin duda, puede ser un concepto algo subjetivo y personal para cada individuo, pero hay varios parámetros y regulaciones de construcción a seguir en los proyectos de diseño.
Aunque los grandes ganadores de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018 fueron el pabellón suizo y el británico, con su investigación sobre el "espacio libre", fueron los participantes de China los que particularmente demostraron un implacable progreso en el campo arquitectónico. Emplazado en la parte posterior del Arsenale, el Pabellón Chino presentó docenas de obras construidas en toda la extensión de su territorio, evidenciando en cada proyecto un impacto social positivo, logrado a través de la participación de los habitantes locales en los procesos constructivos. Entre los arquitectos chinos más reconocidos que se presentaron en el pabellón se encontraba Philip Yuan, un educador y profesional con sede en Shanghai, cuyo despacho Archi-Union Architects se ha convertido en una voz importante en la ya distintiva escena de la arquitectura china contemporánea.
El 19 de julio de 2018, el curador Vladimir Belogolovsky se reuniría con el galerista y curador Ulrich Müller para discutir acerca del trabajo de Philip Yuan, con motivo de la inauguración de la exposición “Archi-Union Architects, laboratorio colaborativo” en la Galería de arquitectura de Berlín. A continuación, presentamos una entrevista realizada por Belogolovsky a Philip Yuan:
Cuando hablamos de azoteas o quintas fachadas ya es un clásico pensar en cubiertas vegetales. En realidad, hay un amplísimo abanico de usos y posibilidades que se materializan de distintas formas dependiendo de las necesidades técnicas especificas de cada azotea así como de las posibilidades espaciales y climáticas de cada lugar. Las cubiertas también pueden ser un espacio propicio para desarrollar estructuras, extensiones, areas recreativas, espacios interactivos e incluso la cubierta podría llegar a jugar un papel clave en la integración paisajística de una obra.
Cuando la arquitectura ha evolucionado dentro del contexto de las "características chinas", Shanghái, como uno de los centros creativos nacionales, nos proporciona una visión de las transformaciones y las perspectivas de la arquitectura contemporánea china. Con sede en Shanghái, el arquitecto Liu Yuyang, quien nació en Taiwán y creció en Estados Unidos, ha formado su enfoque arquitectónico con un trasfondo multicultural y ha compartido sus visiones con otros a través de varios proyectos construidos. En el siguiente extracto de una conversación entre Liu Yuyang y el autor, habla sobre su filosofía de diseño, los orígenes de su oficina, la actitud hacia la profesión y más.
China parece estar en el peak de una fiebre de remodelaciones. No solo los hutongs en los centros históricos, sino que las fábricas industriales abandonadas se están convirtiendo en nuevos centros tecnológicos o culturales, e incluso los edificios en riesgo de colapso son restaurados para prolongar su vida útil. ¿Por qué está pasando esto? ¿Quién está invirtiendo? ¿Cómo podría suceder esto en un país donde no se pueden comprar propiedades?
En esta edición de Editor's Talk, nuestros editores de ArchDaily China comparten sus opiniones sobre cómo en medio de un acelerado proceso de desarrollo como el que atraviesa China, hay una fiebre de remodelaciones en sus ciudades más grandes.
Las casas con patio chino son una de las tipologías más comunes de viviendas que abarcan desde la capital del norte de Pekín hasta las poéticas ciudades del sur de Hangzhou y de vuelta a las pintorescas regiones de Yunnan. Típicamente referidos como heyuan, estos patios son simplemente un "patio cerrado por cuatro lados".
La arquitectura se encuentra en constante reflexión en torno al cómo interactuar y relacionarse con la naturaleza. Algunos arquitectos demuestran preferencia por formas y materiales sobresalientes que contrasten con el paisaje, mientras que otros prefieren mimetizarse y proyectar obras orgánicas. Lo cierto, es que la arquitectura ha llegado hasta los lugares más remotos e increíbles del planeta. A continuación, una selección de 16 imágenes de arquitectura y paisaje de destacados fotógrafos como Su Shengliang, Sergio Pirrone y Valentin Jeck.
No podemos negar que los arquitectos amamos el ladrillo, no solo por su calidez sino también por la diversidad de expresiones que se pueden lograr al emplearlo de forma creativa. Según la disposición de los módulos o la combinación de aparejos, es posible llegar a originales y atractivos resultados. Este ingenio, es lo que fotógrafos como Hiroyuki Oki, Gustavo Sosa Pinilla y François Brix, entre otros, han intentado capturar en sus imágenes. En ellas, la luz es el elemento clave de una buena composición, permitiendo controlar la intensidad del color, contrastar los llenos y los vacíos, así como potenciar las increíbles texturas de los ladrillos que tanto nos gustan.
Diseñar un museo siempre es un reto arquitectónico emocionante. Frecuentemente, los museos vienen con necesidades y restricciones únicas: desde el museo de arte que necesita espacios para especialistas en preservación, hasta la enorme colección que requiere espacio extensivo de archivo, e incluso la gran institución cuyo edificio patrimonial representa un reto para cualquier nueva extensión.
En honor al Día Internacional del Museo, hemos seleccionado 23 museos sobresalientes de nuestra base de datos, y cada editor de ArchDaily nos explica qué es lo que hace de estos edificios los mejores ejemplos de arquitectura de museos que hay.
https://www.archdaily.pe/pe/871582/23-museos-que-debes-conocer-por-su-impresionante-arquitecturaAD Editorial Team