Sinaloa es un estado ubicado en la región noroeste del país, limitado geográficamente con los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y al oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés. Cuenta con 58200 km² de superficie y es el estado agrícola más importante de la Federación.
El estado de Puebla se encuentra ubicado en la región del altiplano central de México, limitando geográficamente con los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Estado de Méxcico. Cuenta con 34,251 km² de superficie y es uno de los estados más densamente poblados del país. Su capital es Puebla de Zaragoza y es uno de los principales estados sin playa con mayor turismo. Cuenta con 9 pueblos mágicos y 3 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Debido a sus cualidades estéticas, sustentables, de durabilidad y de resistencia; los materiales pétreos han acompañado a las disciplinas de arquitectura e ingeniería desde su origen. Como se sabe, en México la piedra ha sido un elemento fundamental en las construcciones prehispánicas en donde se experimentó con bóvedas, sillares, mamposterías, etc.
Sin embargo, la industrialización de este material, el perfeccionamiento de las técnicas y la experimentación con sus distintas aplicaciones, ha permitido que los edificios que se erigen en la actualidad sigan utilizándolo de distintas formas y en diversas regiones del país, específicamente en las zonas boscosas. Por este motivo, hemos recopilado una selección de proyectos que incluyen casas, haciendas, hoteles, restaurantes y terrazas para que te sigas inspirando.
Bajo el nombre de "Arquitectura para todos", la XIV Bienal de Arquitectura Mexicana 2016 tuvo como objetivo principal reconocer las obras más relevantes de México, así como las publicaciones, investigaciones y tesis del bienio 2014-2016; y permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.
A continuación, conoce a las obras de mención honorífica y ganadores de las medallas de plata y medalla de oro.
Este lunes les presentamos un archivo de proyectos que han utilizado el OSB como revestimiento, incorporando sus propiedades estructurales pero dejándolo a la vista de sus usuarios. Este tablero se fabrica de capas de virutas orientadas perpendicularmente a la capa anterior, de tal manera de constituir un material con un comportamiento homogéneo ante las dilataciones o los esfuerzos en distintas direcciones.
Este material es muy utilizado en la construcción por su resistencia estructural pero es normalmente cubierto por algún tipo de revestimiento. Los ejemplos que les presentamos a continuación nos muestran que puede entregan un interesante acabado si se trabaja de buena manera.