
Marcelo Donadussi
Estrategias para mejorar los espacios de estudio en casa

A inicios de 2020, junto a las medidas de aislamiento social, publicamos varios artículos con el fin de ayudar a nuestros lectores a aumentar la productividad y la comodidad en sus oficinas en casa. Después de meses en esta rutina, las encuestas muestran que más del 80% de los profesionales quiere seguir trabajando desde sus hogares incluso después de que termine la cuarentena. Además, una buena parte de las empresas también están satisfechas, mostrando una alta tendencia para adoptar esta práctica como definitiva, ya que la mayoría observó que el trabajo a distancia puede ser tanto o más productivo que el presencial.
Sin embargo, con respecto a los niños y el estudio en el hogar durante la pandemia, el resultado no fue tan positivo. Una de las principales razones es que es muy complicado conseguir que los estudiantes se concentren y se motiven durante mucho tiempo frente a las pantallas. La falta de interacción física con otros niños y niñas también puede ser un factor importante. Por eso, hasta que no mejore la situación a nivel mundial, es probable que el regreso a las escuelas se siga postergando. Con esta situación en mente, decidimos compartir en este artículo una serie de estrategias eficientes para transformar los espacios de estudio en casa en buenos aliados para el aprendizaje.
Arquitectura y diseño de heladerías: ejemplos de tiendas, museos y fábricas de helados

Sorbete, cono, paleta: los formatos y sabores en los que se comercializan los postres helados son tan diversos como la arquitectura que los alberga. Desde pequeños puestos hasta elaboradas cremerías, ya sea para una gran franquicia con estándares establecidos o para un pequeño negocio familiar, los arquitectos y diseñadores han logrado reimaginar la experiencia espacial entorno a la venta de helados, atendiendo al incremento y la evolución de los gustos y otorgándole, a la vez, una identidad característica a las marcas.
Clínica Fortius / Arquitetura Nacional

-
Arquitectos: Arquitetura Nacional
- Área: 98 m²
-
Proveedores: EPÓXI ECOEX, GRAPHISOFT, LUMINAR ARTE, Manjabosco Decor, Movesa Design, +1
Casa W / Oficina Conceito Arquitetura

-
Arquitectos: Oficina Conceito Arquitetura
- Área: 342 m²
-
Proveedores: Espaço do Piso, Indus Parquet, Tidelli Outdoor Living, Xangri-lá Pedras
Departamento Meine / 6mm Arquitetura

-
Arquitectos: 6mm Arquitetura
- Área: 105 m²
- Año: 2019
Casas de metal en Brasil: 15 proyectos en planta y corte

Los elementos metálicos han sido utilizados en la arquitectura y la construcción durante cientos de años -ya sea para materializar cubiertas, como elementos decorativos, o incluso para reforzar estructuras de mampostería-. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII que aparecieron las primeras estructuras construidas integralmente en hierro fundido: los puentes. Un siglo después, el hierro fue sustituido por una aleación más resistente y maleable que aún hoy se sigue utilizando en proyectos arquitectónicos: el acero.
Más denso que el hormigón, la resistencia del acero subvierte su peso y proporciona una mayor rigidez con una menor cantidad de material –permitiendo generar estructuras más ligeras y delgadas en comparación con otros materiales como la madera o el propio hormigón-. Aunque no es el material más utilizado en proyectos de arquitectura residencial, su uso ha permitido la construcción de algunos interesantes -y bellos- ejemplos de casas contemporáneas en Brasil:
Casa DQ / Torres Arquitetos Associados
Departamento GV Haus / Arqsoft Arquitectura e Ingeniería
Casa Rio das Contas / 151 Office Arquitetura
Restaurante de sushi TAKESHI / Studio Bloco Arquitetura
Gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana

Sabemos eres un amante de la arquitectura y que te encanta viajar para conocer recintos que te sigan inspirando en tu práctica por lo que aunque volver a los clásicos sitios turísticos puede resultar en viajes increíbles, visitar lugares poco conocidos te puede brindar experiencias inolvidables. Es por eso que traemos para ti una recopilación de algunas de las gemas ocultas de la arquitectura latinoamericana para que las consideres en tus próximas vacaciones.
Departamento FRV / Bloco Z Arquitetura

- Área: 70 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Cosentino, Hunter Douglas, Brastemp, Casiere, Deca, +10
Unisinos - Campus Porto Alegre / AT Arquitetura

- Área: 56 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: Hunter Douglas, Ecotelhado, Favegrup, Guardian Glass, Wallsystems
Colegios: 70 ejemplos y sus planimetrías

Los colegios son establecimientos de alta complejidad de diseño para los arquitectos. Normalmente porque deben albergar una gran diversidad de programas y porque además, deben considerar áreas libres para juegos y actividades de esparcimiento. Pero más allá de su tamaño o superficie, el desafío está en generar espacios educativos que afecten positivamente el escenario pedagógico de los niños. Para que tengas nuevas ideas, hemos realizado una selección de 70 colegios con sus planimetrías.
Chimeneas, estufas y fogones: 35 espacios donde el fuego es protagonista

Desde el origen de los tiempos el ser humano se ha reunido en torno al fuego. Los primeros asentamientos y chozas primitivas incluían en su interior una pequeña fogata para cocinar y mantener el calor de sus habitantes. Esta tradición ha seguido hasta la actualidad, y las chimeneas, estufas y fogones han desarrollado los más variados diseños y formas, brindando posibilidades tanto al interior como al exterior de una vivienda.
Para darte ideas de materiales, estructuras y configuraciones espaciales, presentamos 35 notables lugares de encuentro en torno al fuego.