![Domestico / Juan Alberto Andrade + María José Vascones - Fotografía interior, Otras Estructuras, Puerta, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/625d/c960/4857/546b/876a/2879/newsletter/domestico-us-juan-alberto-andrade-maria-jose-vascones-jag-5299-webrgb.jpg?1650313580)
-
Arquitectos: Juan Alberto Andrade, María José Vascones
- Año: 2022
-
Proveedores: Aglomerados Cotopaxi, Novopan, Área UIO
La gráfica, aún antes que el lenguaje y la escritura, fue el primer medio de comunicación y de significación de la humanidad. Dibujar es sustituir la realidad a partir de la representación, es decir, sustitución de objetos por imágenes codificadas en cada uno de los sistemas gráficos de representación.
En arquitectura, la gráfica incentiva la imaginación y es la base del pensamiento proyectual ya que no sólo constituye nuestro código de comunicación, sino que configura nuestra capacidad de expresarnos en términos disciplinares. Primero el dibujo se construye en la mente del arquitecto o arquitecta para luego volcarse al soporte determinado a partir de cualquier tipo de instrumento.
Entre el 25 de marzo y el 3 de abril transcurrió uno de los eventos de arquitectura más importante de Bolivia, La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2022 (VIII BASC). Convocada y organizada por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), este año se realizó de manera hibrida bajo la teórica principal Reconectar, la cual hace alusión a la situación mundial de reconexión post pandemia.
El evento tuvo dos grandes categorías de premiación de obras y proyectos, la nacional e internacional, donde estuvieron presentes en el equipo de selección el jurado compuesto por Ivo Renato Giroto (Brasil), Martin Padrón (Venezuela), Fabián Dejtiar (Argentina/Chile), Roberto Ameneiro (España) y Carlos Álvarez (Costa Rica). En la última fecha del evento, se dieron a conocer a los ganadores que puedes revisar a continuación.
El Mies Crown Hall Americas Prize anunció la lista completa de jurados para su cuarta edición, que será presidida por Sandra Barclay de Barclay & Crousse, y acaba de publicar los proyectos nominados que comprenden 200 obras construidas en América del Norte y del Sur para MCHAP 2022 y 50 proyectos para MCHAP .emerge 2022.
En el siguiente artículo, Cuqui Rodríguez expone sobre las instalaciones 'La Puta Carra Loca' y el 'Archivo Vivo de las Luchas Sociales' diseñadas por Al Borde Arquitectos y La Cabina de la Curiosidad, presentando a la arquitectura como un vehículo de resistencia contra la hegemonía.
Luego del anuncio de las selecciones mundiales en las categorías de aeropuertos, campus, estaciones de pasajeros y deportes, seguido al de los 70 proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, resultaron ser en total 94 los nuevos proyectos que competían en la final mundial del Prix Versailles 2021.
Más de 5000 nuevos proyectos publicados a lo largo de 2021 hacen de ArchDaily la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. El equipo de curadores de ArchDaily diariamente investiga, contacta oficinas, prepara y publica los proyectos construidos en el mundo con el objetivo de brindar inspiración, conocimiento y herramientas a nuestros lectores.
Este segundo año de pandemia fue una tremenda oportunidad para continuar con la reflexión y el debate sobre los temas más urgentes de la arquitectura. En esta línea, quisimos que nuestros lectores se sumaran activamente con el aporte de sus experiencias y conocimientos. Durante todo el año, cada mes los estuvimos invitando a escribir sus comentarios y anotaciones sobre los más diversos asuntos - desde el futuro de las ciudades, la automatización y el diseño multidisciplinario, hasta la infraestructura verde, la reconversión, la migración, la equidad y el bienestar.
Luego de ir leyendo y recopilando todos los mensajes recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, es turno de presentar las principales posturas. ¡Muchas gracias por sus opiniones!
Jorge Drexler canta, en una de sus canciones, que “siempre miramos al río, contemplando la otra rivera”. Más allá de comprender todo lo que se hizo, mirar hacia atrás puede servirnos para obtener algunas pistas sobre el futuro. Este 2021, publicamos más de 160 artículos en la sección Materiales y Productos, que cubren una amplia gama de temas. Desde conceptos complejos como la impresión 4D o materiales muy poco procesados como el cáñamo y el bambú, dibujar una retrospectiva de los temas tratados y comprender lo que más interesó a nuestros lectores es un ejercicio interesante para presagiar algunas tendencias para el futuro del campo de la construcción. Al observar la mayoría de nuestros artículos, se evidencian tres grandes temas: la impresión 3D, la prefabricación y el diseño de interiores. A continuación, presentamos un análisis de cada tema, reflexionando sobre las tendencias en la industria de la construcción que deberían consolidarse durante 2022.