
-
Arquitectos: Josep Ferrando Architecture
- Área: 15000 m²
- Año: 2019
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Bulla es una oficina argentina de diseño del paisaje, planificación urbana y territorial que se ha dedicado durante más de una década a "insertar una agenda de paisaje en la escena pública e intelectual". Por este motivo, realizamos una entrevista a Ignacio Fleurquin, socio fundador, para indagar sobre cómo fueron sus inicios, sus propósitos, sus formas de trabajar, reflexionar, explorar, y su visión sobre el futuro del paisajismo en Argentina.
Desde módulos prefabricados que se posan sobre el paisaje hasta proyectos construidos in situ e integrados a su entorno, en los proyectos uruguayos, la madera se presenta como un recurso apto para resolver la gran multiplicidad de requerimientos asociados a la construcción de una vivienda. Como estructura, cerramiento o mobiliario, combinándose con hormigón, piedra, ladrillo o metal, la madera ofrece una infinidad de aplicaciones que permiten la materialización de diversas búsquedas asociadas al lenguaje y la expresividad exterior del los proyecto, como así también la cualificación de los espacios y la generación de atmósferas interiores.
Ofreciendo un alto grado de libertad formal y gracias a sus atractivas capacidades plásticas, el hormigón se posiciona como uno de los materiales más elegidos a lo largo de todo el mundo en el campo de la arquitectura. Particularmente en Argentina, su durabilidad, maleabilidad y resistencia al clima ha fomentado una amplia aceptación de su uso, definiéndose como uno de los recursos constructivos más elegidos a la hora de diseñar y materializar un proyecto -desde museos, hoteles, hospitales y otros edificios de gran escala, hasta pequeñas casas y pabellones-
Los estanques y espejos de agua se utilizan con mucha frecuencia en los proyectos de arquitectura. Los mismos contribuyen a mejorar, en gran medida, los parámetros de confort térmico de los edificios, comportándose como reguladores ambientales. Además de sus beneficios técnicos, los mismos se presentan como elementos de interés estético, creando situaciones espaciales con atmósferas cambiantes, influidas por los efectos de la luz incidiendo sobre la superficie del agua en movimiento.
Con más de 2.000 proyectos publicados en Plataforma Arquitectura en 2019 y menos de un mes para finalizar el año, nuestros curadores cierran este emocionante año para la arquitectura con una selección de los proyectos residenciales iberoamericanos más influyentes en todos los sitios de ArchDaily en español.
Son proyectos emplazados en paisajes urbanos, rurales o costeros; construidos en las más variadas estructuras y materialidades, desde mampostería tradicional hasta sistemas prefabricados más vanguardistas; desde viviendas pequeñas hasta enormes casas. Esta selección de 50 casas destaca los ejemplos más visitados e influyentes del 2019 y que, según nuestros lectores, fueron los más inspiradores en términos de innovación, técnicas de construcción y desafíos de diseño. Compruébalo a continuación:
Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.
Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.
Es momento de despedir el 2018, y por lo tanto, mirar todo lo que hemos hecho. ¿Qué nos ha interesado? ¿sorprendido? ¿impactado?
Después de presentar lo mejor de la arquitectura del 2018, decidimos recolectar y poner en evidencia algunos de los proyectos argentinos que más han provocado reacciones en nuestras redes sociales. Adiós 2018, Hola 2019.