![Casa Guarujá / Nitsche Arquitetos - Interiores De Casas](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5f2a/f078/b357/6508/c500/0347/slideshow/feature.jpg?1596649563&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Nitsche Arquitetos
- Área: 393 m²
-
Proveedores: Adobe, Alwitra, AutoDesk, Chaos Group, Engemetal, +6
Los elementos metálicos han sido utilizados en la arquitectura y la construcción durante cientos de años -ya sea para materializar cubiertas, como elementos decorativos, o incluso para reforzar estructuras de mampostería-. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII que aparecieron las primeras estructuras construidas integralmente en hierro fundido: los puentes. Un siglo después, el hierro fue sustituido por una aleación más resistente y maleable que aún hoy se sigue utilizando en proyectos arquitectónicos: el acero.
Más denso que el hormigón, la resistencia del acero subvierte su peso y proporciona una mayor rigidez con una menor cantidad de material –permitiendo generar estructuras más ligeras y delgadas en comparación con otros materiales como la madera o el propio hormigón-. Aunque no es el material más utilizado en proyectos de arquitectura residencial, su uso ha permitido la construcción de algunos interesantes -y bellos- ejemplos de casas contemporáneas en Brasil:
2019 ha sido un año fructífero en premios y reconocimientos a obras, discursos y trayectorias que cubren la mayoría de las múltiples capas, intereses y campos en los que se desenvuelve la arquitectura, revelando cuán relevante es la disciplina en nuestras sociedades, desde el Premio Pritzker 2019 otorgado al arquitecto japonés Arata Isozaki hasta el anuncio del tema de la Bienal de Venecia 2020. Estos son los principales hitos arquitectónicos del mundo este 2019.
La arquitectura del paisaje es responsable de la transformación y resignificación del paisaje, ya sea mediante el enriquecimiento de la arquitectura o al traer a la luz la historia del sitio. Al igual que con los edificios, cuando diseñamos con vegetación, nos permite trabajar una serie de estímulos, cualidades y funciones.