1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Explorando el legado del modernismo en la arquitectura del paisaje

La arquitectura del paisaje modernista marcó un cambio radical de los diseños de jardines tradicionales, enfatizando la simplicidad, la funcionalidad y una conexión más fuerte entre las personas y sus entornos. Desde 1930 hasta 1960, este movimiento vio la aparición de arquitectos paisajistas visionarios que integraron forma y función de maneras que redefinieron los espacios al aire libre. Sus diseños respondieron a los paisajes urbanos en rápida evolución de la época, priorizando la usabilidad y creando entornos que pudieran alojar la vida moderna. La influencia duradera de estos principios continúa dando forma a las prácticas contemporáneas, al mismo tiempo que también presenta desafíos únicos en la preservación a medida que estos paisajes envejecen.

Explorando el legado del modernismo en la arquitectura del paisaje - Image 1 of 4Explorando el legado del modernismo en la arquitectura del paisaje - Image 2 of 4Explorando el legado del modernismo en la arquitectura del paisaje - Image 3 of 4Explorando el legado del modernismo en la arquitectura del paisaje - Image 4 of 4Explorando el legado del modernismo en la arquitectura del paisaje - Más Imágenes+ 18

Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España

España, con su vasto territorio y notable diversidad de paisajes, ha sido un referente en el desarrollo de infraestructuras exteriores, tanto en áreas urbanas como rurales. El turismo ha jugado un papel clave en este proceso, con un enfoque en la creación de espacios que maximicen el disfrute del entorno natural y la integración de los paisajes locales en las áreas urbanizadas. Esto ha dado lugar a intervenciones que van desde la creación de paseos marítimos, miradores y parques naturales, hasta proyectos de parques urbanos en distintas ciudades. Además, el crecimiento urbano ha impulsado la creación de infraestructuras verdes como jardines botánicos, senderos ecológicos y reservas que buscan proteger el entorno, mientras se abren al público de manera sostenible.

Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 1 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 2 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 3 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Image 4 of 4Infraestructura y paisaje: 12 obras que redefinen entornos naturales en España - Más Imágenes+ 14

Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales

¿Cómo surgen los pabellones en la arquitectura? ¿Qué rol desempeñan en los espacios urbanos? Más allá de las múltiples interpretaciones que existen alrededor del mundo, la figura del pabellón como principio y tipología arquitectónica tiende hacia la extroversión asociándose con un carácter centrífugo y de apertura visual hacia el horizonte que se vincula desde sus orígenes a la tienda de campaña resguardando de la intemperie. Los pabellones suelen identificarse con edificaciones aisladas e independientes que pueden llegar a promover aperturas laterales del espacio urbano, visuales panorámicas o introspectivas, reflexiones tecnológicas y experimentaciones materiales reconocibles desde su exterior o una vez en su interior.

Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 1 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 2 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 3 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 4 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Más Imágenes+ 26

Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación

La arquitectura contemporánea en contextos de Patrimonio Mundial de la UNESCO presenta un desafío único: revitalizar sitios históricamente significativos mientras se adhieren a estrictas directrices de preservación. Desde centros urbanos hasta paisajes naturales y tradiciones culturales intangibles, estos proyectos demuestran el delicado equilibrio entre la innovación y la conservación del patrimonio. Ya sea trabajando en una megaciudad, un paisaje protegido o una zona rural culturalmente rica, se encarga a los profesionales de la arquitectura reimaginar estos espacios sin comprometer su valor histórico. Cada proyecto ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los sitios patrimoniales pueden evolucionar y mantenerse relevantes en tiempos modernos.

Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 1 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 2 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 4 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Image 3 of 4Intervenciones arquitectónicas en sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO: un diálogo entre preservación e innovación - Más Imágenes+ 7

Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica

Tras extenderse a lo largo de más de 20 millones de kilómetros cuadrados y presentar prácticamente todos los climas del mundo, la región latinoamericana alberga una riqueza biológica endémica y una diversidad geográfica que abarca desde algunos de los ríos más significativos del mundo hasta la cadena montañosa de Los Andes, las selvas de la Amazonía, las llanuras de la Patagonia, las costas del mar Caribe y demás. Frente a un trabajo colectivo que involucra desde las comunidades locales hasta las nuevas generaciones, la construcción de instalaciones y estructuras en estos entornos naturales no sólo se destina a satisfacer necesidades funcionales sino también educativas, de investigación y conservación ambiental.

Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 1 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 2 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 3 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Image 4 of 4Cómo utilizar la madera en instalaciones exteriores: casos de estudio en entornos naturales de Latinoamérica - Más Imágenes+ 26

Debatiendo sobre el mito de que las estructuras prefabricadas son rígidas y poco atractivas

El término "prefabricado" es capaz de evocar imágenes de construcción estandarizada e invariable, que recuerda a la arquitectura utilitaria y repetitiva del período de posguerra, donde la urgencia de viviendas rápidas y económicas llevó a la creación de unidades uniformes y a menudo monótonas. Sin embargo, la realidad contemporánea es muy diferente. A medida que avanzan las tecnologías y los métodos de construcción, la prefabricación ha evolucionado hasta convertirse en sinónimo de innovación, adaptabilidad y diseño personalizado. Hoy, esta técnica permite crear espacios multifuncionales y flexibles, que responden no sólo a necesidades prácticas, sino también a las exigencias estéticas y sostenibles de la arquitectura moderna, con la integración de materiales de última generación y la inclusión de nuevas tecnologías, atendiendo a las demandas contemporáneas de personalización y adaptabilidad.

Sostenibilidad y circularidad en la construcción: la creciente demanda de profesionales cualificados

El auge de la sostenibilidad y la economía circular está transformando la industria de la construcción, lo que ha generado una creciente demanda de nuevos puestos de trabajo especializados. Roles como el de gestor de sostenibilidad o consultor en economía circular se están volviendo cada vez más comunes en los proyectos actuales.

Detalles arquitectónicos del movimiento Bauhaus: revisando las esquinas de vidrio y la construcción tubular de acero

Los diseños de la Bauhaus han influido en nuestra sociedad contemporánea de manera obvia y sutil. Ejemplos icónicos incluyen la silla Wassily de Marcel Breuer, la silla B55, la tipografía Bauhaus y los principios del diseño gráfico que enfatizan las líneas limpias, los colores primarios y las formas geométricas. Sin embargo, los detalles arquitectónicos constructivos del movimiento Bauhaus se discuten mucho menos. Si bien la mayoría puede identificar fácilmente los edificios modernos o Bauhaus por sus formas geométricas, funcionalidad y materiales industriales, sus detalles arquitectónicos por lo general se pasan por alto. No sólo hacen eco del lenguaje de diseño de los reconocidos muebles de Breuer, sino que también han influenciado en los célebres detalles arquitectónicos de vidrio de Mies van der Rohe. Ahora bien, ¿cómo se ejecutaron los detalles de la Bauhaus y cómo podrían traducirse en detalles contemporáneos en la actualidad?

Detalles arquitectónicos del movimiento Bauhaus: revisando las esquinas de vidrio y la construcción tubular de acero - Imagen 1 de 4Detalles arquitectónicos del movimiento Bauhaus: revisando las esquinas de vidrio y la construcción tubular de acero - Imagen 2 de 4Detalles arquitectónicos del movimiento Bauhaus: revisando las esquinas de vidrio y la construcción tubular de acero - Imagen 3 de 4Detalles arquitectónicos del movimiento Bauhaus: revisando las esquinas de vidrio y la construcción tubular de acero - Imagen 4 de 4Detalles arquitectónicos del movimiento Bauhaus: revisando las esquinas de vidrio y la construcción tubular de acero - Más Imágenes+ 15

Ricardo Greene: “Quizás el aburrimiento define a las ciudades no metropolitanas”

Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con el sociólogo chileno Ricardo Greene, editor del histórico libro “Ciudad Fritanga”, publicado por Editorial Bifurcaciones en 2014.

En “Ciudad Fritanga⁠” se reúnen 34 crónicas sobre ciudades chilenas no metropolitanas como Arica, Talca y Punta Arenas bajo la mirada de poetas, artistas y escritores como Lina Meruane, Jorge Baradit, Marcelo Mellado y María José Navia.

“Cuando se escribe de ciudades, se escribe sobre Londres, Berlín y Nueva York.  Esa es la crónica urbana. Sin embargo, las ciudades no metropolitanas también son ciudades”, comenta Greene en esta entrevista.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.