Un análisis cronológico comparado a través de las culturas
Al igual que el primer volúmen de este libro, ofrece un excepcional recorrido cronológico por más de 500 obras paradigmáticas de la historia universal de la arquitectura. Lejos de centrarse en países y regiones específicos, el manual se organiza en estricto orden cronológico para que todas las culturas y civilizaciones converjan a través de sus legados arquitectónicos. Gracias a este enfoque innovador, el lector dispondrá de una lectura transversal comparada que permite comprender las conexiones, contrastes e influencias mutuas de las diferentes culturas arquitectónicas.
A partir de un artículo publicado hace algunos días, y el interés generado por conocer más sobre este tipo de construcción en base al reciclaje y la reutilización de botellas de desecho, les presentamos una aproximación más detallada sobre el proceso y sus cualidades.
https://www.archdaily.pe/pe/02-118791/en-detalle-construccion-con-botellas-recicladasArchDaily Team
La comisión de planificación de San Diego ha aprobado la nueva Residencia en La Jolla diseñada por Zaha Hadid. Junto con la firma de San Diego, Public, Hadid va a demoler la actual construcción de un sitio de medio acre en la calle Whale Watch, la cual será reemplazada por una casa de cerca de 1200m2 conformada por cuatro dormitorios, seis baños y una piscina cubierta. La firma ha descrito la casa como una introvertida estructura escultórica.
Google hace un llamado para participar en el ‘2012 Google Model Your Town Competion’, en donde se llama a buscar dentro del orgullo cívico de las personas para mostrar lo que hace especial tu pueblo, comunidad o ciudad. El resultado esperado es un retrato 3D de tu comunidad, para así poder compartirla con el resto del mundo.
Este concurso está abierto para personas de todo el mundo. Lo único que tienes que hacer es construir los modelos en 3D de los edificios de tu comunidad que crees que son importantes para capturar su escencia. Hay que modelar solo las estructuras que tú crees que son necesarias para mostrarle al planeta aquello que hace especial a tu pueblo o que lo caracteriza.
Hoy se conmemora el centenario del nacimiento del genio y artista chileno Roberto Matta. Nació en Santiago de Chile el 11 de Noviembre de 1911 (11.11.11) y es quizás el artista y pintor chileno más relevante a nivel mundial, principalmente por sus obras y propuesta ligada al surrealismo, movimiento al cual perteneció y contribuyo también a dar forma.
Un hecho interesante en la biografía de Matta es el hecho de que es Arquitecto de profesión y a mí parecer este aspecto tiene una relevancia particular en su obra, donde el espacio y el color destacan de sobremanera.
https://www.archdaily.pe/pe/02-118424/roberto-matta-arquitecto-11-11-11Guillermo Hevia García
Arquitecto: Steven Holl Architects Ubicación: Seúl, Corea del Sur Programa: Residencial y Galería de Arte Cliente: Daeyang Shipping Co. Ltd. Terreno: 537 m2 Fotografías: Steven Holl Architects
https://www.archdaily.pe/pe/02-118689/en-construccion-daeyang-gallery-and-house-steven-holl-architectsKaterina Gordon
Arquitectos: ARQUINOMA (Sebastián Serrani, Nicolás Guerra) Ubicación: Mendoza, Argentina Desarrollo Conceptual: Prof. Mariana Alvarado Colaboradores: Pablo Acosta, Sebastián Furiassi, Marina Viñals Cálculo estructural: Ing. Jorge Eduardo Córdoba, Ing. Andrea Valenzuela Superficie de intervención: 260m2 Superficie de la plaza: 700 m2 Año Concurso: 2011
Arquitectura: Kátia de Oliveira Vieira, Jimmy Liendo Terán, Carlos Arellano Rivera Arquitecto Asociado: Oscar Málaga Ubicación: Majes, Arequipa, Perú Categoría: Concurso Público Nacional – Terminal Terrestre para la ciudad de Majes Estructuras: Jorge Zaven Kurkdjian Cliente: Municipalidad Provincial de Caylloma Fecha: Octubre de 2011
Los desechos se convierten en una oportunidad en este pabellón encargado para las oficinas de Bloomberg Philanthropy en Londres. La ondulante estructura creada Liam Hopkins de Lazerian, está fabricada completamente a partir de piezas de cartón reciclado y pallets.
Esta conferencia es abierta y se realizará en el Auditorio Fundación Telefónica, ubicado en Av. Providencia 111. Puedes ver las obras de Sebastián Irarrázabal aquí.
Esta Biblioteca diseñada por la oficina holandesa Mecanoo y con 35.000 m2, se convertirá en el mayor centro de destinación cultural de la ciudad. Su programa incluye biblioteca para adultos y niños, centro de estudios, biblioteca de música, centro comunitario de salud, multimedia, archivos, Sala Memorial de Shakespeare, oficinas, salas de exposiciones, cafés y un auditorio (300 plazas). Se sitúa en la Plaza del Centenario y su fecha de apertura está prevista para el 2013.
https://www.archdaily.pe/pe/02-118386/en-construccion-video-biblioteca-de-birmingham-timelapseKaterina Gordon
Nota del editor: Daniela Arceo, es una de nuestras colaboradoras relacionadas al área de la iluminación. Daniela está radicada en Canadá y se ha dedicado a especializar sus conocimientos en sustentabilidad e iluminación. Anteriormente, colaboró con el artículo “Creatividad en el Diseño de Iluminación” y ahora lo hace indagando en las relaciones entre la luz y el cuerpo humano. Su artículo a continuación.
Factores Humanos en el Diseño de Iluminación Por Daniela Arceo
En siguiente presento un fenómeno de la iluminación que hoy en día, con el avance de la tecnología de las lámparas LED, los arquitectos y diseñadores de iluminación pueden controlar. Se trata del efecto hormonal que produce un buen sistema de iluminación hacia la salud del cuerpo humano.
El siguiente diagrama nos muestra las hormonas que actúan en nuestro cuerpo durante el día dependiendo de la hora (sistema circadiano). Aquí, es importante saber que la melatonina es la hormona que produce una sensación de cansancio, mientras que el cortisol nos produce una sensación de alerta ((Brad Hindson, Human Factors in Lighting, September 2011. Ryerson University)).
El desarrollo de este proyecto, creado por el grupo 10 Design, de uso mixto en Zhuhai, China contiene 360.000 metros cuadrados alquilables de espacio para venta al por menor, junto con departamentos comerciales, hoteles, servicios y viviendas por un total de 510.000 m2 . Se espera que su construcción pueda comenzar a fines de este año en un terreno de 170,000m2.
'Creo que, aun a riesgo de parecer anacrónico, es muy importante plantear la pregunta fundamental: ¿Que es la Arquitectura? La creación arquitectónica debe ser una crítica a los problemas de hoy en día. Debe resistirse a las condiciones existentes. Solo se puede afrontar la arquitectura cuando uno se enfrenta a los problemas diarios.'
Las herramientas de diseño paramétrico son algo nuevo e interesante, que pueden ser aplicadas a diferentes escalas, tanto a diseño industrial, arquitectura y urbanismo. Los integrantes de Chido Studio, una plataforma de investigación y exploración de diseño paramétrico y generativo, nos han entregado la información para poder contarles de estos nuevos lenguajes de programación, aplicables a las estrategias de diseño y producción digital.
El diseño paramétrico es la abstracción de una idea o concepto, relacionado con los procesos geométricos y matemáticos, que nos permiten manipular con mayor precisión nuestro diseño para llegar a resultados óptimos. A continuación detalles sobre esta nueva forma de diseño.
En Archdaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo ArchMaterials.Smeg es un fabricante italiano de enseres de cocina fundada hace más de 60 años en Guastalla, Italia. El estilo inconfundible de Smeg combina a la perfección el diseño, el desempeño y la atención al detalle, colaborando con los mejores diseñadores y arquitectos para crear diseños innovadores con la mejor tecnología. Puedes ver las primeras fichas de productos de Smega continuación.
La Universidad del Desarrollo, sede Concepción, celebra sus 20 años de existencia con una interesante doble conferencia abierta para los arquitectos de la regíón.
Arquitectos: Taranta Creations Ubicación: Chongqing, China Año Proyecto: 2009 Construcción: 2012
Llevado a cabo por Enrico Taranta, junto a un grupo de arquitectos, urbanistas y diseñadores, se realiza este proyecto. La oficina cuenta con proyectos terminados como el de la Expo Shanghai y recientes comisiones de diseño como un hotel en el Estadio de Beijing “Bird´s Nest”, estableciéndose cada vez con mayor presencia en China.
No es ningún misterio que actualmente existe una sobre demanda de arquitectos y diseñadores, por lo que muchas oficinas, arquitectos y diseñadores han optado por dedicarse a un rubro muy importante como lo es el diseño digital o tridimensional, en donde se producen en especial animaciones y renders de arquitectura.
El render es una herramienta indispensable para los arquitectos de hoy, ya que sirve para dar forma a nuestras ideas. El render es muy útil al momento de “tentar” a nuestros clientes, colegas o profesores, y así seducirlos con nuestros proyectos. La tecnología juega un rol muy desisivo en esta materia, ya que es quien nos determinará en que medida y calidad podremos evocar nuestras ideas en imágenes reales. Todos sabemos que la tecnología del software avanza rápido y que hay que estar al tanto de lo que se está produciendo con ella, así no nos quedamos atrás y perdemos posibilidades de trabajo. Es por eso que les queremos mostrar una pequeña recopilación de algunos renders, que utilizan lo mejor de la tecnología actual para producir resultados fotorealistas que nos hacen pensar en el fino límite entre realidad y lo virtual.
En África existe una grave escasez de viviendas y al mismo tiempo, una gran cantidad de botellas de plástico en las calles. La Asociación de Desarrollo de Energías Renovables (DARE) – una organización no gubernamental con sede en Nigeria – decidió construir una casa de dos habitaciones completamente de botellas de plástico, generando un estructura muy resistente.
A sus 97 años falleció el arquitecto argentino Mario Roberto Alvarez, uno de los grandes nombres que conoce la arquitectura Argentina y también Sudamérica. Un incansable de la arquitectura con más de setenta años de trayectoria y una lista interminable de obras construidas.
Su obra parte a finales de la década del ’30 la cual desde sus inicios es coherente con la arquitectura moderna. Con sus obras en Buenos Aires, se transforma en uno de los protagonistas del desarrollo moderno sudaméricano que se vivió en Argentina, Brasil y Venezuela entre los ’50 y ’60.