La República de Polonia cuenta con diversos territorios geográficos y tribus culturales que abarcan miles de años. Sus ciudades y pueblos reflejan todo un espectro de estilos, desde la arquitectura románica hasta el renacimiento gótico y las estructuras residenciales y comerciales posmodernistas. Además de su topografía única y su rico tejido urbano, el país alberga 17 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, hay un sitio que ha destacado sobre los demás y que ha dado al país un estatus de realeza. Escondida bajo el arroyo Malinowka, a las afueras de la ciudad sureña de Cracovia, se encuentra una de las minas subterráneas más antiguas y grandes del mundo, que ha sido cincelada a mano y que se ha transformado en un amplio complejo multipropósito. Desde un centro de salud de curación natural hasta una iglesia pequeña y una plataforma de puenting subterránea, este colosal proyecto de reutilización adaptativa es la mina de sal de Wieliczka.
Conocida como "uno de los siete milagros de Polonia", la mina de sal de Wieliczka se remonta a la mitad del Neolítico. Los arqueólogos descubrieron unas salinas prehistóricas de casi 5.500 años de antigüedad, en las que los habitantes de la actual Wieliczka extraían material salino de los manantiales de la superficie y lo evaporaban al calor de sus fuegos para crear sal. Cientos de años después, la excesiva cocción de la sal secó los manantiales salinos, lo que obligó a los habitantes a construir pozos para profundizar lo que quedaba de ellos. Poco después de cavar estos pozos, la gente descubrió el primer bloque de roca sedimentaria salina, lo que les animó a cavar más hondo y explorar una nueva materia prima preciosa.
La sal se convirtió en un tesoro nacional invaluable, y la pintoresca estructura geológica subterránea de la mina Wieliczka no se encuentra en ningún otro lugar del planeta. En la segunda mitad del siglo XIII, Wieliczka era conocida como la mayor productora de sal de Polonia, razón por la cual se la denominó Magnum Sal (la Gran Sal). Tanto es así que, en aquella época, los beneficios de la venta de sal representaban por sí solos un tercio de todos los ingresos de la corona polaca.
En estas minas se empleaba mucho trabajo, ingenio y creatividad. Hasta finales del siglo XV, la sal se extraía a 64 metros bajo el nivel del suelo, lo que corresponde al actual primer nivel de las minas de Wieliczka. Con cada siglo, la mina crecía, convirtiéndose en una de las mayores empresas de Europa, con su propia cantina y los refugios e instalaciones para los empleados. En el siglo XVII, la mina ya estaba excavada en tres niveles, y estaba trazada con respecto a la planificación urbana que había sobre ella. Unas décadas más tarde, se introdujeron en la mina nuevos métodos, equipos y turistas, junto con visitantes noveles y políticos de alto rango, manteniendo la grandeza del complejo hasta el siglo XX.
Sólo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la producción de sal alcanzó su punto álgido y personas de todo el mundo tomaron conciencia de la historia y la importancia cultural del lugar, la mina se convirtió en un reto a mantener. Aunque proporcionaba muchos beneficios, el objetivo principal del gobierno y la administración era preservar el yacimiento para las generaciones futuras, una idea que poco a poco se iba haciendo difícil de conseguir. En 1964, la mina, que ahora tiene nueve niveles (327 metros bajo tierra), dejó de utilizarse para la extracción de sal, recurriendo en su lugar a la producción industrial de sal evaporada. En 1978, la UNESCO incluyó el lugar en la lista de Patrimonio de la Humanidad, y en 1996 se tomó la decisión de poner fin a la producción industrial de sal de forma indefinida en Wieliczka, inaugurando lo que es el uso actual del lugar.
¿Qué queda de los lugares donde se extraía la sal? Dado que ya no se extrae sal en Wieliczka, sus cámaras y pasillos están siendo restaurados y puestos a disposición para visitas turísticas, espectáculos, curaciones físicas, oraciones y banquetes reales. En la actualidad, los mineros siguen trabajando a cientos de metros por debajo del nivel del suelo en Wieliczka, pero en lugar de excavar en la tierra en busca de sal, se dedican a preservar y mantener este importante monumento histórico nacional. A lo largo de más de 700 años, en Wieliczka se explotaron 26 pozos. De hecho, el laberinto es tan colosal que los visitantes sólo tienen acceso al 2% del sitio.
Una de las principales atracciones del lugar es un centro de tratamiento sanitario. Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, como asma, bronquitis y neumonía, encuentran aquí una atmósfera única y un microclima subterráneo perfecto. Resulta que el aire del interior circula por una serie de pasillos impregnados de sales altamente solubles, que desempeñan un papel antiséptico, purificando las corrientes de aire que pasan por el interior de la mina. Recientemente, pacientes de COVID-19 con graves problemas respiratorios visitan la mina de sal de Wieliczka para fortalecer sus pulmones.
Cada cámara del recinto, ahora polivalente, tiene una función y una disposición espacial únicas que cuentan la historia de cómo se formó la mina y de todas las personas que la pisaron. Algunas se utilizan como locales con lujosas lámparas de araña, mientras que otras se han transformado en extraordinarias capillas o tabernas. Una cámara de 36 metros de altura se utiliza ahora como el primer escenario subterráneo de salto en bungee y globo aerostático del mundo. Los visitantes pueden elegir dos rutas diferentes, la turística, que les lleva a recorrer las cámaras antes mencionadas, o la de los mineros, una expedición desafiante y multisensorial que permite a los visitantes deambular por laberintos de sal subterráneos y realizar actividades mineras.
Las paredes y los techos de las cámaras utilizadas como salones de banquetes, lugares de celebración de eventos y capillas se dejan en su estado bruto y natural, y se complementan con lámparas de cristal y suelos de madera. En algunas cámaras, como la Capilla de Santa Kinga, las esculturas de sal y los relieves del suelo fueron creados por los mineros hace siglos.
Este artículo forma parte de una serie de ArchDaily titulada AD narratives, en la que compartimos la historia que hay detrás de un proyecto seleccionado, profundizando en sus particularidades. Cada mes, exploramos nuevas construcciones de todo el mundo, destacando su historia y cómo llegaron a ser lo que son. También hablamos con el arquitecto, los constructores y la comunidad en busca de destacar su experiencia personal. Como siempre, en ArchDaily apreciamos mucho los aportes de nuestros lectores. Si crees que deberíamos destacar un determinado proyecto, envíanos tus sugerencias.
Este artículo es parte del Tema del mes en ArchDaily: Reconversiones. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras. Conoce más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores. Si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.