"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 2 de 52"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 3 de 52"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 4 de 52"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 5 de 52La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio, Arte a 360 grados + Comunal - Más Imágenes+ 47

El proyecto “Tequiocalco. Campa tlachializtli mozcalializtli in totlamatiliz huan toyuhcatiliz” –ubicado en el estado de Tlaxcala, México– que para su traducción al castellano es Centro Autónomo de Investigación y Revitalización de Saberes Comunitarios (CAIRSCO), es el “lugar donde se observa o investiga y revitaliza nuestra sabiduría y cultura, formas de ser o lo que se vive en la comunidad”.

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 15 de 52
Proyecto. Image © Onnis Luque

En palabras del colectivo Arte a 360 grados, la historia de Tequiocalco surge desde la imbricación entre la lengua, las formas de habitar, el territorio y la memoria colectiva:

Nosotros, los aún nahuas de Cuauhtotoatla, hemos buscado desde 2008 una casa para reconfigurar nuestra memoria, nuestra lengua, nuestra cultura, nuestra educación, nuestro territorio, nuestra ideología, nuestra política y nuestras formas de organización, porque los ajolotes ya se fueron con el agua, la tierra está sepultada bajo capas de cemento y el plástico en las calles ha llegado a ensuciar las faldas de la Matlalcueyatl. Las casas de varas de encino y de adobe de nuestros abuelos ya no se construyen. Muchos materiales del pasado ya no existen. Ahora se utilizan blocks, tabiques y varillas, para construir grande. Ya no se aprecian las casas de vara, barro y piedra. Nuestro altépetl Cuauhtotoatla poco a poco es absorbido por un monstruo de cemento opuesto a nuestra lengua y nuestras prácticas que destruye el entorno, porque nunca se ha entendido para qué destruir por dinero. La memoria de nuestro mundo se ha dejado de nombrar por la anunciada muerte de la lengua nahuatl y de nuestro territorio en la Matlalcueyatl, que ahora también muere.

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 7 de 52
Proyecto. Image © Onnis Luque

Para nosotros es importante que emerja en este tiempo-espacio, “hacer pensando y pensar haciendo”, una mediación estética y política, además intuitiva, que surge de un vivir, de escuchar la lengua, la memoria, el conocimiento, el territorio, y de nuestra relación con la Matlalcueyatl y su pensamiento, desplazados de manera material y simbólica de su territorio físico, cultural y lingüístico. Es necesario reconstruir otro-nuestro mundo, otra realidad de las voces, la lengua, la cultura y la memoria territorial, pues por largo tiempo guardaron silencio. Ahora fluyen-hierven y vienen de boca en boca. Den huehuetzitzi reflexionan acerca de todos los temas y angustias que siempre han estado ahí, acechando, empujando por salir y enfrentar a la “gente de razón”, contenidos en el cuerpo, la mente, el tonally —espíritu— y el corazón del altépetl nahua. Parecen haber encontrado el espacio necesario para coincidir y fluir en su cuestionamiento, su reivindicación de la esperanza. Hubo un tiempo en el que los hijos de la Matlalcueyatl y todos los pueblos indígenas de Abya Yala eran libres. El despojo, el sometimiento colonial y la discriminación son un hecho histórico y no una condición de la naturaleza, como predica la “gente de razón” y su ciencia aún hoy.

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 3 de 52
Proyecto. Image © Onnis Luque

Tequiocalco será entonces, éste nuestro derecho el poder seguir existiendo can toyuhcatiliz, con nuestros saberes, y poder seguir transmitiéndolos, lugar en el que propiciamos la posibilidad de habitar en nuestras formas de realidad, lugar en el que podamos volver a confiar en nuestro conocimiento, será entonces un proceso de construcción que permita hacer comunidad, porque será un lugar confiable, vivo, de escucha, lugar de agua, lugar donde se pueda ser dueño de nuestras vidas, de nuestra carne, tequiocalco será un espacio en el que podamos ser capaces de sostener nuestro altepetl para abrir otros caminos. Donde sea refugio de los últimos hablantes nahuas de Cuauhtotoatla, donde sea un ameyal para futuras generaciones que quieran saciar su sed de conocimiento por tonelhuayotl (nuestras raíces), totlamatiliz (nuestra sabiduría), toyuhcatiliz (nuestra cultura), totlahtoltzin (nuestra lengua), tocuahtla (nuestro monte), toaltepetl (nuestro altepetl), nuestra Matlalcueyatl. 

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 4 de 52
Proyecto. Image © Onnis Luque

Como organización, buscamos la autonomía y defender el territorio en cinco rubros: el comer, el curar, el habitar, el convivir, el hacer estético comunal y la recuperación y fortalecimiento de la autonomía tecnológica. Tequiocalco es un espacio vivo, diseñado en su forma y estética para el sentipensar de los nahuas del altépetl Cuauhtotoatla. Lo concebimos como la arquitectura participativa de un altépetl en dinamismo que es parte del entramado comunal y responde a nuestros problemas actuales, una arquitectura participativa para un mundo colectivo. Esto nos exige un diálogo de racionalidades, técnicas y saberes, así como la recuperación del mundo en su complejidad.”

¿Cómo acompañar la producción social de un espacio colectivo para la re-existencia del habitar, la lengua y el territorio?

Para nosotras fue fundamental iniciar con un diagnóstico participativo que nos permitiera conocer los sistemas constructivos tradicionales de Cuauhtotoatla (adobe, piedra y madera), las formas locales de habitar y los bienes naturales disponibles en el territorio. Este proceso se realizó de manera vivencial y colectiva a través de transectos (caminatas o recorridos), entrevistas, diálogos y visitas a casas tradicionales que resguardan la memoria constructiva del habitar. Durante las caminatas tuvimos la oportunidad de conocer los componentes del solar Nahua: el temazcal y su relación con la medicina, la cocina y el simbolismo del tlecuil, los hornos de pan, la importancia de los espacios para la siembra de flores, plantas comestibles y medicinales, así como los graneros robustos de madera para almacenar el maíz. Las narrativas fueron la herramienta principal para conocer, de viva voz de los habitantes, las transformaciones y continuidades del habitar en Cuauhtotoatla. 

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 5 de 52
Proyecto. Image © Onnis Luque

Lo siguiente fue acompañar un proceso de planificación estratégica participativa para la selección de materiales y sistemas constructivos a través de un análisis complejo de la realidad que abarcara la dimensión económica/productiva, ambiental/territorial y socio/cultural. Para ello, surgieron diversos cuestionamientos: ¿qué bienes naturales siguen presentes en el territorio?, ¿qué conocimientos constructivos permanecen?, ¿cuáles buscamos recuperar?, ¿cómo se relacionan los sistemas constructivos con el clima y las diversas temporadas en Cuauhtotoatla?, ¿qué sistemas constructivos son más sostenibles en el mediano y largo plazo? Es a través de este diálogo que se llegó al consenso que la piedra (la cual se podría obtener directamente del terreno) y la madera, serían los materiales que permitirían tejer el presente con la memoria del habitar, el pasado técnico-constructivo del lugar y la identidad cultural. 

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 33 de 52
Proceso. Image © Comunal Taller de Arquitectura

El proceso de diseño participativo, consistió en facilitar un espacio de diálogo interactoral que detonara, por un lado, una reflexión profunda entre las personas participantes para la toma de acuerdos comunes sobre el programa arquitectónico, la ubicación de los espacios, la evolución del proyecto y sus fases constructivas. Por otro lado, se buscó generar un intercambio entre los diversos conocimientos que coexisten en el proyecto (hueseros, parteras, cocineras, agrónomos, artistas, cronistas locales y arquitectas, entre otros), creando un espacio de interaprendizaje. Para este momento generamos una herramienta/maqueta que acompañó la discusión, el diálogo y la toma de decisiones, facilitando la posibilidad de imaginar, crear y diseñar colectivamente. Es así como se materializó Tequiocalco y sus casas: 

  1. Tlahtolcalli / Casa de la lengua. 
  2. Casa del movimiento y la conversación. 
  3. Tlacualchihualoyan / Casa de la cocina, tienda y molino. 
  4. Pahtiacalli / Casa de la medicina. 
  5. Casa de estancias. 
  6. Milpantzingo / Casa de la agroecología.

La autoproducción inició en el año 2019 y, hasta ahora, se han concluido dos casas: tlahtolcalli o casa de la lengua y la casa de estancias. A pesar de encontrarse en proceso de autocontrucción y gestión de fondos (puedes donar en esta liga: https://www.comunaltaller.com/sumate), estos espacios se han activado con diversos talleres y encuentros para re-pensar la lengua, el territorio y el habitar. Actualmente, el colectivo Arte a 360 grados ha identificado la importancia de fortalecer la memoria territorial y su interrelación con la lengua y la identidad cultural a través de cartografías de la memoria y geonarrativas. Este nuevo momento de acompañamiento, el cual trasciende lo físico-constructivo, tiene como objetivo crear un mapa narrativo colaborativo que permita a los habitantes re-territorializar Cuauhtotoatla desde el sentipensar nahua y crear una geo-historia propia:

"La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal - Imagen 40 de 52
Proceso. Image © Comunal Taller de Arquitectura

Somos sujetos políticos, habitamos un territorio material y simbólico con el que tenemos un vínculo. La lengua no se usa, no se conoce, la memoria se borra. Los niños y jóvenes no la practican. Con el nahuatl nombramos el mundo y una realidad. La lengua es política, es un territorio que se nos quita. Sin darnos cuenta, somos desplazados de manera simbólica y permanente. Hay que defender el territorio y su lengua, pues queda poco de ella.

Si te interesa sumarte al equipo para hacer tu servicio social, ser aliado de los proyectos o hacer donaciones, visita la página oficial aquí.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Arte a 360 grados + Comunal Taller de Arquitectura. ""La re-existencia del habitar, la lengua y el territorio", Arte a 360 grados + Comunal" 14 sep 2021. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/968464/tequiocalco-la-re-existencia-del-habitar-la-lengua-y-el-territorio> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.