![El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Imagen 1 de 9](https://images.adsttc.com/media/images/608d/5878/5191/7901/64d9/612b/newsletter/fmc-0-pratteln.jpg?1619876012)
Titulado Oræ -Experiences on the Border, (oæ, latín para "fronteras") la contribución suiza a la 17a Bienal de Venecia explora la dimensión espacial y política de la frontera del país, investigando las implicaciones sociales de este territorio habitado. Creada por un equipo de arquitectos y artistas con sede en Ginebra que incluye a Mounir Ayoub y Vanessa Lacaille del Laboratoire d'architecture, así como al cineasta Fabrice Aragno y al artista escultor Pierre Szczepanski, la exposición detalla una serie de procesos participativos llevados a cabo a lo largo de la frontera suiza que investigan la frontera y sus habitantes, revelando el carácter poético del espacio.
El proyecto debutó a finales de 2019, cuando el equipo encargado de la exposición recorrió la frontera suiza, reuniéndose con sus habitantes e invitándolos a imaginar un lugar de su elección en la frontera. “Poco a poco, las relaciones sustituyen a las medidas y las referencias cambian. Las certezas se difuminan y los recuerdos furtivos se infiltran. Aparece otro mapa. Los sentimientos y los lugares, a menudo ordinarios, comienzan a resonar juntos, se hace posible un nuevo territorio ”, dice el equipo del proyecto.
![El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Imagen 3 de 9](https://images.adsttc.com/media/images/608d/5878/08ec/0f01/6571/3f74/newsletter/fmc-7992-orae-swissborders-087.jpg?1619876020)
A medida que se desarrolló la pandemia, la percepción general y la relación con las fronteras nacionales cambiaron drásticamente, por lo que la experiencia colectiva le dio al proyecto un nuevo significado. El equipo volvió a visitar las regiones fronterizas, explorando las nuevas percepciones del territorio a través de talleres de escritura. Estos últimos se desarrollaron en un foro móvil diseñado y construido por estudiantes de arquitectura y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna. El foro móvil ofreció un espacio de diálogo y un medio para explorar las nuevas experiencias de la frontera. Creó un marco para la construcción de un conocimiento común en torno a la relación individual con este territorio.
Siendo un proceso participativo, Oræ - Experiences on the Border atrae nuestra atención sobre un territorio y su compleja estructura social y cultural - ofrece una voz a personas que de otra manera serían menos escuchadas. De esta manera, el proyecto pone la periferia en el centro y desafía las formas comunes de pensar sobre las fronteras, los límites y la permeabilidad. - Madeleine Schuppli, jefa de la división de artes visuales del Swiss Arts Council Pro Helvetia
![El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Imagen 9 de 9](https://images.adsttc.com/media/images/608d/5a15/08ec/0f01/6571/3f75/newsletter/fmc-0-map.jpg?1619876392)
El material recopilado in-situ se presentará dentro de la exposición de Suiza en la Bienal de Venecia. Además, se producirá un libro ilustrativo de la creación del proyecto, con una serie de narrativas y testimonios de las y los habitantes de la frontera, así como diálogos con personalidades del mundo de las humanidades y las ciencias sociales.
![El pabellón de Suiza de la Bienal de Venecia 2021 explora las implicaciones políticas y sociales de la frontera del país - Imagen 7 de 9](https://images.adsttc.com/media/images/608d/587b/5191/7901/64d9/612c/newsletter/fmc-0-380074406.jpg?1619876075)
- Equipo de proyecto: Fabrice Aragno, Mounir Ayoub, Vanessa Lacaille, Pierre Szczepski.
- Colaboración: Noémie Allenbach, Benoît Beurret, Jürg Bührer, Annabelle Voisin
- Comisión: Swiss Arts Council Pro Helvetia Madeleine Schuppli, Jefa de Artes Visuales; Sandi Paucic, líder del proyecto; Rachele Giudici Legittimo, Directora de proyectos