La labor de la arquitectura en la era de la reproducción mecánica

Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.

Asistí a la escuela de posgrado, en geografía, en Tucson, Arizona, Estados Unidos, a fines de la década de 1990. Tucson tiene fama por varias cosas, incluida su herencia mexicano-estadounidense, sus chimichangas, sus islas del cielo y su abundante población de cactus saguaro.

Sin embargo, muchas cosas sobre Tucson son perfectamente y dolorosamente ordinarias. Quizás lo más común de Tucson me llevó a desarrollar algo entre un pasatiempo y una actividad académica. En ocasiones, ya sea por deporte o por investigación, mis amigos y yo solíamos ir a "observar la expansión". No éramos exactamente, digamos, Walter Benjamin paseando por las arcadas, abrazando el boato humano de París pero hicimos todo lo posible para sondear las profundidades de Tucson.

No hace falta decir que la observación de la expansión no es un deporte de acción, no sucede ante nuestros ojos de la forma en que pasan los trenes (para los trainpotters, por citar otra referencia esencial de los noventa) o aterrizan los aviones. Sin embargo, allí estaba, brillante como el día, moviéndose muy lentamente a través del invaluable hábitat del desierto.

Crecí en un lugar que una vez se había involucrado en la acción de desparramarse pero que se había solidificado mucho antes de que yo llegara. El oeste de Los Ángeles de las décadas de 1970 y 1980 era, si no urbano, al menos construido. Pero en los desarrollos de viviendas en las afueras de Tucson, o lo que fueran las afueras en ese momento, la expansión era de hecho un verbo.

Naturalmente, no devoras el desierto con nada que se parezca a la arquitectura original. En diversas ocasiones se han catalogado prodigiosamente las faltas de diseño en las viviendas y no las voy a discutir aquí. Simplemente diré que la uniformidad me deslumbró. Medio siglo después del apogeo de Levittown, el modelo comercial prosperaba.

Si pasas algún tiempo cerca de cactus saguaro, en poco tiempo no podrás evitar maravillarte con las condiciones que permiten que una pequeña semilla eche raíces, se convierta en brote y suba lentamente hacia el cielo. El proceso requiere las condiciones adecuadas y produce poderosas suculentas que son poderosas a su manera. Como los copos de nieve y las huellas dactilares, no hay dos iguales.

No podemos decir lo mismo de sus vecinos, las casas de la zona, con sus planos de planta idénticos, fachadas idénticas y comodidades idénticas.

A medida que avanzaba la modernidad, la vivienda producida en masa llegó relativamente tarde. Los británicos fabricaron cerámica y textiles a fines del siglo XVIII. Los hornos de Carnegie estaban en pleno funcionamiento a principios de la década de 1900 y Ford desarrolló la línea de montaje poco después. Durante la Segunda Guerra Mundial, Douglas y Lockheed produjeron decenas de miles de aviones de combate. La habilidad artesanal habían disminuido durante mucho tiempo. De hecho, en 1936, ya no muchas cosas eran únicas.

Ese es el año en que Walter Benjamin publicó "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica". Prefiero la traducción más literal de su título: "La obra de arte en la era de su reproducibilidad mecánica", lo que implica que el arte no solo acompaña a la reproducción mecánica, sino que, en muchos sentidos, es reemplazado y cambiado por la reproducción mecánica. Benjamin argumentó que el arte —que supuestamente es la apoteosis de la unicidad, la originalidad y la imaginación humana— no era simplemente un espectador de la revolución industrial, como implica el título común, sino que era, o podía ser, un producto de la producción tecnológica.

Incluso en la década de 1930, no era difícil imaginar que los mismos procesos mecánicos que producían automóviles, teléfonos y productos químicos pudieran ser entrenados para producir arte también. O, mejor dicho, reproducirlo. Benjamin no descarta la importancia del artista en la creación de una obra original. Pero él insinúa que el dominio humano de la química y la ciencia de los materiales, junto con la precisión de la línea de montaje, podría esencialmente producir copias indistinguibles de sus originales y hacerlo en cantidades ilimitadas.

Los brazos mecánicos podrían crear pinceladas en aceite para imitar las de Da Vinci y Van Gogh, mientras que los cinceles mecánicos convertirían bloques de mármol frescos en nuevos Davids y Birds in Space. No serían falsificaciones sino verdaderas reproducciones. Los originales conservarían su importancia sólo a través de sus “auras”, ese contacto inefable con sus respectivos creadores, por arbitraria e inmaterial que sea esa conexión.

Benjamin probablemente se sobrepasó. Incluso hoy, la originalidad de la obra de arte, su imperfección, proporciona uno de nuestros pocos vínculos firmes con nuestra propia humanidad, incluso cuando la tecnología eclipsa todo lo que Benjamin podría haber imaginado. Y, sin embargo, su tesis sigue siendo inquietante, nihilista, incluso: ¿qué pasaría si lo mecánico pudiera borrar lo artístico?

La labor de la arquitectura en la era de la reproducción mecánica - Imagen 2 de 2
Un barrio residencial de Montreal, Canadá. Imagen © R.M. Nunes | Shutterstock

Esta pregunta me molestó desde el momento en que leí a Benjamin como estudiante hasta el momento en que visité mi primer desarrollo residencial en Tucson. Allí, en el paisaje más modesto y ofensivo, descubrí que la arquitectura aún puede preservar nuestro sentido de humanidad.

Lo que me sorprendió entonces mientras paseaba por esas calles expectantes (posiblemente de una manera que los residentes nunca harán) fue que, a pesar de la uniformidad de las casas, cada una conservaba una singularidad esencial. Esos desarrollos, como la mayoría de estos desarrollos, ofrecieron algunos diseños, cada uno con nombres cojos e incorpóreos como "The Nantucket" o lo que sea. No eran tantos diseños como colecciones de comodidades y necesidades unidas bajo techos. Y, sin embargo, cada uno ocupaba su propio terreno especial de desierto, aunque no necesariamente distintiva.

Claro que las máquinas pueden reproducir estructuras pero la arquitectura es más que eso. Lo único que no podemos reproducir, ya sea en una fábrica chugging, una impresora 3D que tararea o un laboratorio con nanobots autodidactas, es el paisaje. Digo "paisaje" deliberadamente ya que podemos producir y reproducir absolutamente cualquier territorio. Muchas ciudades se encuentran en vertederos de algún tipo, desde Battery hasta Bay Bay hasta la isla de Murano y The Palm Jumeirah. Pero lo que todo terreno puede reclamar, ya sea creado por el hombre o por la tectónica de placas, es su singularidad. Tenemos una Tierra y cada parte de ella es diferente a las demás. La totalidad de la arquitectura engloba estructuras, entornos, relaciones, usos e incluso ideas que, en combinación, crean un paisaje.

Consideremos ejemplos obvios: el Puente Golden Gate, la Ópera de Sydney, los monasterios del Tíbet, los bungalows de cinco estrellas de Tahití, las Casas del Parlamento, el Centro Getty, Notre Dame y la Casa Malaparte, y sí, el Guggenheim Bilbao. (Por muy esotéricos que sean, agreguemos también obras de land art, como Spiral Jetty y The Lightning Field). Muchas obras maestras arquitectónicas deben su reconocimiento no solo a su diseño, la parte que vive en el papel y se puede construir en casi cualquier lugar, sino de su relación con la tierra. Cada una de estas estructuras tiene el aspecto que tiene debido a su ubicación y situación; desde adentro, cada uno contempla diferentes puntos de vista y, por lo tanto, son capaces de inspirar sus propias versiones únicas de asombro. Es en estos paisajes donde el humanismo y la humanidad misma, puede hacer su última batalla.

Mi propia casa no es una obra maestra porque goza de una vista y una elevación ligeramente diferente a la del otro lado de la calle. Pero la singularidad del paisaje asegura que la arquitectura pueda ser única. Y, así como el punto de Benjamin sobre la reproducibilidad fue sutil pero poderoso, también lo es la importancia del paisaje.

Benjamín era raro. Por un lado, celebró la extrema humanidad de la ciudad y la actividad elemental de caminar. Por otro lado, ayudó a marcar el comienzo no solo de la era moderna, caracterizada por la producción mecánica, sino también de la era posmoderna, caracterizada por la reproducción y el simulacro. Tan intelectualmente interesantes como pueden ser las ideas posmodernas, siguen siendo angustiantes. Nada es especial cuando todo es falso. Llevado a su extremo, el posmodernismo presagia el día en que la inteligencia artificial haga todo nuestro trabajo por nosotros y cuando ninguna relación humana no esté mediada por la tecnología.

Por eso me consuelo en lugares especiales y en lugares no especiales por igual. Y es por eso que tengo un cierto grado de fe en la arquitectura, incluso cuando tantos otros esfuerzos humanos se han deslizado hacia la banalidad y la autorreferencia. Por supuesto, no todos los arquitectos pueden, o deberían, ser otro Utzon o Meier. El mundo siempre necesitará muchas más estructuras cotidianas que obras maestras. Cuanto más debamos esforzarnos para ver nuestras auras en medio de la banalidad de la vida posmoderna, más tendremos que afianzar nuestro control sobre los lugares increíbles que la humanidad ha creado.

Casi dos décadas después, espero que muchas familias felices estén viviendo en esos Nantuckets y Saratogas y lo que sea. A estas alturas, muchos han criado a sus hijos y quizás los hayan enviado a la escuela de posgrado. Pueden o no apreciar sus lugares únicos en el mundo. De hecho, la falta de lugar prevalece más de lo que jamás podríamos haber imaginado, ya que gran parte de la vida tiene lugar en línea y en la nube. Pero, aunque las arenas de los desiertos pueden cambiar y los edificios pueden derrumbarse, las características fundamentales de la tierra persisten.

Sobre este autor/a
Cita: Stephens, Josh. "La labor de la arquitectura en la era de la reproducción mecánica" [The Work of Architecture in the Age of Mechanical Reproduction] 21 ene 2021. ArchDaily Perú. (Trad. Arellano, Mónica) Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/955527/la-labor-de-la-arquitectura-en-la-era-de-la-reproduccion-mecanica> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.