![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 21 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f75/8d6c/63c0/17bc/c900/09ee/newsletter/paderno_full_def_02.jpg?1601539396)
Si bien hay cierta indefinición teórica respecto a los límites y alcances del término “brutalista”, hay ciertas constantes sobre sus parámetros estéticos que permiten establecer una línea de análisis relativamente concreta. En estos términos, los edificios pertenecientes al brutalismo -estilo del Movimiento Moderno que atravesó su época de auge entre las décadas de 1950 y 1970-, se caracterizan por su sinceridad constructiva -mostrando y evidenciando el material que compone la arquitectura, así como su lógica constructiva y estructural- la geometría de sus formas y la aspereza de las superficies. El hormigón armado aparece como el material predilecto y tanto las texturas generadas por los encofrados de madera rugosa como las incorrecciones del hormigón ya no se cubren con revoque o pintura, sino que se opta por una exhibición deliberada de los procesos constructivos.
En su libro “El Brutalismo en Arquitectura: ¿Ética o estética?”, Reyner Banham establece el que, según él, fue uno de los momentos claves para definir la raíz semántica del término Brutalismo “existe un hecho arquitectónico indiscutible: la obra de hormigón de Le Corbusier, la Unité d'habitation de Marsella. Y si hay una sencilla fórmula verbal que haya hecho admisible el concepto de Brutalismo en muchos idiomas del mundo occidental consiste en que el propio Le Corbusier describiese esa obra como de «Béton brut» (hormigón en bruto). Término y edificio surgen, pues, conjuntamente”
- Artículo relacionado:
Arquitectura futurista de los 70': Fotografías de un mundo moderno con tintes de ciencia ficción
Otra definición que cabe rescatar sobre este estilo, es la enunciada por los arquitectos y urbanistas Alison y Peter Smithson, transcripta en el mencionado libro de Banham “El brutalismo intenta ser objetivo frente a la realidad, los objetivos culturales de la sociedad, sus exigencias, técnicas, etc. El brutalismo se enfrenta con una sociedad de producción en masa y arranca una ruda poesía de las confusas y poderosas fuerzas con las que trabaja (…) Hasta ahora, el brutalismo ha sido discutido estilísticamente, mientras que su esencia es ética”
Buscando rastrear la influencia brutalista en la arquitectura de Europa, el fotógrafo Stefano Perego ha trabajado en la documentación de algunas obras con programas residenciales -viviendas colectivas, torres, edificios, complejos y conjuntos habitacionales- que forman parte de este legado arquitectónico brutalista. A continuación, conoce veinte obras construidas en diversas regiones de Europa -Alemania, España, Italia, Francia Bélgica, Serbia y Reino Unido- que fueron proyectadas por arquitectos como Gérard Grandval, Émile Aillaud, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Aldo Luigi Rizzo, Neave Brown, Leonardo Ricci, Renaat Braem, Mihajlo Mitrovic, Jean Renaudie, Renée Gailhoustet, la firma Chamberlin, Powell and Bon y, por supuesto, el propio Le Corbusier:
Unité d’Habitation de Berlín, Le Corbusier
- Año: 1957-1959
- Ubicación: Berlín, Alemania
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 14 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a91f/63c0/1761/7700/026a/medium_jpg/12.jpg?1601153281)
Edificio residencial, Renaat Braem
- Año: 1960-1965
- Ubicación: Amberes, Bélgica
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 6 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/ab35/63c0/1761/7700/0277/newsletter/19.jpg?1601153820)
Torres Blancas, Francisco Javier Sáenz de Oiza
- Año: 1961-1969
- Ubicación: Madrid, España
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 11 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a975/63c0/17c2/6200/01cb/newsletter/14.jpg?1601153376)
- Artículo relacionado:
Fotografías del Brutalismo en Barcelona (y cómo fue su evolución)
Edificio residencial "La Nave", Leonardo Ricci
- Año: 1962-1970
- Ubicación: Florencia, Italia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 12 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a93d/63c0/1761/7700/026b/newsletter/13.jpg?1601153322)
Edificio residencial, Leonardo Saviol
- Año: 1962-1970
- Ubicación: Florencia, Italia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 9 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/ae17/63c0/1761/7700/0287/newsletter/23.jpg?1601154559)
Complejo de viviendas en Karaburma, Rista Sekerinski
- Año: 1963
- Ubicación: Belgrado, Serbia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 19 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a7ce/63c0/17c2/6200/01c3/newsletter/02.jpg?1601152951)
Edificio Residencial, Leonardo Savioli y Danilo Santi
- Año: 1964-1967
- Ubicación: Florencia, Italia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 16 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a7ec/63c0/1761/7700/0266/medium_jpg/03.jpg?1601152979)
Complejo Barbican Estate, Chamberlin, Powell and Bon
- Año: 1965-1976
- Ubicación: Londres, Reino Unido
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 17 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a825/63c0/17c2/6200/01c4/medium_jpg/05.jpg?1601153036)
- Artículo relacionado:
Utopia, serie de fotos que captura la Arquitectura Brutalista de Londres
Conjunto Split level House, Atelier 40
- Año: 1966
- Ubicación: Wuppertal, Alemania
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 5 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/acca/63c0/1761/7700/0281/newsletter/22.jpg?1601154220)
Edificios Les Choux de Créteil, Gérard Grandval
- Año: 1969-1974
- Ubicación: Créteil, Francia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 7 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a803/63c0/1761/7700/0267/medium_jpg/04.jpg?1601153010)
Complejo de viviendas, Jean Renaudie y Renée Gailhoustet
- Año: 1969-1975
- Ubicación: Ivry-sur-Seine, Francia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 18 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a9d7/63c0/1761/7700/026e/newsletter/15.jpg?1601153449)
Complejo Rozzol Melara, Carlo Celli, Luciano Celli y Dario Tognon
- Año: 1969-1982
- Ubicación: Trieste, Italia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 2 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/ab7b/63c0/17c2/6200/01d5/newsletter/20.jpg?1601153880)
Edificios Orpheus & Eurydike, Jürgen Freiherr von Gagern, Peter Ludwig y Udo von der Mühlen
- Año: 1971-1973
- Ubicación: Munich, Alemania
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 3 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a846/63c0/17c2/6200/01c5/medium_jpg/06.jpg?1601153068)
Complejo Alexandra Road Estate, Neave Brown
- Año: 1972-1978
- Ubicación: Londres, Reino Unido
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 8 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/aa90/63c0/17c2/6200/01ce/newsletter/17.jpg?1601153648)
Torres Aillaud, Émile Aillaud
- Año: 1973-1981.
- Ubicación: Nanterre, Francia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 15 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a8fd/63c0/17c2/6200/01c8/medium_jpg/11.jpg?1601153245)
Complejo de Viviendas, Otar Kalandarishvili y G. Potskhishvili
- Año: 1974-1976
- Ubicación: Tiflis, Georgia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 4 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a873/63c0/1761/7700/0268/newsletter/07.jpg?1601153103)
Torre Genex, Mihajlo Mitrović
- Año: 1977-1980
- Ubicación: Belgrado, Serbia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 1 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a8b0/63c0/17c2/6200/01c6/medium_jpg/09.jpg?1601153171)
Torre Atlas Tower, Groupe EGAU
- Año: 1978
- Ubicación: Lieja, Bélgica
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 10 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/ac57/63c0/1761/7700/027d/medium_jpg/21.jpg?1601154118)
Complejo de Viviendas "Pegli 3", Aldo Luigi Rizzo
- Año: 1980-1989
- Ubicación: Génova, Italia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 13 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f6f/a8d6/63c0/17c2/6200/01c7/newsletter/10.jpg?1601153207)
Edificio Residencial en Paderno Dugnano
- Año: 1990
- Ubicación: Milán, Italia
![Brutalismo en viviendas colectivas de Europa, por Stefano Perego - Imagen 20 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/5f75/8c62/63c0/17bc/c900/09ed/newsletter/paderno_full_def.jpg?1601539126)
- Puedes conocer más sobre el trabajo de Stefano Perego ingresando a su sitio web o a sus redes sociales.
- Descubre más proyectos de arquitectura residencial o revisa más artículos y noticias sobre la temática Arquitectura Brutalista en el siguiente enlace.
Stefano Perego (1984) es fotógrafo de arquitectura con sede en Milán, Italia. Colabora frecuentemente con estudios de arquitectura y artistas y es co-autor del libro SOVIET ASIA (Arquitectura Moderna Soviética en Asia Central). Su fuerte interés en el período arquitectónico de la segunda mitad del siglo XX ha generado que sus trabajos se centren especialmente en registrar obras del modernismo, el brutalismo y el postmodernismo.
Nota del editor: este artículo se publicó originalmente el 21 de octubre de 2020.