Vivienda Social en Latinoamérica: Secuencia de diseño

En esta ocasión, como parte de la serie de artículos de Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, se revisa la importancia de las secuencias de diseño y los códigos generadores en la vivienda social en latinoamérica. Revisa todas las publicaciones antiguas y el nuevo artículo, a continuación.

1- Diseño capaz de establecer 'pertenencia emocional' 2- Antipatrones de la vivienda social latinoamericana 3- Geometría de control 4- Biofilia, conectividad y espiritualidad 5- Utilizando el trabajo de Christopher Alexander 6- Estrategias de construcción para la vivienda social 7- Ejemplos de patrones y códigos generadores en la vivienda social de Latinoamérica 8- Estrategias de diseño para la vivienda social en Latinoamérica

Vivienda Social en Latinoamérica: Secuencia de diseño - Imagen 3 de 4
© Miguel Braceli

9 - Vivienda Social en Latinoamérica: Secuencia de diseño.

El espíritu de adaptación incremental

Las prácticas del siglo XX para construir viviendas sociales pudieron haber sido bien intencionadas, pero de hecho se equivocaron. No ayudan a conectar a los residentes a su entorno. Gran parte del tejido urbano en todo el mundo podría haberse hecho más saludable y más sostenible por el mismo costo, pero en su lugar ejerce un efecto de amortiguamiento sobre sus residentes, y en última instancia se vuelve insostenible. Desafortunadamente, los planificadores gubernamentales estaban decididos a imponer un experimento social mal concebido como parte de un programa utópico de industrialización. Señalamos aquí, por otro lado, soluciones prácticas y sensibles que se pueden aplicar inmediatamente a cualquier contexto, con sólo algunas modificaciones menores para cumplir con las condiciones locales.

Los autores hacen estas recomendaciones basadas en una considerable experiencia en proyectos prácticos. Vamos a ser los primeros en instar a hacer concesiones y adaptaciones necesarias para poner en práctica nuestra metodología a cualquier proyecto en particular, en el espíritu de adaptación incremental. Es mucho mejor comprometer para conseguir algo construido, en lugar de insistir en seguir cada componente de nuestro proceso sugerido, pero teniendo el proyecto rechazado. De esta manera, podemos lograr una transición rápida a un tipo de vivienda más robusta, más vivaz y más sostenible para el futuro.

Vivienda Social en Latinoamérica: Secuencia de diseño - Imagen 2 de 4
© Miguel Braceli

Códigos generadores

Alexander (2001-2005: libro 3) ha aplicado “códigos generadores” más avanzados a los proyectos, y aquí resumimos parte de su procedimiento. Esta es una versión más extensa que la metodología de diseño “estructura de servicios” descrita anteriormente.

Alexander observó el proceso de auto-organización presente en muchos asentamientos informales a través de la historia humana, y buscó el desarrollo de reglas basadas en “códigos generadores” para explotar estos procesos. Su geometría natural es tan fuerte que al observar una vista aérea de Querétaro, México, por ejemplo (en la que uno de nosotros realiza investigación), la morfología urbana de los asentamientos irregulares le parece mucho a las admiradas villas Provencianas en Francia o Toscanas en Italia. Todas ellas tienen características sutiles de adaptación al terreno, vistas, diferenciación de funciones comerciales y otras cuestiones poéticas (auto-organizadas).

El reto no es construir en una estructura de tabula rasa (comenzando por limpiar la zona) basada en un proyecto preconcebido, sino introducir infraestructura en estas “ciudades medievales” ya complejas y sofisticadas. Queremos lograr la complejidad orgánica y el carácter de adaptabilidad de la actividad “de abajo hacia arriba”, con algunos estándares y condiciones de equidad social que han recaído típicamente en las intervenciones “de arriba hacia abajo”. Existe la forma de lograr esto secuencial e iterativamente, de acuerdo a una serie de reglas simples, como lo proponen los códigos generadores. Después de lograr esto, el resultado se investiga y se marcan las pautas para lograr un marco legal.

Vivienda Social en Latinoamérica: Secuencia de diseño - Imagen 4 de 4
© Miguel Braceli

Debe hacerse iterativo y ser determinado en el sitio

Un diseño generativo, incluyendo las calles, establece los lotes de acuerdo a la topografía, los elementos naturales existentes y la percepción psicológica del flujo óptimo determinado con recorridos a pie sobre el terreno. Luego comienza el proceso de lotificación — y no a la inversa. Este sería el enfoque de Alexander sobre las “ciudades medievales con instalaciones sanitarias”. Aunque todo podría ocurrir por anticipado, debe hacerse paso a paso, como parte de un proceso del “código generador” de la comunidad. El diseño no debe estar basado en un modelo o ser diseñado para verse bien desde un avión.

Para que un vecindario vivo logre tener complejidad emergente, debe hacerse iterativo y ser determinado en el sitio. Debes estar realmente seguro de que suceda un desarrollo orgánico, que no es fácil de lograr en un mundo rígidamente codificado. Tenemos el reto de crear buenos procesos sobre circunstancias que pueden presentar muchas restricciones y obstáculos.

Esto por supuesto refleja el patrón medieval del trazo de calles y lotes. También se guía por lo dicho por Léon Krier: los edificios y los espacios sociales son primero, las calles vienen después (Krier, 1998). En las ciudades medievales, el proceso estaba altamente regulado. Una ciudad reticular también puede estar bien ordenada: el punto es utilizar la retícula más adaptable al sitio, que emerja del terreno. La implementación práctica del proceso generativo más radical no es tan difícil como se cree. Uno se enfrenta con problemas legales planteados por leyes convencionales de subdivisión que crean un “acomodo” desigual de lotes que después se diseñan a detalle de acuerdo al proceso generativo; es entonces cuando se realiza el trazo final con una serie de ajustes en los límites de los lotes y de acuerdo a las especificaciones de derechos de vía. Siempre existe la forma de sobrepasar los procesos convencionales para alcanzar esto, pero el gobierno debe respaldar y no bloquear el proceso sólo por ser distinto de la práctica común.

Profundizando en los detalles del diseño, la calle principal debe diseñarse apegándose a la topografía y a la conexión con el exterior. Después, se debe decidir sobre los espacios urbanos, entendidos como nodos peatonales de actividad conectados por las calles. Luego, se deciden las calles secundarias que alimentan a la vía principal — pero siguen estando indicadas sólo con estacas en el terreno. Enseguida se definen las posiciones de las casas (no el lote; sólo el edificio) utilizando estacas de tal forma que las bardas frontales definan los espacios urbanos.

Cada familia decide ahora el proyecto total de su casa de tal forma que conserve un patio y un jardín en la parte trasera. Este proceso está contenido por las calles contiguas, callejones, vecinos y está diseñado para formar un patio eventual y espacios ajardinados lo más coherentes posible — espacios semiabiertos que sean confortables para estar y trabajar, y no sólo sean espacios residuales. Esto define finalmente el lote y es entonces cuando se documenta. Se dibujan los planos de acuerdo a los puntos que marcan las estacas sobre el terreno.

Mientras van decidiéndose las líneas de los lotes, se pueden comenzar a formar las calles casi definitivas en el plan (pero no construidas aún). Las calles sirven para conectar y alimentar segmentos del espacio urbano, que están definidos por los frentes de las casas. (Cabe resaltar que esto es lo opuesto a colocar las casas con respecto a una calle existente). La flexibilidad en el diseño de la calle se conservará hasta que las casas sean construidas. Claramente, no podrán observarse muchas calles rectas a lo largo del desarrollo urbano (cuestión preocupante para los burócratas del gobierno), porque no fueron creadas en un plan desde el principio. Las calles no tendrán una anchura uniforme: estas se abrirán hacia los espacios urbanos. Las calles evolucionan mientras que todo el conjunto lo hace. Ahora puede iniciarse la construcción. Primero se construyen las banquetas, después las casas y al final, se pavimentan las calles.

Se ha incluido en los números próximos una secuencia de diseño más detallada.

Presentado por N.A.S. como discurso de apertura en el Congreso Ibero-Americano de Vivienda Social en Brasil, Florianópolis, 2006.

Traducción al Español de Nuria Hernández Amador, revisada por Ernesto Philibert Petit.

Bibliografía

  • Christopher Alexander (2001-2005) The Nature of Order: Books One to Four (Center for Environmental Structure, Berkeley, California).
  • Léon Krier (1998) Architecture: Choice or Fate (Andreas Papadakis Publisher, Windsor, England). Nueva edición en inglés: The Architecture of Community (Island Press, Washington, DC, 2009). Edición española: La Arquitectura de la Comunidad (Reverté Editorial, Barcelona, 2013).

Sobre este autor/a
Cita: Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy & Ernesto Philibert-Petit. "Vivienda Social en Latinoamérica: Secuencia de diseño" 03 jun 2019. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/917568/vivienda-social-en-latinoamerica-secuencia-de-diseno> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.