![](https://images.adsttc.com/media/images/5c91/4321/284d/d1e4/9400/0b29/newsletter/ArturoArrietaSUMAALTA-1.jpg?1553023737)
Tezontle Ludens es el nombre del proyecto ganador del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 el cual se inauguró el pasado viernes 8 de marzo en la Alameda Central de la Ciudad de México junto con una serie de pabellones que buscaron activar el espacio público. El pabellón construido por Factor Eficiencia y diseñado por Suma Estudio | Roberto Aguilar, Diego García, Fernando Franco, Diego Aguilar y Jalil Miguel fue descrito por el jurado como "una experiencia lúdica sencilla, bien narrada, que se materializa en un espacio ligero y en una apuesta por la sutileza. El proyecto se logra comunicar con esa misma claridad, sin excesos discursivos ni de justificaciones."
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c8b/ed0b/284d/d14c/8200/019e/newsletter/01-arquine-suma-pabellon.jpg?1552674054)
La pieza se compone de una estructura de madera que contiene montones de tezontle, una piedra originaria de México y de algunas regiones de Estados Unidos empleada para construir. Esta piedra además, es comúnmente encontrada afuera de las construcciones, sobre las banquetas o en terrenos baldíos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c91/42f1/284d/d14c/8200/053a/medium_jpg/ArturoArrietaSUMAALTA-3.jpg?1553023689)
Cuando eres un niño, al ver estas montañas solo puedes pensar en escalarlas y sentir cómo tus pasos se hunden en esa topografía efímera y accidental que se moldea con tu peso. La infancia es el escenario donde comenzamos a reconocer el mundo inmediato que nos rodea a través del juego. Lo que tenemos a mano y aquello que vamos encontrando: rocas, palos de madera, tierra, hojas secas, nos asombra, nos llena de curiosidad y duda.
- SUMA Estudio
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c91/437f/284d/d1e4/9400/0b2a/newsletter/ArturoArrietaSUMAALTA-7.jpg?1553023831)
A través de esta experiencia, Tezontle Ludens busca conectar con el recuerdo de la infancia, la pieza se transforma con el juego y con los pasos de los visitantes quienes personalizan su experiencia sensorial que difumina sutilmente el adentro y el afuera mediante un conjunto de cortinas traslúcidas que se mecen con el viento y generan distintos juegos de sombras a través del día y que recuerdan a las sábanas de casa que se secan al sol.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c91/442e/284d/d1e4/9400/0b2c/newsletter/ArturoArrietaSUMAALTA-14.jpg?1553024004)
-
Créditos:
Arquitectos: SUMA Estudio
Ubicación: Plaza Alameda Central, Calle Dr Mora 5 Colonia Centro, Centro 06000 Ciudad de México.
Área construida: 75 m2
Suma Estudio: Roberto, Aguilar, Diego García, Diego Aguilar, Fernando Franco y Jalil Miguel.
Colaboradores: Diego Gallardo, Elena Valderrama, Apolonia Sales, Fermín Espinosa, Sofía Garcés, Eric Villa, Alberto Salvador y Ernesto Mora.
Proveedores: Factor eficiencia (Construcción y logística), Tecnotabla (Hojas de MDF), Basaltex (Piezas de concreto), Proyectil (Corte en CNC), Distrito industrial (Transporte y logística), Grúas JDR (Transporte y movimientos de piezas de concreto), Carlos Cortés (Tezontle), Gudelia Esquivel (Telas)