La mirada poética en la arquitectura: conversaciones de Toni Gironès y Javier Muñoz

La Cátedra Extraordinaria Enrique Manero Peón es el evento académico más relevante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida, está dirigido a toda la comunidad académica de Mérida y tiene una duración de cinco sesiones diarias repartidas durante una semana. A lo largo de las 16 ediciones se ha contado con la participación de distintos arquitectos nacionales e internacionales, entre ellos Augusto Quijano, Jorge Carlos Zoreda, Felipe Leal, Aurelio Nuño, Agustin Hernández, Isac Broid, Javier Sánchez, Mauricio Rocha, Alberto Kalach, Teodoro González de León, Solano Benitez, Antón García Abril, Juhanni Pallasmaa, Cesar Portela y Benjamín Romano.

En esta 16va edición, se contó con la presencia del arquitecto Toni Gironès quién después de una semana de habitar la península de Yucatán y poco antes de emprender su regreso a casa, conversó con el arquitecto Javier Muñoz Menéndez sobre la labor de la arquitectura en el territorio, habitabilidad y algunas inquietudes sobre la enseñanza de la arquitectura. Sigue leyendo para conocer la conversación completa.

Javier Muñoz: Durante esta semana, has estado cinco sesiones hablando sobre habitabilidad ¿cómo podrías definirlo de forma breve?

Toni Gironès: Habitar es vivir en un lugar, yo entendiendo el habitar como la relación de las personas con el lugar; debemos entender cómo funciona este lugar, sus horizontes, los sustratos, el clima, los ciclos que se producen a tu alrededor para sincronizarlo en armonía con el hecho de habitarlo, eso es para mí lo que llamamos arquitectura: el elemento que te permite activar esas cosas que previamente has reconocido.

JM: Entonces, la arquitectura no determina la habitabilidad ¿la habitabilidad debe determinar la arquitectura?

TG: La arquitectura debe activar la habitabilidad, si tú aprendes a leer las condiciones del lugar, las condiciones de la arquitectura las activará. Sólo leyendo y diagnosticando bien se pueden optimizar los espacios. Por ejemplo, en la acupuntura debes entender cómo funciona el cuerpo activando algunos lugares sin la necesidad de operar o intervenir. Yo estoy más cerca de entender esas técnicas y no otras más quirúrgicas.

JM: ¿Cómo sería el mundo si las fronteras las determinara solo el territorio?

TG: Sería el mundo ideal, sería un mundo sin fronteras porque al igual que las transiciones climáticas, los límites se producen de una manera equilibrada. Sería una transición paulatina entre espacios de manera muy armónica, eso pasaría en los territorios que a la vez están interpretados y divididos con las personas.Sin embargo, hay intereses para que no se produzca esta conciencia de especie, hay polarizaciones, intereses que no tienen nada que ver con el territorio, ni con el ser humano. Esa es la gran batalla. 

JM: ¿Qué te preocupa de la enseñanza de la arquitectura hoy?

TG: Más que de la enseñanza me preocupa el aprendizaje.

JM: Es que la arquitectura no se puede enseñar, pero sí se puede aprender.

TG: La actitud del docente o de la persona que ayuda a formar ese aprendizaje debe de ser como la compañía de un buen compañero de viaje que está atento a un lugar. Si lo piensas en términos de habitabilidad, profesionalmente estás atento a las condiciones que esa persona como sujeto lleva consigo y solo conociéndolas con un trabajo intenso puedes activarlas, proponerlas en forma de ejercicios y dotar de las llaves para activar las reflexiones.

Lo que me preocupa de la formación en arquitectura actualmente es que esté atenta a lo que he comentado antes. Para mí la academia, a veces se encierra en un discurso endogámico que se obsesiona en teorizar –incluso desde el proyecto–, se obsesiona en teorías que condicionan ese proceso natural del proyectista. De ahí que salgan reflexiones académicas muy abstractas que contrastan con la realidad, me preocupa esta desconexión.

JM: Pero la teoría también es importante ¿no?

TG: Si, siempre y cuando está sujeta a una experiencia, la teoría como receta no funciona en la formación de un proyectista. El espacio cerrado de la academia puede ser un poco más receptivo a las teorías pero a mi entender, la teoría nunca podrá ir por delante de las preguntas que nacen de la experiencia y que abren el camino para proyectar.

JM: La teoría debe ser un detonante para poder entender, Luis Barragán lo dejó claro cuando comentó: no hagan lo que yo hice, vean lo que yo vi, y cada quién interpreta eso de distintas formas de acuerdo a las personas a las que admira ¿tú a quién admiras?

TG: Yo, personalmente admiro actitudes puntuales, personas que han sido coherentes con esa forma de pensar y que de alguna manera han mantenido un rigor y una profundidad de campo, muestran una mirada poética. Una de las trayectorias que me interesa es la de Lacaton & Vassal porque aparte de compartir determinadas miradas no han caído en la tentación de banalizar lo que hacen, pero hay muchos más que trabajan con esa profundidad. No se trata de escoger a los mejores del gremio, cuando competimos de esta forma lo único que hacemos es restar energía.

JM: ¿Cómo definirías esa mirada poética?

TG: Es una mirada viene de muy adentro, no quiere decir que sea poética como tal, viene del ser, habla de alguien que es capaz de hacer un viaje al interior y sacar esa profundidad para trasmitirla.

JM: Alguna vez hablaste de la importancia de haber conocido a Pere Riera.

TG: Pere Riera es una referencia muy importante para mí porque la primera vez que lo escuché hablar soñé, esa misma noche soñé que hablámos unos años después y justamente, 14 años después ese sueño se produjo, nos conocimos y hablamos. Entiendo la intuición como una forma de memoria, por lo tanto el proyectar desde dentro hacia un futuro nos habla de un pasado ancestral, los tiempos se mezclan y eso lo tienes por esas descargas intuitivas; con Pera pasó eso, fue un compañero esencial en este viaje.

JM: Heidegger habla de habitar poéticamente y Pere Riera de pensar poéticamente, eso me ha hecho reflexionar sobre la arquitectura, sobre el habitar y lo asocio principalmente a echar raíces ¿tiene algo que ver con eso?

TG: Definitivamente, habitar tiene que ver con hacer tuyo el lugar y eso tiene que ver con interiorizarlo. Cuando finalmente podemos decir que aparece esa poética, es cuando la armonía se ha materializado, yo entiendo que la poética es algo que hace que las personas vayan un poco más allá, eso es la profundidad poética y es un viaje personal. Activar esa armonía es el reto.

JM: Yo creo que la arquitectura es un acto de amor, ¿concuerdas con esta idea?, ¿cómo la describirías?

TG: Lo definiría pensando que el fantástico oasis en el que nos ha tocado vivir es eso, un oasis. Reconocernos en los otros para poder dotar de experiencias y emociones es una gran oportunidad., activar ese paraíso para mí está muy vinculado con el amor, es un privilegio poder trabajar con esas constantes.

JM:¿Qué te llevas de Yucatán?

TG: Principalmente generosidad, esta mirada se extiende a la universidad también es un lugar amable y creo que se traslada a las personas. Me llevo el viento, la caricia del sol; es un lugar que te acoge permanentemente y creo que ancestralmente eso ha ido calando en los habitantes.

-

Nota de la Editora.

Toni Gironès es arquitecto titulado por la “Escuela de Arquitectura del Vallés – ETSAV” en el año 1992. Profesor de proyectos en esta escuela hasta el año 2005 y desde entonces Responsable de Docenciay profesor/coordinador de las asignaturas de proyectos y dibujo I-II (2005-11) y de Proyectos y Urbanismo II (2011-13) en la “Escuela de Arquitectura de Reus – URV”. Desde el 2009 al 2012 es miembro del consejo de dirección y profesor del BIARCH – Barcelona Institute of Architecture.

Javier Muñoz Menéndez es arquitecto nacido en Mérida, Yucatán y fundador de Muñoz Arquitectos. Entre sus obras principales se encuentran El Mercado Municipal de Mérida “San Benito”, La Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán, La Universidad Marista de Mérida, el Edificio Corporativo de Cemex en Monterrey, el Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, al igual que varios complejos de Departamentos en Cancún, Quintana Roo. Haciendo mención especial a la nueva sede del Senado de la Republica en la Ciudad de México.

Sobre este autor/a
Cita: Mónica Arellano. "La mirada poética en la arquitectura: conversaciones de Toni Gironès y Javier Muñoz" 30 nov 2018. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/906937/la-mirada-poetica-en-la-arquitectura-conversaciones-de-toni-girones-y-javier-munoz> ISSN 0719-8914

Más entrevistas en nuestroCanal de YouTube

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.